Interna Frenteamplista

Frente Amplio: una semana muy amplia


MONTEVIDEO, 6 Set (UYPRESS/ Florencio Luzardo) - La semana que comienza y que culminará con el Plenario Nacional del Frente Amplio abre un abanico de frentes de ataque y defensa en muy diversos planos para el partido de gobierno.

Comencemos por el más reciente. En una entrevista en la radio del Estado (SODRE) la senadora Lucia Topolansky esposa del presidente José Mujica y una de las principales dirigentes del Movimiento de Participación Popular (MPP) y del Espacio 609 declaró “Personalmente me gustaría que quedara definido lo antes posible si Tabaré quiere una reelección o no. Si no, tenemos que construir una figura, y eso no se hace en media hora; pero las figuras se construyen, Brasil lo acaba de demostrar. Materia prima para construir figuras el Frente tiene. No voy a decir en quién estoy pensando pero sé que tiene resto y puede proyectar, y a mí me gustaría que esa proyección también estuviera en los 19 intendentes”.

A 7 meses de asumir el nuevo gobierno y a más de 4 años de las nuevas elecciones esta simple declaración producirá sin duda un fuerte impacto en los partidos, dirigentes pero sobre todo en el pueblo frenteamplista. Si ya a esta altura se quieren definir los nombres de los candidatos al 2014 quiere decir que al actual partido de gobierno el poder le ha picado fuerte y duro. Muy duro.

Y eso en la cultura de la izquierda uruguaya, golpea muy mal. Incluso para la mayoría de los votantes tradicionales del propio movimiento que integra la senadora Topolanski. Si a eso se suma que en el presupuesto enviado al senado el pasado 31 de agosto se crean cientos de cargos de confianza y sobre todo 18 cargos de “coordinadores departamentales” que según los definió la propia senadora deberían ser “los ojos y los oídos del presidente en los departamentos”, el panorama en este frente, el de los cargos se presenta por lo menos complicado.

Siguiendo con el tema presupuestal, hoy lunes el presidente Mujica se reunirá con los tres comandantes en jefe de las FF.AA. los aumentos prometidos en su discurso ante 350 jefes, oficiales y suboficiales en la ciudad de Durazno prometiendo reparar la situación de atraso en los salarios del personal militar – según la opinión de los mandos – no han sido contemplados en absoluto, ni siquiera se han tenido en cuenta recursos para equipar las fuerzas.

Eso es materia opinable y será parte del debate, lo que coloca al gobierno en una posición de debilidad es que los máximos cargos, ministros, subsecretarios, directores generales han recibido en el presupuesto aumentos que superan el 44%. El Presidente Mujica ha justificado los aumentos que equiparan los ministros con los senadores a que los sueldos en la administración pública son a esos niveles muy inferiores que en las empresas privadas. Pero el discurso de austeridad que caracterizó su campaña electoral y toda su prédica política no encaja muy bien en estos niveles de aumentos.

En el frente parlamentario comenzará a sesionar la comisión senatorial que investigará las actuaciones del senado por la aprobación de la ley que anuló el artículo 76 de la ley 2230 que fue utilizado por un tribunal de apelaciones para liberar de todos sus cargos a los hermanos Peirano y a gerentes del Banco Montevideo, uno de los responsables principales del crack bancario del año 2002 que sumió el país en una de las peores crisis de su historia. El penalista Gonzalo Fernández, ex Secretario General de la Presidencia y ex canciller de la República del anterior gobierno es uno de los centros de la controversia. El Frente Amplio no se encuentra precisamente en una cómoda situación, considerando que incluso ha designado una comisión dentro de la propia fuerza política para investigar los mismos hechos y el papel desempeñado por Fernández.

En el fondo, y no tanto, hay muchos observadores políticos que consideran que hoy ya se expresan en la izquierda el choque de dos concepciones distintas, dos bloques más o menos delineados y que la propias declaraciones y presiones de la senadora Topolansky van en esa dirección. Difícilmente Tabaré Vázquez saldrá de su actitud de un diplomático y reiterativo apoyo a “su” actual gobierno de izquierda. Y a esperar, tranquilamente.

El plenario que comenzará el próximo sábado 11 y que convoca a los representantes de los grupos y partidos y de las bases del Frente Amplio y que en su composición no refleja los últimos resultados electorales e excluye algunos grupos con una importante representación parlamentaria como la CAP-L del senador Fernandez Huidobro tiene un tema central, además de hacer el balance del resultado electoral, en particular de las elecciones de mayo del 2010 en las que la izquierda sufrió importantes pérdidas en votos y posiciones, discutir la reforma del propio FA.

Aquí chocan varias posiciones y se adelanta desde ya que será una reunión muy documentada, llena de documentos de muchas páginas producidos por partidos, grupos, comités, coordinadoras y departamentales. “Sólo para leerlos todo tendríamos que dedicarle una semana” comentó un integrante de la Comisión de organización.

Se formarán tres grandes comisiones y se patearán los temas para más hacia delante. Y los frenteamplistas y los uruguayos en general tratarán de entender que es lo que realmente están dispuestos a cambiar cada partido o grupo. Y sobre todo hasta donde están dispuestos tensar la cuerda los que no quieren cambiar casi nada, pues tienen aproximadamente el 5% de los votantes del propio FA y un tercio de los delegados de las bases. El Partido Comunista.

Nadie sabe como influirá en la alianza MPP-PCU las últimas movidas gubernamentales. Presupuesto nacional, donde prácticamente no hay contemplada ninguna de las reivindicaciones que los comunistas hicieron cuestión de principios programáticos en el congreso del FA de noviembre del 2008 y la relación con los gremios de empleados estatales.

Otro de los temas sobrevolantes en el Plenario será la sustitución a fines de este año del actual presidente del Frente Amplio Ing. Quimico Jorge Brovetto. Los nombres que circulan son muchos, para considerarlos.

Política
2010-09-05T00:00:00

Florencio Luzardo

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias