López Goldaracena
Exsenador de la 1001 con Daniel Martínez
13.04.2015
MONTEVIDEO (Uypress) – El exsenador por la lista 1001, Oscar López Goldaracena, referente en temas de derechos humanos, hace público su apoyo a la candidatura de Daniel Martínez a la Intendencia de Montevideo.
El exsenador por la lista 1001, Oscar López Goldaracena, manifestó, luego de haberse distanciado de la coalición encabezada por el Partido Comunista, su apoyo a la candidatura de Daniel Martínez a la Intendencia de Montevideo.
López Goldaracena está en estos momentos dedicado al ejercicio de su profesión de abogado y mantiene "intacta" su vocación política, "que siempre la tuve, en una concepción de aportar al bien común".
El exlegislador, que tuvo una destacada actuación en el período pasado en lo referente al nuevo Código de Proceso Penal dijo que en este momento es un frenteamplista que no está sectorizado, luego de su separación -hace ya un año- del espacio 1001, y que está definiendo "el apoyo personal y político a Daniel Martínez".
Antecedentes
López Goldaracena contó que en el año 2009, junto a otras personas, crearon un movimiento de frenteamplistas "sobre la base de una matriz ideológica de derechos humanos, no concebidos solo como derechos civiles y políticos vinculados al pasado reciente, sino como una serie de valores que pueden inspirar la acción política en todas las propuestas".
Relató que ese movimiento llegó a un acuerdo con el Partido Comunista y la 1001 para comparecer en una misma lista. "Nosotros nos lanzamos a la actividad política después de las internas de 2009, y esto es muy importante", señaló.
Preguntado ¿por qué?, destacó que cree que "las elecciones internas desdibujan, de alguna manera, la acción política que debería tener la izquierda". El dirigente señaló que entiende que debe existir un programa único, un plan de gobierno único y un candidato que sea el mejor para llevar adelante, con su equipo, ese plan.
Destacó que en ese momento hicieron sus propuestas programáticas, y celebraron el acuerdo con la 1001, por el cual se les permitiría alternar en la banca en el Senado (López Goldaracena era el suplente del senador Eduardo Lorier, en ese entonces secretario general del PCU).
Manifestó que en el tiempo que le tocó actuar en la Cámara hicieron propuestas sobre la base de su plan político, participaron en la lucha por la nulidad de la Ley de Caducidad, aportaron a una nueva concepción de la minería. "Por lo general, siempre quedábamos en minoría, pero como frenteamplistas siempre aceptamos lo que resolvía la mayoría", dijo.
"El mayor logro de nuestra participación fue colaborar en la redacción del nuevo Código de Proceso Penal", aseguró.
En cuanto al alejamiento de la 1001, dijo que se produce a partir de diferencias políticas y de que "hubo un incumplimiento por parte de la 1001, que no respetó el tiempo que debía estar en el Senado".
Los cuatro pilares
Afirmó López Goldaracena que considera que hay cuatro pilares fundamentales de la acción política, que son los que en definitiva lo llevaron a apoyar a Daniel Martínez: el programa de gobierno, que es el qué; el plan de gobierno, que es el cómo se va a instrumentar el programa; luego viene el quién va a llevar adelante ese programa y plan; y eso se debe dar sobre la base de la participación de la gente y un sentido de servicio de bien común. "Esos son los cuatro pilares de la acción política y los que determinaron que me dedicara a ella".
Destacó que, a su entender, "la dinámica de las candidaturas múltiples de alguna manera ha desdibujado estos pilares". Agregó que "podemos estar todos de acuerdo en el programa, pero no se pasa inmediatamente a instrumentar el plan de gobierno, sino que pasa a depender de quién es el candidato".
Ante la pregunta de si está a favor de que el Frente comparezca con un solo candidato, López Goldaracena manifiesta que cree que debe ir "con un plan de gobierno discutido antes que el candidato; y que el candidato o candidata y sus suplentes sean las personas más capaces para llevarlo adelante". "No es lo mismo decir que estamos de acuerdo en ciertas matrices políticas que establecer cómo vamos a hacer para que esas matrices se apliquen en los cinco años", agregó.
¿Por qué Daniel Martínez?
Manifestó que el apoyo a Daniel Martínez se da, en lo esencial, por un tema de propuestas de gobierno.
Relató que ha llegado a un acuerdo con el candidato sobre determinadas propuestas, con su compromiso explícito de que, si accede a la Intendencia, se va a trabajar en un plan de gobierno que las incorpore.
Preguntado sobre las características de sus propuestas, señaló que la más importante la denomina como "encuentro de ciudadanos para la formación en derecho". Ello implica el desarrollo de un plan departamental de difusión del derecho, "con el objetivo de acercar la comprensión de los temas jurídicos a la gente no especializada".
"Siempre se dice que la ignorancia de la ley no es excusa", señaló, "pero, al mismo tiempo, uno tiene la percepción que los temas legales y jurídicos, los conceptos básicos en materia de derecho, solamente pertenecen a un grupo de abogados, jueces, académicos, y no a la gente. Y si el derecho es la norma de convivencia obligatoria, todos debemos conocerlo, apropiarnos de él", dijo.
Sostuvo que su propuesta es eminentemente práctica. "No se pretende generar consultorios jurídicos barriales ni asistencia en los barrios, sino comenzar con un programa departamental de talleres de difusión del derecho, fundamentalmente en derechos humanos y aquellos que puedan resultar útiles para la convivencia".
Destacó que la propuesta fue aceptada por Martínez, y "sé que de ser electo intendente, este va a ser uno de los planes prácticos de profundización cultural de la ciudadanía".
Remarcó que otro de los temas conversados con Daniel Martínez refiere a un cambio en algunos criterios del nomenclátor montevideano. Contó López Goldaracena que, cuando se cumplieron 20 años del fallecimiento de Germán Araújo, en marzo de 2013, propusieron que la calle Andes, desde 18 de Julio hacia el sur (en el Palacio Salvo estaban ubicados los estudios de CX30, desde donde hablaba Araújo) mudara el nombre para tomar el del exlegislador, "por lo que fue para Montevideo y todo el Uruguay su voz contra la dictadura".
Destacó que Araújo no se restringió a un sector político, sino que trabajó por la democracia. "La Radio fue clausurada por transmitir las convenciones de los partidos Colorado y Nacional", dijo. "Es una figura que trasciende los ámbitos partidarios".
Señaló que, la Comisión de Nomenclátor, como ya había un espacio con el nombre de Araújo, no accedió al cambio de nombre de la calle. "Lo hemos conversado con Daniel Martínez, y todos sabemos que hay calles que repiten nombres de espacios públicos. No es un argumento válido para negarse. Existe un compromiso explícito del candidato a impulsar esta propuesta".
Resumió que ha trabajado con Daniel Martínez en el Senado, con el cual ha tenido acuerdo en muchos temas, "y en otros no, como el caso de la megaminería, pero sí destaco que escucha, entiende, es una persona amplia".
Finalmente, y ante la pregunta de si tenía expectativas de ocupar algún cargo, López Goldaracena resaltó que su apoyo a Daniel Martínez no tiene ninguna contrapartida de ofrecimiento de cargos, ni va a figurar en ninguna lista.
dfp
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias