“GESTO IMPORTANTE” para el FA
Fernando Pereira criticó a la oposición y respaldó decisión de suspender acuerdo con la Universidad Hebrea de Jerusalem
19.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – El Secretariado Ejecutivo del Frente Amplio recibió al canciller Mario Lubetkin para recibir información sobre los pasos que se vienen dando en política exterior, y le manifestó su solidaridad ante los insultos recibidos por el exasesor de la ANII, Salomón Vilensky.
"En el Frente Amplio entendemos que la política exterior de un país no puede quedar fuera de la agenda de la militancia ni de la dirección política", se afirmó desde la fuerza política luego de que, este lunes, el Secretariado Político recibiera el ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin.
"Hoy vimos que el Uruguay volvió a tener una política exterior clara", afirmó el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira. "El fortalecimiento del Mercosur, de la Celac, la inserción internacional del país, avanzar en el acuerdo Unión Europea - Mercosur", señaló Pereira.
Pereira también se refirió al accionar de la oposición: "Basta que un ministro hable para que digan que tiene que ir al Parlamento. Están en un ataque de ira", afirmó el dirigente.
"Es la ira de Narciso, la ira de los que creen que nacieron para gobernar; que todos los demás no deberíamos gobernar, pero la gente resolvió que gobernara el Frente Amplio y que cumpla su programa", expresó.
Consultado sobre la decisión gubernamental de dejar en suspenso el acuerdo de la Agencia Nacional de Innovación e Investigación con la Universidad Hebrea de Jerusalem, manifestó que "lo primero es la solidaridad" con el canciller "y con los judíos en general" por los "insultos que recibió" de parte del exasesor Salomón Vilensky.
Pereira afirmó que la expresión "judío de mierda" en Uruguay es un delito de odio: "Y esto no tiene cabida en Uruguay. Lo primero que tendría que salir de todos los partidos es una condena unánime a este tipo de descalificación, como ya han salido de algunas organizaciones sociales vinculadas al pueblo judío", agregó.
En referencia al hecho en sí de la suspensión del acuerdo, firmado sobre fin de año pasado por el gobierno de Lacalle Pou, fuertemente criticada por la oposición, subrayó que se produjo porque es "de mala calidad" y "no es favorable para Uruguay", de acuerdo a lo expresado por el director de la ANII, Álvaro Brunini.
"Para nosotros era un gesto importante, porque desde el punto de vista del FA lo que está pasando en la Franja de Gaza es muy grave. En el FA entendemos que se ha generado una cantidad de mecanismos que nos llevan a pensar que se está cometiendo un genocidio. Y una afirmación de ese tipo no la está haciendo el gobierno, sino el FA, pero el gobierno ha sido coherente en votar en todos los organismos de las Naciones Unidas para que haya un alto el fuego", manifestó Pereira, según recoge la diaria. "Hay una posición coherente, pero, obviamente, el partido político puede ir más allá de lo que puede ir el gobierno", agregó.
Imagen: Frente Amplio
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias