Tributos y no palabras
El gasto público dirigido es la mejor forma de distribución del ingreso
MONTEVIDEO, 5 Mar (UYPRESS) – El economista David Eibe, ex Director de la Asesoría Tributaria del MEF aseguró que el gasto público, con acento en la educación, es lo que mejora la distribución del ingreso.
Eibe participó en el evento ““Los cambios en el sistema tributario”, organizado por la empresa Indumex, de servicios financieros. Allí fue abordado por el matutino La Diaria, en una nota que le realizó el periodista Ricardo Delgado.
“La principal vía está en el equilibrio que debe tener el sistema, que incluye la equidad, la eficiencia, la compatibilidad administrativa, el estímulo a la inversión. Las trayectorias que han seguido las reformas son las correctas: la disminución del IVA y la mejora en el sistema de deducciones en el IRPF son las mejores medidas en términos de mejorar el sistema” respondió Eibe a la pregunta de La Diaria.
En la nota se recuerda que Eibe tu a su cargo la Asesoría tributaria entre los años 2002 al 2009. Integró el comité de expertos y fue uno de los especialistas que diseñó la Reforma Tributaria del primer gobierno de izquierda en el Uruguay.
Eibe expuso sobre la discusión vigente sobre el papel de los impuestos en la distribución del ingreso. Allí afirmó que:”… por supuesto que la política fiscal tiene un rol en esa distribución, pero está absolutamente demostrado que es el gasto público el instrumento más idóneo para promover la distribución del ingreso”.
Demostró que en nuestro país la presión fiscal está en el orden del 18% del PBI. Sostuvo que este nivel es inferior a varios países de la región.
En coincidencia con el equipo económico de gobierno Eibe señaló que “… (el) sistema tributario tiene que ser visto justamente como un sistema, en el que conviven objetivos de equidad, de eficiencia, de simplicidad, de estímulo a la inversión”
No ahorró críticas a las ideas que se vienen exponiendo en los medios por sectores disidentes dentro del oficialismo y dijo que “…no se puede plantear una visión hemipléjica, porque los sistemas tributarios tienen que tener estabilidad. No quiere decir que estén escritos en piedra, pero tienen que tener líneas estratégicas que deben permanecer más allá de los gobiernos”.
En el reportaje que le realiza Ricardo Delgado y ante la pregunta de cuáles son las principales vías para mejorar el sistema tributario, Eibe declara que: “ La principal vía está en el equilibrio que debe tener el sistema, que incluye la equidad, la eficiencia, la compatibilidad administrativa, el estímulo a la inversión. Las trayectorias que han seguido las reformas son las correctas: la disminución del IVA y la mejora en el sistema de deducciones en el IRPF son las mejores medidas en términos de mejorar el sistema”
Respecto de sumar o incrementar impuestos a sectores que tengan éxito económico, o como se ha dado en llamar el ‘oportunismo tributario’, Eibe responde: “Ésa es una estrategia errónea, particularmente cuando refiere a los impuestos a las empresas. Las empresas desarrollan su actividad, realizan y ejecutan sus proyectos, sobre la base de un escenario previsible de mediano plazo. Entonces una alteración en ese tipo de tributación modifica la rentabilidad de los proyectos y altera decisiones futuras en materia de inversiones adicionales”.
Respecto del gasto público Eibe dijo en el reportaje referido que: “…Las transferencias a los sectores más desprotegidos son un elemento sustancial en materia de distribución del ingreso, pero también dependen de la realidad socioeconómica de cada país, y así como tiene aspectos positivos tiene aspectos negativos. Uno de los más notorios entre estos últimos es que si no se exigen contrapartidas, pueden generar una sociedad parasitaria”,advirtió.
Según afirma la apuesta de Uruguay debería ser: “…-la mejora de las destrezas de sus habitantes para que puedan tener igualdad de oportunidades y puedan desempeñarse correctamente en el mercado laboral. El gasto público más importante es el de la educación. Allí es donde tenemos -y podemos constatar- falencias enormes”.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias