Transparencia

Gobierno lanzará portal con todos los llamados para ocupar puestos públicos


MONTEVIDEO, 23 Feb (UYPRESS) - A partir del 1º de abril quedará habilitado en el portal de la Oficina Nacional de Servicio Civil "Uruguay concursa". Allí se publicarán todos los llamados para ocupar puestos en la Administración Central.

Todos los ciudadanos podrán registrarse y postularse a los cargos que sean de su interés.

Este mes el Poder Ejecutivo aprobó seis decretos que apuntan a la regulación de los vínculos laborales en la Administración Central.

"Uruguay Concursa" permitirá a los ciudadanos postularse a los llamados de la Administración Central: Presidencia de la República; los ministerios de Defensa Nacional; Interior; Economía y Finanzas; Relaciones Exteriores; Ganadería, Agricultura y Pesca; Industria, Energía y Minería; Turismo y Deporte; Transporte y Obras Públicas; Educación y Cultura; Salud Pública; Trabajo y Seguridad Social; Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; y Desarrollo Social.

Uno de los decretos reglamenta la denominada "ventanilla única", a través de "Uruguay Concursa", instancia en la cual se definirá la selección y contratación de personal para trabajar en la Administración Central.

El portal buscará la igualdad de oportunidades para los postulantes y la unificación de criterios por parte de los tribunales que se desempeñarán en la selección de recursos humanos.  

Adscriptos

El contrato de adscripción otorga a los ministros la potestad de contratar adscriptos a su Cartera para que colaboren, no más allá del respectivo mandato.

La retribución de los adscriptos contratados no podrá ser inferior a $ 15.400, ni superar el 90% de la retribución del Director General de Secretaría del inciso respectivo.

Becarios

Los decretos aprobados por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, el 7 de febrero, establecen que becario es quien siendo estudiante, es contratado por el Estado, para realizar tareas exclusivamente de apoyo, la cuales no deben ser sustantivas, ni permanentes.

Se establece que la jornada laboral será de 30 horas semanales, con una remuneración de 4 Bases de Prestaciones y Contribuciones (BPC), por una extensión máxima de 18 meses.  

Pasantías

En cuanto a las pasantías, el decreto señala que tienen por única finalidad  que los interesados puedan desarrollar una primera experiencia laboral, luego de obtener un título terciario o universitario. La remuneración será de 7BPC, por un régimen horario de 40 horas semanales.  

Contrato artístico

El contrato artístico, sustituye al actual régimen de "contratos de cachet". Para ello, se expresa que se considera artista a toda persona que cree, interprete o ejecute en cualquier forma una obra artística, quienes no lo sean deberán estar amparados en otro régimen.  

Política
2011-02-23T14:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias