ENTREVISTA
FUS: Bermúdez denuncia “operación política“ llevada por “aventureros“ que violan estatutos y decisiones del Congreso
16.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress / JWLegaspi)- Desde julio de este año la integración del Consejo Central de la Federación Uruguaya de la Salud sufrió un cambio que viola las decisiones del Congreso del año 2024, generando un nueva correlación de fuerzas que encabezada por su actual Secretario General, Marcos Franco, llamó a una auditoría sobre los últimos años de la gestión de Jorge Bermúdez, quién denuncia una “operación política“ dirigida por “aventureros“ que “mienten y dañan al sindicato“.
Agencia Uypress decidió entrevistar a Jorge "Fogata" Bermúdez y Héctor Dos Santos, dirigentes que fueron relevados en el último Consejo Central de sus funciones por "desconfianza política" junto a otros integrantes del organismo.
José W. Legaspi - Yo quisiera empezar Fogata ... ¿cuánto hace que estás vinculado al Consejo Central de la FUS?
Jorge Bermúdez - Desde el Sexto Congreso en el año 1994, yo integraba la lista que perdió el Congreso, en esa lista estaba Cristina González, Graciela Villar, Enrique Pintado, Federico Gomensoro, dirigentes históricos, que antes habían conformado la lista número 6, cuando por primera vez en 1992 se elige por voto secreto la Dirección de la FUS, en realidad, la integro desde 1992 porque yo acompañé esa lista, fui suplente y desde allí en realidad comienza mi integración en la FUS, pero estoy en el Consejo Central desde 1994 cuando esa lista perdió por toda una serie de circunstancias políticas que jugaron un papel importante, la crisis del Partido Comunista entre otras, e ingresé ahí como minoría, desde el sexto Congreso...
JWL - ¿Y desde qué momento sos el Secretario General de la FUS?
JB - Desde que con un grupo, un espacio amplio, muy amplio de compañeras y compañeros de distintas orientaciones político-sindicales, sobre todo con mucha base del interior del país, compañeros que incluso en el período anterior estuvieron enfrentados, en distintas listas, pero si algo aprendí es que me siento cómodo en los espacios amplios. Allí la FUS estaba viviendo una etapa muy embromada, era un gremio que tenía poco menos de 12.000 afiliados, recién había logrado con unas rifas que empezó en la dirección ... en la época en que tanto Enrique Pintado como Cristina González eran los principales dirigentes de la Federación, se logró comprar una casa, la de Duvimioso Terra 1878, porque antes la FUS no tenía siquiera local sindical.
Bueno, allí un grupo de compañeros de distintos sectores, distintas opciones, distintas orientaciones incluso en algún momento, repito, contrarias entre ellas, conformamos un espacio común y logramos ganar el IX Congreso de la FUS en el año 98, y desde allí hasta el XX Congreso, en abril del 2024, cuando en medio de un proceso que veníamos hace tiempo buscando, llegamos a un acuerdo que había que salir de la Secretaría General, en función de que eran muchos años al frente de la misma...
JWL - Veintiséis.
JB - - Veintiséis para ser más exactos tenés razón José, y buscamos ese proceso de renovación, usamos a los compañeros que fueron electos por el Congreso, incluido quién habla la plancha de quince cargos al Congreso Central sacó trece, hecho que fue habitual desde 1998 a 2024 la mayoría de la FUS fue absoluta, estamos hablando que si no eran trece eran doce, y si no eran doce eran once los cargos que sacaban en quince miembros titulares. Te repito, cuando empecé en la política sindical, en la FUS, empecé en lo que se llamó la Lista 6, aclaremos: estamos en el momento de la caída, de la implosión del campo socialista, la Lista 6 estaba integrada por compañeros que estaban ya en el proceso de salida del Partido Comunista, entre los principales dirigentes, Cristina González y Enrique Pintado, pero además, Federico Gomensoro y Carmen Millán, socialistas, Néstor Pereira del Partido Demócrata Cristiano, es decir, entendí desde siempre el tema de la amplitud en la acción política en general y en la acción sindical en particular como una cuestión clave, soy afiliado al Partido Comunista, me afilié a fines del año 89, tuve el ejemplo de Democracia Avanzada en esa elección y para mí era la política que había que llevar, esa amplia política de alianzas, generar frentes de masas, entonces para mí era una cosa natural y sigue siéndolo así y no entendería la política de otra manera si no se construyen amplios espacios de conducción, eso no significa que no haya disputas políticas porque también aprendí que la unidad es unidad de acción, unidad de pensamiento en la diversidad, no es como los tallarines cuando se pasan, no es un pegoteo, es unidad en la acción pero a partir de la diversidad.
Eso se fue llevando adelante y si bien tenemos compañeros que integramos el Partido Comunista del Uruguay, que tenemos nuestra agrupación sindical, siempre nos manejamos con el siguiente esquema: cualquier tema lo discutimos en el Partido Comunista de la Salud Privada, lo llevamos a discutir con el espacio unitario que desde hace mucho viene el nombre de Coordinación, y en ese espacio buscamos el acuerdo, y muchas veces vos llevabas cinco puntos a ese espacio y te quedabas con tres, porque sabías que habían dos, si esto era un espacio de consenso, y no de imposición, porque si no, no había una coordinación, entonces si era un espacio de consenso vos te quedabas con tres y la cuestión era avanzar, eso hace un poco a lo que uno aprendió, leyó, es decir en política creo y me afirmo siempre en la concepción gramsciana de la hegemonía política, ese el centro para mí del accionar, y hoy podemos decir que tenemos un amplio espacio de compañeros que son votantes de los partidos tradicionales, compañeros votantes del Frente Amplio y compañeros que no tengo la más mínima idea que votan. No lo sé.
Porque no hay que olvidarse que hoy el fuerte de la Federación Uruguaya de la Salud es el interior del país. Y por lo tanto a los compañeros, eso que me enseñó Enrique Pintado, la primera vez que yo fui al interior con él, me dijo: "acá, cuando venís al interior, tenés que tener la boquita bien cerrada y las orejas bien grandes". Eso lo aprendí siempre, y también aprendí siempre que cuando vos a los compañeros les das una respuesta concreta, esos compañeros después no te fallan nunca. Pero si vos les cantás errado te hacen la cruz para siempre.
Esos son mis marcos de referencia.
JWL - Bien. Ya quedó claro cómo surge el actual Consejo Central del último Congreso, del año 2024. En una relación de 13 en 15. ¿Qué competencias tiene ese Consejo Central?
JB - El Consejo Central es electo por el Congreso, es decir, elige al Consejo Central y la Comisión Fiscal. El Congreso Central es ...
JWL - Proporcional al resultado del Congreso
JB - Exacto. El artículo 34 establece con claridad que los miembros del Consejo Central, titulares y suplentes de la Comisión Fiscal son electos por el Congreso por plancha proporcional a la cantidad de votos que reciba cada lista y por cociente mayor de los votos por plancha. Ese es el mecanismo. Y el Artículo 35 establece que los miembros de cada cargo del Consejo Central son elegidos por este cuerpo entre sus miembros decidiéndose cada nominación por mayoría simple de votos presentes en su primera reunión.
Es decir, el Congreso de la FUS elige, define, el programa, la orientación, y la conducción por tres años.
JWL - Hasta el nuevo congreso.
JB - Hasta el nuevo Congreso. Pero, los cargos en el Consejo Central son decididos por el Consejo Central electo en el Congreso en la primera sesión de ese Consejo Central.
¿Esto qué quiere decir?
Que hay una elección indirecta y que todos los miembros a los cuales se nos da una responsabilidad los elegimos en el Consejo Central y si los que estamos en el Consejo Central tenemos la mayoría absoluta, por ejemplo, 13 en 15 como se dio en este último congreso, todos los compañeros a los cuales se nos da una responsabilidad se nos da a todos por 13 votos.
Es decir, ninguno de los integrantes del Consejo Central, ni siquiera la Secretaría General es electa por la gracia de dios y el pueblo de Francia. No hay nadie que pueda creerse que estaba tocado por una varita mágica divina, y eso es importante recordarlo porque últimamente hay compañeros que se están mareando con ese tema, y si bien durante muchos años existió un mismo Secretario General, como fue mi caso, fue por la decisión tomada en ese proceso del cual venimos hablando. Pero te digo más, nosotros estábamos convencidos y propusimos que una compañera nuestra, por ejemplo, Olivia Pardo, del Sanatorio Evangélico, que para nosotros es un cuadro político de primer nivel que debía ser hace mucho la Secretaria General de la FUS, que así lo habíamos visto, pero la compañera tomó una opción de vida, se fue a vivir a Tacuarembó, y por lo tanto evidentemente la descartaba para ser la Secretaria General de la FUS, por más que ahora integra conmigo el Consejo Central, integrábamos hasta que me relevan a mí la Secretaría de Formación Sindical, pero si por mi fuera, y ella hubiera aceptado ese proceso, ya hace ...
JWL - ¿Hoy sería la Secretaria General?
JB - Por lo menos hace más de diez años que hubiera sido la Secretaria General de la FUS.
JWL - ¿Què pasó desde julio de este año? El Consejo Central aprobó por mayoría una resolución en la que tanto vos como Héctor Dos Santos cobraban en sus cuentas personales los importes vertidos por los empleadores para el Fondo de Formación Sindical y los intimó a devolver en tres días esa plata por considerar el acto irregular ilegítimo. ¿Esto es así, ustedes tenían cuentas personales a las que se ...
Héctor Dos Santos - La FUS tiene sesenta años de vida, y durante cincuenta y ocho años nunca tuvo personería jurídica y nunca tuvo cuentas a la personería jurídica de la Federación Uruguaya de la Salud. Lo que tenía eran cuentas en el Scotia Bank de las cuales la cuenta en cuestión de los fondos de Formación que es el aporte de los patronales al Fondo de Formación, creado en los Consejos de Salarios en el 2005, tiene dos actas de validación como instrumento para que las patronales pongan los dineros del aporte sindical, el último ajuste es 26 pesos por trabajador, o sea ...
JWL - ¿Y eso estaba a nombre de uno ustedes, o de más de uno?
HDS. - Están a nombre de Jorge Bermúdez y Héctor Dos Santos.
JWL - ¿Para que ninguno de los dos pudiera por sí solo movilizar dinero?
HDS. - Ninguna de las cuentas, todas las cuentas del Scotia Bank sin la autorización de uno o de otro, nadie individualmente puede hacer transacciones a ningún tipo, eso era una forma de control.
Hasta entre cuentas y cuentas para poder abonar, por ejemplo, la afiliación a la UNI, que lo hacíamos con esas características. El funcionamiento de las cuentas era todo con operativa de cheques, hasta marzo del 2025 operativa de cheques en el Scotia Bank.
Esas cuentas en cuestión la última Dirección Nacional con un informe desde el micrófono de la Secretaría de Finanzas con la anuencia de la Comisión Fiscal ...
JB - Once de julio ...
HDS. - Once de julio esa Dirección Nacional informó en la primera semana de agosto las cuentas se iban a cerrar completamente, que no había ocurrido hasta ese momento porque las patronales todavía desconocían el nuevo mecanismo de la nueva cuenta del Banco República esa sí a nombre de la Federación Uruguaya de la Salud.
JB - Perdoname, no es que lo desconocían, muchas no las habían asociado a su operativa. Ese es el concepto correcto me parece.
HDS. - Sí no las habían asociado ...
JWL Perdón, por lo que ustedes dicen este Consejo Central cuando saca esta resolución por mayoría ya sabía esto...
JB - Sí, claro. Por supuesto.
HDS. - Por supuesto.
JWL - ... que se iba a resolver en poco tiempo y después sale en la prensa que a vos te intiman a devolver la plata y en tres días la devolvés.
JB - Mentira, yo no devolví nada, que voy a devolver. Si eso está en las cuentas.
HDS. - Nosotros cerramos las cuentas y el traspaso final de la cuenta son de $52.675 pesos.
JWL - A la cuenta de la FUS del BROU.
HDS. - A la cuenta de la FUS del BROU.
JWL - Para poder cerrar esa cuenta. No la podés cerrar si tiene un peso adentro.
JB - El primero de agosto como lo resolvió la Dirección Nacional el 11 de julio. Ni un día más ni un día menos, por lo tanto, lo que hacen el 30 de julio es una infamia, ahí comienza una infamia. Porque tenían claro que el primero de agosto toda esa plata se iba a pasar de una cuenta a la otra.
JWL - ¿Y vos pensás que esto lo usaron simplemente para ensuciarte o enchastrarte?
JB - A ver, para ser mucho más contundente y claro en esto, todo esto es una operación política.
JWL - ¿De quienes?
JB - Operación política en primer lugar de quienes integran hoy y que han conformado una nueva mayoría dentro del Consejo Central del FUS porque no hay que olvidarse el Congreso del año 24 y hasta el año 27 eligió una Dirección en la cual, de los quince titulares del Consejo Central, 13 integraban la plantilla mayoritaria que nosotros impulsamos y dos eran compañeros electos por la plancha minoritaria, resulta que el 30 de julio se consuma el pasaje de seis integrantes de la plancha mayoritaria a la minoritaria, y pasan a integrar una nueva mayoría artificial, porque no la eligió nadie, de ocho integrantes contra siete que nos mantuvimos en la posición que voto el Congreso, por lo tanto aquí hay una Dirección Nacional que lo primero que va a tener que hacer es evaluar si esa actitud, no la legitimidad de la elección, sino la legitimidad de la accionar político de esta llamada "nueva mayoría", realmente refleja la voluntad del Congreso. Porque ahora hablan de una nueva FUS, no hay ninguna nueva FUS, aquí hay una continuidad de un trabajo permanente que el propio XX Congreso reafirmó, incluidos los temas económicos que fueron resueltos por los balances presentados por la Comisión Fiscal, auditados por la contadora de la FUS, y votados a mano levantada por el Congreso, mano levantada de estos mismos seis muchachos que ahora integran la misma minoría y que hablan de la pureza franciscana que tienen ellos y la nueva Federación Uruguaya de la Salud.
De allí hay un ataque político. No descarto que haya intenciones de actores fuera de la FUS, no lo descarto eh!
Para nada lo descarto.
Pero no voy a meterme en ese tema porque ahondaríamos en una discusión que tendría ramificaciones pero que tampoco descarto en algún momento ir a algún lugar a dar esa discusión.
JWL - La auditoría que pidió esta nueva mayoría, emitió un primer informe que va de mayo del 2024 a julio de 2025 casualmente un período en que el Secretario General no sos vos, es otro.
JB - Es el compañero que nosotros impulsamos e hicimos una recorrida por todo el Uruguay entre marzo y abril para que el actual Secretario General fuera conocido por el país y fuera votado.
JWL - Si me remito a la prensa, estando él como Secretario General a vos te seguía invocando como Secretario General de la FUS, o sea, ¿no hubo de la FUS o del nuevo Secretario General un plantarse: "el Secretario General es Marcos Franco"?.
JB - Nosotros en todos esos medios dejamos claro la cuestión. Ahora ... eso lo vi ahora, lo vi en el último Consejo Central el Secretario General actual habló de una FUS paralela, que ellos no tenían acceso porque había una FUS paralela políticamente dirigida, no, no había ninguna FUS paralela, y ahí me di cuenta entre otras cosas, que sentimientos humanos, las debilidades que tenemos los seres humanos como la vanidad, también estuvieron presentes en este proceso.
Creo que ahí alguien que tenía un orgullo muy grande y que quería hacerse ver como realmente el Secretario General que fue electo, que repito, electo como todos nosotros en una votación cerrada con los votos a favor de la mayoría electa en el Congreso y no por la voluntad de dios ni del pueblo de Francia.
JWL - Y en parte por tu voluntad, ¿porque vos lo propusiste antes del Congreso para Secretario General?
JB - Y además mi voto ...
JWL - La auditoría, que la leí, habla de documentación faltante, honorarios profesionales por X monto y viáticos internacionales que supongo que te los adjudican a vos, porque no sé si alguien más viaja al exterior en representación de la FUS.
JB - Sí.
JWL - Y detalla: de Bermúdez falta documentación de $613.000, de Dos Santos $ 9800, de Lombardo $60.000 y hay aparte $228.000 pagados que no están identificados sus destinos. ¿Cómo fue que se presentaron los auditores?, no sé si alguno de los dos estaba cuando fueron a recabar la documentación, ¿hubo un escribano que labrara un acta, y que especificara que documentos le entregaban? ¿cómo fue?
HDS. - La cosa fue así: ese Consejo Central resolvió sin ningún llamado externo una auditoría traída y presentada al Consejo Central como única opción. Nosotros pedimos que el Instituto Cuesta Duarte fuera el auditor, porque tenía experiencia en ese proceso y no cuajó la idea, o sea que ya estaba direccionado que iba a ser esa auditoría y no otra.
JWL - ¿Qué costo tiene esta auditoría?
HDS. - U$36.000 y viene con un abogado penalista que de iniciar un proceso judicial estaría cobrando U$6000 más U$150 más IVA por acto de proceso.
En relación a la pregunta como empezó el tema auditor, empezó sin las garantías laudadas en el Consejo Central que decía que el Secretario de Finanzas iba a participar completamente en el proceso de la auditoría, cosa que no ocurrió, no se lo llamó al Secretario de Finanzas, para la primera reunión de la auditoría, tampoco se certificó como lo pidió también el Consejo Central la documentación con escribano, no se certificó también. No se hizo bien el proceso de llaves, donde la documentación tenía que quedar guardada, y a su vez ...
JWL - ¿No se entregaba una copia de la documentación y el original quedaba?
HDS. - Pidieron un año de documentación y pidieron los estados contables de las cuentas del Scotia Bank de cinco años. Trámite que inicié y trámite que está pronto pero como fuimos relevados de nuestras funciones no tenemos la capacidad de poder seguir gestionando ningún tipo de trámite.
Nunca el Secretario de Finanzas, que es lo que me correspondía a mí a pesar de no tener las garantías, nunca dejé de colaborar en el proceso auditor.
JB - Puedo aportar en la misma línea de lo que dice Héctor. El 30 de julio se presenta este documento que habla sobre que permaneceríamos cobrando en nuestras cuentas personales los importes vertidos por los empleadores en concepto de Fondo de Formación, sabiendo que no tenemos cuentas personales. Lo que denuncian el Secretario General actual y el Secretario General adjunto, saben de sobra que no hay cuentas personales pero lo peor de esto, según yo lo entiendo, es que se habla de cuentas personales y de dineros donde ellos no tienen ninguna documentación, esta documentación está en el Scotia Bank en las cuentas y lo que tienen que tener el movimiento en las cuentas, entonces la pregunta es: hacen una afirmación sin tener esa documentación y ahora resulta que en la auditoría tampoco llega esa información entonces es una situación muy compleja, sobre todo tomando en cuenta las afirmaciones que se han hecho a la opinión pública y lo que la opinión pública ha levantado, en ese sentido.
JWL - Repasemos un poco las afirmaciones que se han hecho públicamente sobre los quince meses auditados: dice la auditoría que Bermúdez solicitaba dinero para ir a El Pinar o a JUNASA. Remises y autos de la FUS con chofer un costo de $457.000, a Rosana Lombardo, ex Secretaria de Organización le endilgan gastos de nafta, y por lo que sé no tiene auto, pero además afirman que compró un timbre con video, y ella alude, porque hablé con ella, no quiso venir hoy o no podía, alude que no tiene ni siquiera timbre en la casa ... entonces yo me pregunto, ¿Bermúdez solicitaba dinero para ir a El Pinar, o para ir a reuniones de JUNASA o del PIT- CNT como dice que pedía $8000 o $10.000 ... eso es así?
JB - No, no. A ver. Lo primero: hoy la FUS tiene U$780.000 y $12.500.000 en sus cuentas. Esto es un ejemplo de la pésima administración que hemos tenido todos estos años: U$780.000 y $12.500.000, y además es el sindicato más grande y con mayor número de cotizantes del PIT- CNT, pero ese es otro tema, el que pone en algún momento, porque también el resultado del Congreso del PIT - CNT, donde la enorme mayoría de la delegación de la Federación Uruguaya de la Salud votó la Lista 1 desató la ira, la ira, y no quiero decir que están implicados en esta cuestión directamente pero sí indirectamente algunos otros integrantes del PIT - CNT ...
JWL - ¿Quiénes, por ejemplo?
JB - Yo no quisiera nombrar a nadie, porque además tengo gente que durante más de treinta años la consideré amigos de verdad, pero que han tenido en esta cuestión y lo puedo probar vinculaciones con toda esta cuestión es decir aquí hay vuelvo a repetirlo objetivos políticos también como elementos centrales de toda esta cuestión. Entonces a la pregunta concreta: nosotros lo que planteamos era y se nos otorgaba toda la vida desde que estoy en la Federación Uruguaya de la Salud, viáticos, comisión de gastos para rendir luego, con el fin de realizar tu tarea sindical, los mal llamados viáticos, y vos lo que hacías después era rendir la documentación.
JWL - ¿Siempre presentaste documentación?
JB - Siempre presenté documentación.
JWL - ¿Nunca se te pasó?
JB - No, no recuerdo no haberla presentado.
JWL - O sea, esto que dice acá que hay cerca de $600.000 que no hay documentación tuya, ¿es una mentira?.
JB - Es bueno dejar claro, alguna de las cuestiones, ¿no?.Dentro del monto que se objeta específicamente por parte de la auditoría lo que a mí corresponde en estos quince meses se habla de $623.000, hablaron de $3.000.000, hablaron de $1.500.000. Eso es un tema clave porque la auditoría fue digitada, después fue refrendada con los votos de la nueva mayoría de 8 a 7, es verdad, ahora, después ¿salen de la FUS?, yo no digo que es la auditoría, no digo que es los funcionarios o algún funcionario, no digo que sea algún consejero, no digo que sea el espíritu santo, lo que digo es que en el marco de esta operación política hay un periodista, y creo que hasta dice el nombre y apellido del que se lo dio, que habla de millones y millones de pesos y después lo toman los demás, no, yo no voy a hacer propaganda gratis en Agencia Uypress a otros medios de comunicación, pero ...
JWL - Nosotros no lo tomamos.
JB - Yo sé que no, pero uno lee las cosas que dicen y lo que han hecho los programas de la prensa grande como habitualmente se dice, son terribles. Quiero especificar esto nada más. Se nos atribuye un monto de $623.000 que distribuido en quince meses equivale a un promedio más o menos de $40.000 mensuales, considerando que se auditó...
JWL - Epa, hay mucha gente que vive con menos de eso por mes...
JB - Por supuesto.
JWL - ¿Qué estás? ¿minimizando el monto?
JB - No, no, yo estoy primero definiendo de qué estamos hablando. Porque si dicen que yo tenía millones de pesos que me llevaba por mes, más o menos $40.000, no es lo mismo $40.000 que $1.000.000 o 1.500.000 no? Entre esos $40.000, $42.000 más o menos, nosotros no sabemos de qué se está hablando porque no está desglosado el número, ahí puede haber lo que puede haber, yo no lo sé.
JWL -- ¿Pueden ser almuerzos, un remise, un taxi? ¿porqué dicen que usabas remise o el auto de la FUS? ¿Cómo es eso?
JB - Yo creo que es parte de esta operación política...
JWL - Porque a grosso modo tiraron que hay $450.000 de gastos de remises y auto de la FUS con chofer para Jorge Bermùdez.
JB - Estoy seguro que dentro de esta operación política, me lo dijo un abogado que estuvo en su momento un peso político muy importante, que consulté, un abogado que me llamo incluso a ofrecerme solidaridad me dijo: "acá no hay una auditoría, hay una operación política que busca destruir moralmente primero, para después destruir políticamente tu figura. Lo que vos durante tantos años construiste, porque políticamente - a eso se refirió el - políticamente no se puede, entonces primero hay que destruirte moralmente".
Entonces decir que Jorge Bermúdez tiene auto con chofer, parece que el auto fuera mío y el chofer que lo contratara, también fuera mío. Cómo esta FUS, la misma FUS que tiene este dinero de U$780.000 en el banco, con $12.500.000 en su cuenta, donde el actual Secretario General era Secretario de Organización en el periodo anterior, entre 2021 y 2024 donde fue electo Secretario de Organización ...
JWL - ¿Marcos Franco era el Secretario de Organización?
JB - Sí. Junto con la compañera Rosana Lombardo. ¿Cómo no sabían? ... El otro día me llamó un ex chofer de la empresa que la FUS contrata, porque la FUS contrataba una empresa -no sé ahora qué va a hacer- empresa que podés buscarla en la auditoría, que hace años que contrata la FUS. ¿No sabían eso tampoco?. La empresa esta era la que llevaba y traía también a los delegados internacionales en las actividades que hacía la FUS acá en Montevideo...
JWL- La FUS estaba siempre en conocimiento que si se llamaba a un remise por qué se lo llamaba y se lo pagaba, no era que vos decidías "no tengo el auto de la FUS llamo un remise"? ...
JB - ¡No!
JWL - Eran decisiones de la FUS.
JB - Eran decisiones de la FUS, yo no las tomaba, llamaba por teléfono ... pero a ver. Por ejemplo, la FUS sale a recorrer el interior, va en el auto de la FUS, con el chofer de la FUS ... ¿sabés cuándo se decidió que la FUS tuviera auto? En el año 2014.
En el año 2014 una Dirección Nacional aprobó la compra de un auto, un Chevrolet Corsa. Un auto que iba a Bella Uniòn, a Salto, porque si hay algo que nos preocupó siempre como FUS es que estuviéramos en todos los lugares del país. Entonces llegó un momento que ese auto estaba destartalado. Entonces se resolvió comprar otro, yo ni siquiera resolví la compra de ese auto, el modelo, uno de los que resolvió fue el actual Secretario General (Marcos Franco) ¿me equivoco en eso?
HDS. - No, él adquirió el vehículo por la Federación, porque ya tenemos personería jurídica.
JB - Ni yo me dediqué al auto.
JWL - ¿Y quién determinaba por ejemplo que ese auto te fuera a buscar a El Pinar y te llevara?
JB - Lo decidieron los compañeros de la Dirección. Esto fue claro. Cuando por cuestiones de la vida yo me tuve que mudar a El Pinar, porque como uno de los tantos uruguayos, no me voy a victimizar, que tuvimos que sufrir las consecuencias de la crisis del 2002, nos remataron la casa donde vivíamos con mi compañera en Montevideo, ta bien? Entonces, yo les dije claro a los compañeros: "hasta acá voy, no sigo más como Secretario General", te estoy hablando 2010. ¿Sabés cómo nos movíamos en el 2010? Con taxi. Y me dijeron: "No, no, vos tenès que seguir en la Secretaría General".
Bueno, pero durante un tiempo probé en el 714 que demora una hora veinte en llegar a Montevideo. En el 714 agarraba un bolso, metía todo lo que llevaba durante el día, porque vos estás en actividades propias, pero a veces tenés que ir a reunirte con el Ministro de Salud Pública o con el Presidente de la República. Entonces yo tenía que llevar una camisa, un pantalón, andaba a lo gitano, para arriba y para abajo, y dije: "esto así no va, no me daban las fuerzas yo vengo una serie de veces por semana acá a la FUS, elijan otro Secretario General, el Secretario General de la FUS tiene que estar las 24 horas del día al servicio de la FUS", sino ¿como hacés para dirigir un sindicato que es nacional?.
JWL - ¿Y la FUS decidió que un taxi te fuera a buscar y te llevara? ¿O el auto de la FUS?
JB - No, no, la FUS me pagaba un taxi de El Pinar a Montevideo, y a la vuelta, conseguía en la parada de la esquina de la FUS estaba el popular Rafa me tomaba un taxi desde allí, Duvimioso Terra y Goes, y me llevaba a El Pinar.
JWL- ¿Y vos presentaba documentación después?
JB - Eso está documentado, y están los recibos ahí.
HDS - Yo quería hacerte algunas apreciaciones de esto último haciendo unas aclaraciones de lo que viene diciendo Jorge.
Primero: Jorge nunca pidió remise, las facturas vienen a la Federación Uruguaya de la Salud, la FUS no tiene, nunca tuvo reglamentación de viáticos. Si rendición de gastos en función del volumen de las tareas desarrolladas, que es distinto.
El volumen de las tareas desarrolladas, tiene un costo. Si vos tenés un compañero que anda con cuarenta reuniones por día, y hace ciento cincuenta tareas y varias secretarìas juntas, evidentemente no se puede manejar con un boleto de ómnibus, porque no le dan las horas del día. ¿Bien?
Segundo: La FUS tiene contratado el chofer desde el 2014. Es una relación de dependencia, no existen choferes particulares de los consejeros centrales, y menos de Jorge.
Tercero: El auto de la FUS cuando se desarrollaban las tareas en el interior del país, el servicio contratado de autos no solamente era servicio para Jorge Bermúdez, era para los administrativos, para hacer trámites, para llevar consejeros centrales a otras actividades, o sea era un variopinto de situaciones que se daban cuando el auto no estaba, o cuando el chofer estaba certificado, como en el último período, que tuvo varias certificaciones y se utilizó muchísimo el auto contratado. Por ahí tenemos ese tema.
Y quería hablar dos o tres cositas del proceso auditor, proceso auditor que cuestionamos por su forma, por su contenido y cómo empezó. Pero a su vez, emitió a la opinión pública un resultado donde auditó $47.000.000 de los cuales encontró comprobantes por $44.000.000, entonces auditó un 94% que encontró comprobantes de un año y medio según su informe.
Ese 6% hay que desagregarlo porque $2.600.000 que equivalen a ese 6% que no encontró comprobantes, la mitad de eso son honorarios profesionales que se pagaron, se pagaron.
JWL - ¿Honorarios profesionales a quién?
HDS. - Honorarios profesionales a quienes facturan para la FUS.
JWL - ¿Por ejemplo?
HDS.- El abogado y el asesor de comunicación externo, que factura electrónicamente, porque es proveedor.
JB - Una aclaración. Que a Jorge Bermúdez lo vaya a buscar un remise a El Pinar para hacer las tareas de la FUS, cuando el auto de la FUS estaba en el interior porque Jorge Berm;udez no estaba haciendo esa tarea y tenía que hacer otras tareas en Montevideo, tira por tierra que el auto de la FUS solo lo usaba yo, esto es importante señalarlo porque se nos ha intentado vilipendiar con esta figura, de que Bermúdez tenía un auto con chofer...
JWL- Actualmente, ese auto, ¿a qué tarea está destinado? ¿A las de siempre, a los administrativos o alguien del Consejo Central lo usa?
JB - Nosotros no podemos saber lo que hacen los actuales miembros de la mayoría, si sabíamos que el Secretario General se hacía ir a buscar a la casa.
JWL- ¿Y dónde es la casa?
JB - En Kiyú, San José, un poquito más lejos que El Pinar. Yo creo que acá hay mucho doble discurso. Veamos un ejemplo de "la transparencia" del actual Secretario General, Marcos Franco, que me ofreció $60.000 por mes por dirigir el Instituto de Formación Sindical de la FUS y yo lo rechacé. O por ejemplo esta otra: posteriormente a ello en la Semana de Carnaval pasada el propio Franco y Pablo Alberro, miembro de esta "nueva mayoría", dirigente de la Asociación de Funcionarios de la Asociación Española (AFAE) y Delegado no Técnico en el Directorio de esa mutualista, me piden una reunión y en la misma me manifiestan que hay que sacar a Héctor Dos Santos de la FUS y poner a Alberro en la Secretaria de Finanzas, "hacer una mesa chica para dirigir la FUS", Franco, Alberro y yo, "y que a ellos les interesaba el secretariado ejecutivo del PIT-CNT y la Junasa". A todo les respondí que no.
Eso muestra en parte su accionar y explica también la resolución de "perdida de confianza" que me deja fuera de la Junasa y del Secretariado del PIT-CNT, ademas de sacar de la secretaria de finanzas a Héctor Dos Santos.
Entonces acá han querido hablar de un manto de pureza, se ha hablado de nuestras licencias gremiales, y yo pregunto: ¿dónde está el manto de pureza cuando el 30 de julio en un documento adjunto que la mayoría de la FUS no lo conoce, sin logo de la FUS siquiera, se aprueba un llamado funcionamiento político de la FUS donde dice en el artículo quinto "eliminar la práctica actual del uso de licencias sindicales a excepción del Secretario General y el Secretario General adjunto, el derecho al uso de licencia sindical permanente, incluyendo sábados y domingos, será de derecho exclusivo del Secretario General y el Secretario General adjunto.
Pero además es anti estatutario. No lo establece el estatuto, no lo establece de ninguna manera que se pueda resolver como se resolvió porque además en todo el estatuto no se habla de la licencia gremial, no dice una sola palabra de como se otorga o como no se otorga, pero me parece bueno que haya un reglamento si se quiere poner.
JWL - ¿Debería ser aprobado en un congreso, si es un cambio del estatuto?
JB - Aprobado en un congreso, si fuera un cambio en el estatuto, pero si se quiere hacer un reglamente interno de funcionamiento, pero se está violando un derecho. Yo trabajo en la Mutualista Universal desde el 11 de noviembre de 1986. Jamás la mutualista me negó una licencia gremial. Nunca. Pero si me la negara sería una contienda lógica, entre una patronal y un delegado sindical. Eso está en el marco de la lucha de clases. Ahora, que este artículo establezca, además, que el Secretario General y el Secretario General adjunto son los que van a definir si la licencia sindical te la dan o no te la dan, yo te puedo decir tranquilamente acá que el Secretario General y el Secretario General adjunto están actuando peor que la patronal, lo que están es coartando mi derecho a lo que me eligió el Congreso, ¿para qué me eligió el Congreso a mí?
Me eligió para ser dirigente sindical integrante del Consejo Central de la FUS si no tengo licencia sindical porque me la niega, un propio dirigente sindical de los cuales fue electo por el Consejo y de los cuales nosotros en esa primera reunión del Consejo Central después del Congreso como lo establece el estatuto le dimos tal o cual responsabilidad y ahora niega la posibilidad de realizar la actividad sindical o niega incluso la posibilidad de que te den viáticos para realizar la tarea, lo que está haciendo es una actitud sindical.
JWL- Además arrogándose a sí mismo la posibilidad para él y para su Adjunto y el resto no.
JB - Exacto. Y yo vi al Secretario General adjunto en un programa de televisión, lo vi en realidad un pedacito porque me hace mal a la salud, en el programa de ese operador político que se encarga todas las semanas de jugar a esto, decir muy livianamente un discurso más propio de la derecha de este país que de los trabajadores: "los dirigentes sindicales tienen que trabajar" y resulta que este muchacho se vota licencia sindical incluyendo sábados y domingos, ¿no hay un doble discurso acá? Evidentemente hay una tergiversación de la verdad de una forma grosera, entonces, perdoname, que a esta altura del reportaje, yo no quiero ser concluyente, pero la frase de que "miente, miente que algo quedará", se repite desde el inicio hasta el final, de lo que es este proceso, y yo me imagino, no un dirigente, un trabajador de cualquier institución de Montevideo o del interior del país, que le llega un titular de prensa o lo que es peor, el mundo del whatsapp, y recibe esto, ¿cómo no va a estar caliente?. Aunque no me conozca, aunque no me haya visto en mi vida, o en su vida, no quiere que me echen, quiere que me maten, porque sería un hijo de puta que me estaría quedando con los aportes de él para hacer una vida que supuestamente, según dicen estos "dirigentes", tengo una vida...
JWL- Palaciega.
JB - Palaciega. Ni los zares en la revolución que tomó el cielo por asalto vivirían como viviría yo, entonces yo trato de manejarme dentro de la media. Ni me hago el desgraciado, ni trato de salirme de la línea, pero nadie me puede negar que con todos estos hechos sobre la mesa lo que hay aquí, como lo dijimos, desde el día 30 de julio es una operación política con un objetivo: quedarse con el poder de la FUS.
¿Para qué?
Y, entre otras cosas para tener una FUS medio domesticada, que no grite tanto, una FUS que por ejemplo no plantee que tiene que haber un Diálogo Nacional en Salud.
JWL - ¿Vos decís que esta nueva FUS no mantendría la independencia de clase, que es tradicional en todo el movimiento obrero uruguayo?.
JB - Yo creo que por lo menos está herida. Y esa es una de las discusiones políticas que hay que dar en la Dirección Nacional que vengo reclamando desde el 30 de julio, desde el 30 de julio que vengo reclamando esto. Y dicen por los medios de comunicación que se va a fijar una Dirección Nacional en la cual se va a fijar, además, una comisión de ética. Pero eso lo establece el estatuto en su artículo 17, y uno de los impulsores de este artículo fui yo, porque se aprobó en el Congreso pasado, dice "que se crea una comisión de ética y conducta sindical con el objetivo de estudiar y hacer propuestas y resolver en la Dirección Nacional en el caso de transgresión de las resoluciones adoptadas por los organismos de dirección como por conductas o faltas graves cometidas por agentes sindicales en el desempeño de los deberes y derechos que provoquen o causen el descrédito de la FUS.
La denuncia sobre los hechos referidos a y b - dice el literal c - deberán ser acompañadas de documentación probatoria", o sea que se convoque una Dirección Nacional para la inclusión de la comisión de ética, está en el estatuto, no es una dirección pura, una dirección de querubines, que fue la que resolvió una Comisión de Ética de tamaño desaguisado que han hecho quienes fuimos separados de nuestras responsabilidades sindicales y sometidos al escarnio público.
JWL- Una pregunta referida a eso. ¿El Consejo Central tiene facultad para relegar funciones de sus integrantes?
JB- No, no la tiene.
JWL- ¿Y quién debería hacer eso?
JB - En todo caso sería la comisión de ética y conducta sindical que lo pondría a consideración de la Dirección Nacional, porque el último punto establece "que la comisión deberá presentar un informe al Consejo Central en un plazo no mayor de treinta días y este convocará a una Dirección Nacional para su valoración".
JWL- Queda claro que ustedes no podrían haber sido relegados por el procedimiento que se llevó adelante sino siguiendo estos pasos.
JB - No, es antiestatutario lo que hicieron, de vuelta. Desde el 30 de julio hasta el día de hoy hay una conducción anti estatutaria. Absoluta y totalmente. Que tiene una estrategia, la de los hechos consumados. Primero te mato, civilmente, y después "hago de esto que te terminen de matar políticamente" porque, además esto va a ser así porque lo que a uno le pueden reprochar de los gastos, de las tareas que uno realiza, nosotros tenemos y vamos a presentar todas las tareas realizadas desde el año 2020 hasta el año 2025 porque lo llevamos por agenda, nosotros nos movemos por agenda porque agendamos cada una de las tareas, nunca lo hicimos pensando en esto sino para organizar nuestra vida cotidiana, entonces, allí tenemos la claridad de lo que da. Que quiero decir con esto, que cuando se mire para atrás, y Jorge Bermúdez va a haber gastado más todavía, porque sin ser dirigente sindical gastó lo que gastó y una cosa que vos dijiste, nosotros no pedimos plata para ir a la JUNASA, no, nosotros lo que planteamos es que como salida la certificación establezca que se nos otorga un viático x que es por tareas de Secretaría de Formación Sindical, Junta Nacional de Salud y Secretariado Ejecutivo del PIT- CNT y ahí van nuestros gastos.
JWL- Insisto, ¿siempre presentaste la documentación pertinente?
JB - ¡Pero por supuesto!
JWL- Almuerzos, taxis, etc., lo que fuera
JB - ¡Pero si hay un funcionario encargado de eso exclusivamente! Hay un funcionario en la FUS encargado exclusivamente dedicarse a eso, es más, las cuentas del Scotia Bank que recién señalaba el compañero Héctor Dos Santos, venían en papel físico y las recibía este secretario administrativo, las recibía él, por lo tanto, otra cosa lo que tiene que hacer esta Dirección es buscar, yo no le voy a decir a esta Dirección lo que tiene que hacer, les voy a decir otras cosas cuando llegue el momento de la Dirección Nacional pero claramente los papeles también están en la FUS.
JWL- En el proceso de adjudicación de la documentación a los auditores ¿hay una contadora de la FUS u otra persona que participó en entregar la documentación o solo Dos Santos?
HDS - Solamente yo.
JWL- ¿Y la contadora no toca en esto nada, no puede ...
HDS - Nunca la han convocado.
JWL - ¿Y la deberían haber convocado?
HDS - No estaba planteado en las garantías que se plantearon en el Consejo Central porque la documentación ...
JWL - La contadora debería decir algo de todo esto ...su nombre está en un montón de cosas.
HDS - La contadora firmaba los balances al Congreso, o sea que de las consideraciones bancarias tiene total conocimiento.
JB - Yo te voy a decir una cosa más, por aquello de los números y de cómo se interpretan también. Todas las últimas Direcciones Nacionales de cada año, presentan un informe político de todas las actividades realizadas en ese año. Por ejemplo para hablar solo del 2024 pero podemos ir para atrás tranquilamente hasta el 2020, el Informe de Organización de la compañera a la que se acusa de no sé qué plata para nafta, una compañera que no tiene auto. Presenta jornadas de formación en salud laboral, cuatro módulos formato híbrido en el local de la FUS días 10 y 12 de julio, participaron 39 compañeros en forma presencial y por zoom 50 compañeros en un total de 89. Día 23 de agosto, segundo módulo, participaron 41 compañeros en forma presencial, por zoom 58 con un total de 99, la compañera por ejemplo establece que se desarrollan las siguientes tareas hasta el 27 de octubre, primero, cada sindicato de base instrumentó la distribución de volantes y papeletas del Sí por cada lugar, FUS envió a todos los sindicatos de base afiches, volantes y papeletas por el Sí y placas con la leyenda Voto Sí, segundo, se realizó una campaña con la foto de cada trabajador sosteniendo la siguiente placa, "el 27 de octubre yo voto Sí por una jubilación, votá la reforma de la gente", tercero, se confeccionaron tres quioscos plásticos, 40 pancartas en cartonplast, también volantes a cuatro tintas, 600 afiches, 30.000 volantes a una tinta, para los sindicatos que lo solicitaron, se realizaron impresos de volantes y banderitas por el Sí, no voy a seguir con esto, simplemente te quiero decir que "la Dirección Nacional ...
JWL- ¿Y eso iba con un informe de finanzas, con lo gastado ...?
JB - ... "la Dirección Nacional del día 6 de diciembre de 2024 expresa en su punto uno: la Dirección Nacional del FUS aprueba el plan de acción de julio a diciembre del 2024 votado el pasado 28 de junio en este organismo y de acuerdo con las resoluciones de XX Congreso".
Está todo escrito, está todo votado, por lo tanto, yo puedo entender que viene una empresa, de afuera, que no conoce la realidad de la FUS y hace un determinado estudio, para mí, si me hubiera tocado a mí definir la auditoría, por lo menos pediría tres precios, por lo menos, si yo estuviera en búsqueda de la verdad estaría en ese camino.
Ahora, los integrantes del Consejo Central que conocen estos informes, que los votaron, los sindicatos que lo votaron, porque los sindicatos de la FUS los votaron, porque estos informes te ponen después cuales son los sindicatos que estuvieron presentes en la votación de estas cuestiones. Entonces quiero decir que esta operación política que se intenta quedar con el poder absoluto de la Federación Uruguaya de la Salud lo que deja fuera del debate, de la discusión, es el papel de los sindicatos, es el conocimiento de los informes que los conoce, y el que acusa y vilipendia el nombre de compañeros que dejan la vida en esto, a cambio de ese poder, lo que es peor, tomaron tan ligeramente estos temas, perdón, cambio la palabra ligeramente, está muy bien orquestado y por eso digo que aquí, además, hay una operación política que incluye a actores políticos y no políticos, no descarto hasta empresariales que estén fuera de la Federación Uruguaya de la Salud, porque pegarle a la Federación Uruguaya de la Salud es pegarle a uno de los gremios más grandes del PIT - CNT y es pegarle al movimiento sindical uruguayo.
Por lo tanto en un momento como este, en un mundo tan complejo, en un Uruguay tan complejo, podríamos opinar y opinar sobre cuál es la realidad política y social que vive nuestro pueblo, golpear, para acabar con la figura de algunos dirigentes sindicales, golpear como se golpea a la organización, yo temo mucho que este cimbronazo a le haga mucho daño a la Federación.
Daño que va a incidir en la precarización del movimiento sindical, independiente de su división, porque para que haya una organización fuerte debe haber dirigentes capaces, pero por más que tengamos dirigentes capaces sin la gente estamos liquidados, entonces el camino a seguir hoy, nos parece que se ha elegido la peor forma. Si quería eliminarse a Jorge Bermúdez de esta gestión se lo podría haber hecho de otra manera.
JWL - Ese Fogata Bermúdez que por 26 años fue Secretario General de la FUS, ¿tiene autocrítica? Porque esos 26 años generaron estos lodos, evidentemente vos confiaste, cediste, diste un paso al costado, fulano de tal tiene que ser Secretario General, yo lo propongo, me hago cargo, en pocas líneas, no pretendo un informe extenso, pero que sentís de esos 26 años, ¿valió la pena?
JB - Valieron la pena los 26 años, valieron la pena los treinta y pico de militancia, tengo 63 años, más de la mitad de mi vida la volqué en la militancia, valoración de la militancia que aprendí cuando empecé a trabajar...
JWL- 26 años Secretario General, uno se permitiría suponer hay una formación de cuadro, tiene que haber una renovación, quizás pudo haber habido antes vos hoy me hablabas de una compañera que hace diez años podría ser Secretaria General de la FUS y por cuestiones personales por una opción de vida no se consideró que podía porque se mudó al interior del país, a mí me parece que en esos veintiseis años tendría que haberse generado - viéndolo de afuera - equipo, cuadros, para que el relevamiento fuera natural, con diferencias que las dan las personalidades, no hablamos del papel de las personalidades de la historia, no, ¿se entiende lo que quiero decir, yo entiendo que tu valoración personal fue positiva, diste tu vida por la FUS, pero ¿hay autocrítica?
JB - No, yo no dije que fue positiva yo dije que, con todos mis errores, yo no reniego de eso, tengo 63 años estoy para jubilarme, y por más que sufra estos golpes no reniego del papel que me tocó jugar a mí, el pequeñísimo papel que me tocó a mí jugar en la historia. Nosotros creamos el Instituto de Formación Sindical Enrique Barrios. Enrique Barrios un entrañable compañero que trabajó muchísimo en la formación de buena parte de los compañeros, que murió de un infarto en una actividad de la Federación, en Rocha, que fue preso y torturado siendo menor de edad junto con otros compañeros, en aquellas caídas grandes de la UJC de 1975 y 76 en el marco de la Operación Morgan, todo eso, que era de Treinta y Tres compañero entrañable, jamás haríamos algo que defraudara incluso el nombre de ese compañero el cual le pusimos después que murió el nombre del instituto pero yo le pedí a él que viniera a trabajar con nosotros en la formación del Instituto de Formación Sindical, formación que no empezó con nosotros, Graciela Villar estuvo en la formación sindical de la FUS, la armenia Lilian que era del Hospital Italiano a la salida de la dictadura y comienzo de la democracia, la secretaria de formación sindical siempre fue un elemento clave de la formación sindical. La formación sindical nos lleva por ejemplo a participar XI Congreso en Mercedes para proponer la creación de un sistema nacional integrado de salud, con el Fico Gomensoro, con el Pancho Amorena, con Pablo Anzalone, todo eso, porque la formación sindical es, tal cual planteaba Fidel la lucha de ideas, para nosotros es la lucha de ideas y sabiendo que no somos ni un granito de esa enorme playa que es la lucha de ideas en el mundo donde estamos generalmente a la defensiva los sectores populares cada día más a la defensiva, entonces la formación sindical es clave para que el dirigente sindical sea capaz de comprender, sea capaz de entender y de poder expresar cuales son los elementos centrales por ejemplo que se ponen a la hora de firmar un convenio colectivo o que se mueven a la hora de necesidad de plantear un programa que reivindique los derechos de los trabajadores y que reivindique la salud de la gente por aquello que decía el Pepe D´Elía: un convenio para triunfar debe ser justo, debe ser entendido por los trabajadores y debe ser apoyado por la gente, en esa línea nos hemos movido, y cometimos un montón de errores, no fuimos capaces de dar una forma definitiva al Instituto. No hemos ido capaces, asumimos ese enorme error. Después hay otra cosa que en realidad, hay decepciones individuales, yo no quiero calificar públicamente a nadie de los que yo pienso que es, y uno a veces se equivoca y a veces el colectivo se equivoca y puede haber esas decepciones ...
Ahora las decepciones individuales las dejo por el camino a mí me preocupa lo que afecta a la organización y he cometido errores y tal vez el más grande que he cometido es no haberme ido cuando me tenía que haber ido, y cuando me tenia que haber ido un montón de compañeros me pidieron que me quedara, incluso, no solo de aquí, también del exterior, porque esto de la vida sindical nos lleva a conocer compañeros de aquí o de allá, incluso algunos que nos dijeron: "no Fogatita, si construiste poder sindical durante treinta años", compañero enorme que tenemos gente en Argentina, "no te quedes a mitad de camino, si te quedás, te quedás en la Secretaría General y si no, te vas pero quedarte en el medio como Secretario de Formación, es muy idílico".
Y permitime recordar acá no por hacerme el bueno, María Suárez que en su momento fue responsable sindical del Partido Comunista, un día me dijo hace como treinta años, "Fogata sos un buen proyecto sindical, pero tenés un gran problema, sos demasiado ingenuo, y la ingenuidad en política es un pecado que se paga caro". Yo no soy ni un ángel, no orino agua bendita, no soy un mártir, pero de ninguna manera soy un tipo que ha traicionado a la clase trabajadora en ninguno de sus elementos. Si alguna de las pruebas de la historia nos pone frente a una cuestión, y bueno, daremos la batalla, si esto es lo que la historia nos deparó para nosotros, si hay que dar esta batalla, daremos esta batalla hasta que quede claro y si la perdemos, la perderemos, pero de ninguna manera vamos a dejar que un grupo de aventureros se quede con la Dirección de la FUS y además se muestren como que son el camino válido, creemos que no solo no son el camino válido, son de las peores cosas que le han pasado a la FUS en los últimos treinta años de vida.
Y para terminar, la Fus tardara por lo menos una generación de dirigentes para recuperarse de esta funesta operación que ataca su democracia interna y su capacidad de interlocución como actor sindical de primera linea.
Colaboró en la desgrabación y transcripción Alejandra Rosencopf Echave
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
José W. Legaspi