“Contempla varias de las aspiraciones que teníamos”, indicó Joselo López
Gobierno y COFE firmaron preacuerdo por cambios en régimen de licencias médicas
27.08.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- El secretario general de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE), José Lorenzo López, explicó este martes en rueda de prensa el alcance del preacuerdo con el Gobierno sobre las modificaciones al régimen de certificaciones médicas. Si se concreta el convenio, “quedaría desestimada” la reclamación ante la OIT.
Luego de la reunión en Torre Ejecutiva, López señaló que el preconvenio eleva de nueve a doce días al año la cantidad de jornales con certificación médica sin descuento.
Además, amplía la cantidad de enfermedades exoneradas del descuento como las vinculadas a la salud mental y los embarazos de riesgo, que se sumarían a las actuales como las dolencias oncológicas. Por otro lado, el preacuerdo estipula una cantidad mayor de días de licencia por adopción.
Otro de los reclamos contemplados es que este régimen abarcará a todos los funcionarios públicos, incluidos los rangos jerárquicos, aclaró López a la prensa. "No debería haber por parte del Poder Ejecutivo una discriminación", señaló el dirigente sindical sobre los magistrados y fiscales.
"Como esto precisa una modificación de la ley presupuestal, hemos acordado que hasta tanto no se resuelva la Ley de Presupuesto y se empiece a aplicar el año que viene, por este año no van a correr los descuentos", indicó el dirigente sindical.
Para López, "este preacuerdo contempla varias de las aspiraciones" que tenían e indicó que el próximo paso será elevar el documento a las organizaciones sindicales de funcionarios públicos.
Si el acuerdo se concreta, López confirmó que COFE y el PIT-CNT retirarían la queja presentada en junio de 2024 ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). En noviembre, la OIT sugirió al Estado uruguayo la convocatoria a un ámbito de conciliación para negociar una salida al diferendo. Este espacio de diálogo fue constituido en abril, durante la administración de Yamandú Orsi.
El régimen actual, establecido durante el gobierno de Luis Lacalle Pou, contempla nueve días anuales por certificación médica sin descuento. A partir del décimo jornal, el estatal tiene derecho a percibir el 75% de sus remuneraciones. Están excluidos de este régimen las certificaciones durante el embarazo o la incapacidad temporal por un accidente laboral reconocido, entre otras.
El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, destacó en rueda de prensa el trabajo de negociación que comenzó en abril, cuyo primer paso fue dejar "en suspenso el decreto" del gobierno anterior porque "le cambiaba las reglas de juego a todos los funcionarios públicos", indicó el jerarca. El segundo paso fue "hacer caso a la OIT" para instalar un ámbito de discusión y el tercero "la búsqueda de acuerdos".
Foto: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias