El gobierno se negó a proporcionar efectivos para Fuerza de la Represión de Bandas de la ONU en Haití
07.11.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas votó la creación de una Fuerza de Represión de Bandas, que operará en Haití y estará conformada por hasta 5.500 efectivos.
Haití, asolado por la pobreza y la violencia, sin elecciones desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, sigue siendo un escenario dramático, de difícil resolución.
Cuando se acerca el final de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití, el Consejo de Seguridad aprobó la creación de una Fuerza de Represión de Bandas de hasta 5.550 efectivos, con la finalidad, según se dice, de hacer frente a la violenta inestabilidad.
No queda claro qué países aportarán efectivos ni cómo se financiará. La resolución fue impulsada por Estados Unidos y Panamá, y si viene ninguno de los miembros del Consejo de Seguridad la vetaron, sí se abstuvieron China, Pakistán y Rusia.
El Ejército uruguayo tiene actualmente desplegados más de 700 cascos azules en el Congo y 210 en Altos del Golán. Sin embargo, esta nueva misión impulsada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas genera resistencias en el gobierno.
Según la ministra Sandra Laz, en declaraciones brindadas a El Observador, la nueva fuerza a desplegarse en Haití "cambia la modalidad" de las misiones "para la conservación de paz" que han sido históricamente "una política exterior del Uruguay" y que por tanto "no está en agenda" contribuir con ella. La secretaria de Estado recalcó que "no está en la mira cambiar a otro tipo de misión".
La aprobación de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (Minustah) en diciembre de 2005 llevó a la renuncia del socialista Guillermo Chifflet a su banca de diputado porque iba "contra las convicciones más hondas" de su conciencia, al exponer a las tropas uruguayas a "las órdenes del imperialismo norteamericano".
La Minustah culminó su actuación en 2019 salpicada por denuncias de abusos sexuales, que también incluyeron a fuerzas uruguayas.
Imagen: ONU/OIM-Antoine Lemonnier
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias