FA cuestiona proyecto de ley para que el 24 de mayo sea el Día del Soldado Oriental: “No parece oportuno ni conveniente”
10.05.2022
MONTEVIDEO (Uypress)- El pasado 3 de mayo, el ministro de Defensa, Javier García, realizó el lanzamiento del Mes del Soldado, en el Instituto Militar de Estudios Superiores y anuncio el envío de un proyecto de ley al parlamento para que el 24 de mayo sea el "Día del Soldado Oriental”, y generó reacciones desde la oposición.
La fecha, según el ministro, quedaría dentro de la "red de celebraciones" vinculadas al Día del Ejército Nacional, que se conmemora el 18 de mayo, fecha en que tuvo lugar la Batalla de Las Piedras.
Reacciones en la oposición
El diputado Sebastián Valdomir (Movimiento de Participación Popular, MPP) compartió la noticia en su cuenta de Twitter y preguntó: "?No hay otro mes u otra fecha que se pueda tomar como referencia? El 18 de mayo ya es día del Ejército en recuerdo de la Batalla de Las Piedras. Habría que reflexionar bien el hecho histórico y las lecturas posibles", escribió.
El diputado cuestiona, particularmente, la decisión de las autoridades de hablar de un "Mes del Soldado", por entender que "puede generar hacia la ciudadanía una contraposición con el "Mes de la Memoria", el 20 de mayo, día en que se realiza la tradicional Marcha del Silencio, y durante todo el mes hay actividades en memoria de los detenidos desaparecidos de la dictadura.
En la misma línea, se manifestó el exministro de Defensa Nacional, José Bayardi, quien aseguró que "no aporta mucho, en este contexto, un proyecto de estas características", y que si bien quiere acceder al proyecto para "ver cuáles son los fundamentos, más allá de lo declarado", en "primera instancia no parece oportuna y conveniente la fecha" y "mucho menos el Mes del Soldado", apuntó. "Muertes de soldados orientales en la primera independencia debemos de tener muchas, e incluso no necesariamente tendría que ser ubicado en un día de muerte", consideró Bayardi, al tiempo que compartió el argumento de que mayo "está cargado de simbolismos" desde 1996, cuando se realizó la primera Marcha del Silencio.
Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias