Gobierno y COFE llegaron a un acuerdo salarial por dos años sin pérdida de poder adquisitivo

30.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- Este viernes los negociadores del Poder Ejecutivo y de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) arribaron a un acuerdo por dos años sin pérdida del poder adquisitivo. En la tarde, la Asamblea Nacional de Delegados de COFE ratificó el convenio, que estará incluido en el proyecto de Presupuesto Nacional a presentarse este domingo 31 al Parlamento.

 

El acuerdo incluye la regularización de la "partida COFE" para los 6.000 trabajadores que ingresaron al Estado después de 2023, quienes no cobraban este renglón salarial. "Este era el tema que estaba trancando la firma" del preconvenio, reconoció a la prensa el presidente de COFE, Martín Pereira, luego del encuentro de esta mañana con las autoridades. Esta partida corresponde a 1.500 pesos pagadas en dos partes, la primera mitad se pagará en 2026 y la siguiente en 2027. Luego, será cobrada de forma permanente.

También mencionó un "crédito limpiasueldos" para "generar mayor liquidez en el salario de los trabajadores públicos", añadió Pereira. A esto, incluyó una comisión que revise los "vínculos precarios" en la administración central, los entes autónomos y organismos descentralizados.

Además, la partida por asiduidad que cobran los trabajadores de la administración central se ajustará por inflación y en 2027 será incrementada un 5%.

"Fue una negociación dura. Al principio era por cinco años, con pérdida salarial; llegamos a los dos años sin pérdida y distintos componentes", finalizó Pereira.

Foto: @ACOSTAMACHU / Fabrizio Acosta Machuca / X

Política
2025-08-30T04:07:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias