ENTREVISTA
Entrevista a Mónica Xavier en AM 770 Radio Oriental
31.12.2012
MONTEVIDEO (Uypress) - La Presidente del Frente Amplio, Mónica Xavier, se hizo presente en la audición de Banderas de Liber, que se transmite todos los días sábados por AM 770 Radio Oriental a las 10 y 30 horas.
Texto de la entrevista, realizada el pasado sábado 29 de diciembre.
Un gusto estar con ustedes, y estar con todos los oyentes a donde llega esta voz frenteamplista.
Hemos podido reflotar de mejor manera en estos últimos meses de esta tarea conjunta en donde nos propusimos que al frente lo debíamos levantar y que era una tarea demasiado importante como para un grupo de compañeros.
Porque no hay nada mejor que el Frente Amplio para este país. No cabe la menor duda que nuestro proyecto, aún con todo lo que nos falta, aún con insuficiencias, porque no hemos hecho todo lo bien que queríamos hacer algunas cosas, u otras no nos han salido tan bien como pensábamos que nos iban a salir. Pero es sin duda el mejor proyecto político para los uruguayos.
Y a veces nosotros somos muy “lloricones” y yo creo que una de las cosas que nosotros debemos transmitirles a las y los compañeros es la capacidad de disfrutar las cosas que hemos hecho.. Una de ellas fue el otro día el 13 de diciembre fecha en que muchos recuerdos se nos venían encima, como ser el nacimiento del General Liber Seregni. Obviamente nos pesa mucho aquel julio en que se nos fue, pero era su pedido y era para nosotros el compromiso recordarlo en esa fecha.
Nos pareció que lo más importante era empezar ese día pensando el Uruguay del futuro. Pensando la mañana siguiente y fue por eso que hicimos el cierre de un ciclo que se dio en llamar a diez años del 2002 como estamos las uruguayas y los uruguayos, y que fue recorriendo diversos temas, pero que en su cierre tuvo a cuatro compañeros ministros y ministra, pensando en clave de futuro, en clave de proyección de este Frente Amplio hasta el 2022.Sabiendo que el 2002 fue el punto más bajo , el de mayor profundización de la crisis que sufrió este país, que ahora estábamos en un 2012 transitando el octavo año de crecimiento consecutivo, pero además un crecimiento que logró , esto no lo decimos solo nosotros lo dicen los estudios internacionales, un crecimiento con distribución de la riqueza, tal vez no sea al nivel que todos deseáramos, porque sin duda que no es tan fácil y no hay un solo mecanismo para
lograrlo. La reforma tributaria tiene su tope, pero sin duda hay que diversificar nuestra matriz de producción para poder generar la riqueza de manera más desconcentrada.
Y esa mañana la pasamos reflexionando pensando en clave de futuro para este pequeño gran país que creemos puede sustentar una década ganada. Aquella década perdida de los años noventa donde todo se vendía, en donde no importaba la presencia del estado, tuvimos la peor caída en todo los niveles de nuestras vidas. Y hoy podemos decir que estamos construyendo una década ganada, que es sólida como para seguir construyendo sobre la base de ella nueva prosperidad para nuestro país, en clave de mayor democracia, es decir de mayor política, en clave de equidad de toda naturaleza, teniendo claro que la equidad tiene que ver no solo con el acceso directo a las cuestiones materiales, también el acceso a que todos somos sujetos de derecho y tenemos que ser respetados por el otro, hay que respetar al que piensa diferente a lo que uno piensa.
Hicimos esa reflexión y más tarde hicimos lo que dimos en llamar la pre inauguración de la ampliación de nuestra casa una gestión que venía de la época del compañero Broveto, para que podamos tener espacio para propuestas culturales para el desarrollo de nuestros propios plenarios que implican algunos cientos de compañeros, mas de trescientos compañeros nos reunimos a debatir en nuestra dirección nacional que es nuestro plenario nacional. Y en ella nos pareció que era importante que cuando uno ingresara a una ampliación de una construcción de una sede de esta fuerza política, pudiera tener una línea de tiempo. Que ha pasado en estos cuarenta y dos años prácticamente porque los estaremos cumpliendo el próximo 5 de febrero. Y hay algunos hechos, algunos previos a la constitución formal, el 5 de febrero del frente amplio, pero también llegando a la actualidad. Y dejando al costado un espacio para que cada uno sintiera su propia historia. Había que ver a Carlitos Baraibar arrodillado en la alfombra sobre la cual se caminó, que es el camino que hicimos todos, cuando desde estos años hemos estado integrando esta fuerza política. Otros ponían sus experiencias estrictamente personales, como una compañera que cuando tenía 16 años había participado en la guardia del General cuando fue liberado después de tantos años de prisión. Lo que si nos dio como para conversar y rencontrarnos todos en esa historia común que hemos construido entre todos y que pretendemos sea esa la forma en que el Frente construye presente y futuro. También algunos hechos históricos de los últimos cuarenta años pautando algunos momentos importantes. Hay que ver una imagen con Lucía y su hermana liberadas, porque a veces solo ponemos a los varones cuando queremos mostrar la imagen de nuestros presos. También nuestras mujeres estuvieron presas y fueron torturadas y aguantaron estoicamente lo que fue la dictadura cívico-militar.
Y así encontrando como en un puzle de nuestra memoria a esa construcción colectiva.
Pretendemos el año próximo hacer que esa muestra recorra todos los lugares del país y tanto pueda estar expuesta en una capital de un departamento como pueda ir a un pueblo chico en número donde tengamos posibilidades de colocar esa muestra itinerante.
Otro de los proyectos que estamos haciendo, porque nos parece que hay que lograr recuperar de manera permanente la mística, eso que va mas allá de las convicciones que son razonadas, que tienen que ver con la subjetividad que cada una de nosotros fue construyendo y que considerándonos o sintiéndonos independientes o sectorizados sentimos que la roja, azul y blanca es la bandera que nos une a todos.
Tenemos un proyecto que se llama mi FA, donde queremos ir recogiendo testimonios de todos aquellos que quieran dejar una constancia para organizar un archivo con la memoria de muchos compañeros y compañeras que sobre todo en algunos pueblos del interior eran “el” voto frenteamplista el ciudadano o la ciudadana de izquierda y todas las vicisitudes que pasaron de esta realidad que hoy nos tiene por segunda vez en el gobierno y que aspiramos a que nos tenga por tercer vez.
Viendo que estos seis meses pudimos concretar algunas de las propuestas con las que nos habíamos comprometido con los ciudadanos frenteamplistas en aquella campaña interna, pudimos llevar adelante y creemos que es posible tener un frente activo, tener un frente que debata políticamente, un frente que piense y que reflexione sobre su propia práctica. Queremos mucho debate con aquellos aspectos que tienen que ver con la política nacional y los otros que tienen que ver con el territorio con lo departamental y con lo municipal. Y poder trabajar en un 2013 decididamente en el mejor programa para la ciudadanía. Porque no nos cabe duda de que debemos volver a construirlo con la participación de todos los frenteamplistas y las frenteamplistas en todo el territorio, pudiendo lograr la mejor síntesis en un congreso que se hará en el segundo semestre y será ese el compromiso que podamos adquirir con la ciudadanía, yo creo que no es más de lo mismo, aunque el rumbo es claro y tiene que profundizar nuestras reformas. Pero la forma en que lo presentemos seguramente tenga que tener otro enganche. Y ese enganche pasa por mostrar a quienes no vivieron algunos años durante los gobiernos de la derecha en nuestro país que por ejemplo esta fuerza política puede decir con orgullo, que este pasado 13 de diciembre cumplía 20 años una decisión donde el movimiento sindical, el Frente Amplio, y finalmente otros dirigentes políticos se sumaron, que fue capaz de defender nuestras empresas públicas. Habiendo tenido un estrepitoso fracaso en la primer convocatoria un frío 5 de julio, pero teniendo la convicción de aquellos que no calculaban electoralmente sino que estaban convencidos de que el pueblo tenía que tener un segundo llamado. Y aquel 13 de diciembre del 92, con una querida Susana Dalmás, al frente de una comisión por la defensa de las empresas públicas, lográbamos aquel porcentaje que llamo la atención como este pequeño gran país se distinguía en una Latinoamérica que vendía las joyas de la abuela y la abuela también y que, nada más y nada menos, hizo posible que desde que somos gobierno pudiéramos tener esas empresas al servicio de nuestro pueblo Por tanto estamos absolutamente convencidos de que vale la pena, de que es posible, y por eso queremos levantar una copa imaginaria en este momento para que con un gran abrazo le digamos a todos las frenteamplistas y los frenteamplistas que nos estaremos encontrando y que les pedimos encarecidamente, que se acerquen, que conversen con otros compañeros, que conversen con los vecinos y que defendamos a este pequeño gran país, y sigamos construyendo un presente y un futuro para nuestros hijos y nuestros nietos.
Así que ¡Viva el Frente Amplio! y ¡Viva el Uruguay!
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias