Asalto al BPS de Pque Posadas
Fiscal de Corte envió copia del libro de Urruzola, que habla sobre la financiación del MPP mediante asaltos, a fiscalía penal
21.04.2017
MONTEVIDEO (Uypress)- El fiscal de Corte, Jorge Díaz, envió este jueves una copia del libro "Eleuterio Fernández Huidobro sin Remordimientos" de la periodista María Urruzola a la fiscalía penal de 11° turno.
Acompañó el envío con el mensaje "para su conocimiento y a los efectos que usted entienda pertinentes", según aseguraron fuentes vinculadas al caso.
El libro da cuenta de que a pedido del ex presidente José Mujica, integrantes de las "superbandas" o "tupabandas", dedicadas a asaltar bancos desde fines de los años 80 hasta casi llegando el 2000, recaudaban fondos para el sector político.
La Fiscalía de 11° turno fue la que investigó el asalto al local de pago del Banco de Previsión Social (BPS) del Parque Posadas que terminó con la muerte de uno de los asaltantes y la detención de Freddy Ardusso, conocido dirigente sindical del transporte y del Movimiento de Participación Popular (MPP).
El caso produjo una conmoción barrial, pero la autora María Urruzola afirma que le llamó la atención que "ningún dirigente del MLN ni del MPP, dijo nada". Según el relato de la periodista, 15 días después del asalto salió una nota en Mate Amargo donde se denunciaba "tortura a la vieja usanza" de los apresados en el asalto.
De acuerdo a la misma fuente, las bandas cayeron porque "un gambusa" entregó al grupo. Se refería a "uno de los tantos" que se reclutaron en la cárcel de Punta Carretas antes de la dictadura, entre la década del 70 y los 90. La orden de reclutar "a esas barajas" fue de Fernández Huidobro y Mujica. La fuente afirma que no participó en esto el histórico dirigente Raúl "Bebe" Sendic "porque lo habían anulado".
Urruzola se basa en el testimonio de uno de los integrantes de la banda delictiva, al que llama "Beto", según señala el libro de la editorial Planeta. Allí sostiene que su fuente "pasó muchos años preso" al igual que otros integrantes de la banda que aceptaron hacerse pasar por "delincuentes comunes".
Según afirma, Mujica se dedicaba a la organización operativa y de finanzas del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T). "Vino Mujica y me planteó ¿Estás dispuesto? Eso en el 89. Yo dije, claro", contó la fuente que dijo ser uno de los integrantes de la dirección de los tupamaros en la vuelta a la democracia.
También nombra a Alejandro "el mexicano" Perdomo, un emblemático dirigente tupamaro que participó del comando que mató a los cuatro soldados en 1974 y en 1991 intentó robar $ 12 millones de pesos de una distribuidora de diarios.
Finalmente Perdomo estuvo clandestino en Uruguay hasta 1994 cuando abandonó el país. "Al principio todos éramos compañeros. Cuando pasa eso con el mexicano Perdomo y (...) logra fugarse, y se le facilita y se va, ahí se decide que sólo los cabecillas sean compañeros", explicó la fuente anónima.
El libro también recuerda que en 1991 se registró un asalto a una financiera en la que resultó detenido José Maneiro, integrante del MPP y del Movimiento Revolucionario Oriental (MRO). En ese momento, el dirigente declaró que el móvil "había sido la recaudación de fondos para una olla popular".
El expediente judicial de la banda que integraba "Beto" señala que la primera rapiña se hizo en 1993 y la última en 1998, cuando asaltaron la sucursal de un banco en Justicia y Nicaragua. De cada operación "se repartía una parte y luego se daba a la Orga". Según la misma fuente solo su banda entregó US$ 20 millones al MLN, pero un relevamiento policial de ese momento indicó que entre todas las bandas que operaban sumaban esa cantidad de dinero en una década.
Ver noticias relacionadas
Libro de María Urruzola sobre Fernández Huidobro despierta primeras reacciones desde el MPP
María Urruzola lanza su último libro "Eleuterio Fernández Huidobro, sin remordimientos"
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias