RESPONSABILIDADES
Gonzalo Fernández y el caso de Gilberto Vázquez
03.09.2020
MONTEVIDEO (Uypress/Esteban Valenti) - "Si alguno de los integrantes de los gobiernos del FA (que es un núcleo muy reducido) logra dar una explicación decente, creíble, verdadera y apoyada en los hechos, me comprometo con la mayor alegría a retractarme de todo lo que he dicho hace tiempo y voy a reiterar ahora." Con este párrafo comencé mi columna el pasado 2 de setiembre en Montevideo, "Las actas de la vergüenza".
Voy a cumplir lo prometido.
Con una comunicación que duró 29 minutos, a través de una llamada telefónica del doctor Gonzalo Fernández, ex Secretario de la Presidencia de la República del primer gobierno de Tabaré Vázquez; de documentación escrita que me proporcionó 25 hojas y de las referencias en las páginas web del gobierno, me expuso los hechos. Y no digo su visión de los mismos, porque comprobé que cada una de sus afirmaciones, son reales y al alcance de todos y por lo tanto me retracto públicamente de que Gonzalo Fernández tenga alguna responsabilidad en la homologación del fallo del Tribunal Militar de 28 de setiembre de 2006 sobre Gilberto Vázquez.
Un complemento: en varias de mis declaraciones incluí a Fernández entre los que debían rendir cuentas y tenían responsabilidades, por una deducción lógica y elemental: estaba seguro que si el expediente del Tribunal Militar hubiera pasado por sus manos, jamás hubiera dejado pasar la oportunidad de leer toda la documentación anexa (actas, cartas manuscritos etc).
"A la Secretaria de la Presidencia durante aquella época, durante toda la semana iban entrando expedientes con proyectos de resolución o proyectos de decretos para ser firmados en los Consejos de Ministros del día lunes. Los expedientes entraban por la sección Acuerdos que los pasaba directamente a la Asesoría Jurídica de la Presidencia, la Asesoría Jurídica los examinaba y si no había ninguna objeción jurídica me los bajaba para mí, lo que yo recibía no eran los expedientes que eran 4.000 por mes, sino que eran la Resolución que venía en unos carpetones de cartón con las resoluciones que iban a ser firmadas en el acuerdo con el Presidente."
"Íbamos los lunes, el Presidente los firmaba y yo los devolvía a Acuerdos y no tomaba más contacto con el tema. Cuando había alguna Resolución que a mí me llamaba la atención, pedía ver las cosas para ver 'qué era eso'. Y a su vez, la Directora de Jurídica bajaba todos los días porque estaba en el piso 8, cuando veía que había algún error, a veces tipográfico, para decir 'mire doctor esto...' Lo informábamos o lo manda de vuelta para que se corrija".
"El expediente de Gilberto Vázquez estuvo en el Ministerio de Defensa, que fue el que preparó la Resolución hasta la tarde del 27 de setiembre de 2006 y aparece firmado el 28 de setiembre de 2006, al día siguiente. Si entrás a la página de la Presidencia te vas a encontrar que esa es la única Resolución firmada ese día, seguramente porque la Ministra se lo llevó en mano al Presidente, no pasó por la Secretaría de la Presidencia. Después que en Suarez se firmó eso, lo mandaron directamente a Acuerdos y volvió al Ministerio de Defensa. Yo nunca tuve en mis manos la Resolución que pasaba a Situación de Reforma por falta gravísima a Gilberto Vázquez, y además nunca tuve el expediente y menos tuve el expediente del Tribunal de Honor que había quedado en el Ministerio de Defensa. Eso también surge probado y lo agregaron después que esto se firmó".
"Si yo hubiera tenido ese expediente en mi poder solo por el nombre del tipo este, me hubiera zambullido a leer para saber de qué se trataba, y hubiera dicho pero un momento, acá falta el Tribunal de Honor que no se mandó."
En el caso del expediente sobre el Tribunal Penal referido a la fuga de Gilberto Vázquez, comprobando a través del propio sistema (portal) de la Presidencia https://www.presidencia.gub.uy/, pasando a "Marco Normativo" https://www.presidencia.gub.uy/normativa posteriormente a la sección "Resoluciones 2005-2010" https://www.presidencia.gub.uy/normativa/2005-2010/resoluciones/inicio y de allí a las "Resoluciones" correspondientes a setiembre del 2006 https://www.presidencia.gub.uy/normativa/2005-2010/resoluciones/resoluciones-09-2006 donde figuran todos los ministerios, en el sector del MDN (Ministerio de Defensa Nacional) aparecen 83 resoluciones en el mes de setiembre, el último corresponde al 28/09/20- APROBACIÓN DEL FALLO EMITIDO POR EL TRIBUNAL ESPECIAL DE HONOR PARA OFICIALES SUPERIORES N° 1 CONFIRMADO POR EL TRIBUNAL DE HONOR PARA OFICIALES GENERALES ACTUANDO COMO TRIBUNAL DE HONOR DE ALZADA. http://archivo.presidencia.gub.uy/_web/resoluciones/2006/09/D898_26_09_2006_00001.PDF Nro 14337 D/898.
A través del sistema APIA de la Presidencia que es accesible vía Internet y que por su propio diseño de protección no se puede modificar la información, está establecido que la Resolución entró en Acuerdos a las 15.04 horas del día 28 de setiembre de 2006 y salió a las 15.05 del mismo día para el Ministerio de Defensa. Seguramente lo único que hicieron fue atribuirle el número al expediente: D/898.
Cualquier lector o ciudadano puede realizar este recorrido y comprobar que ese día 28/09/2006 se firmó esa única Resolución. El expediente pasó directamente del Ministerio de Defensa Nacional a la Presidencia de la República sin que en ningún caso el Dr. Gonzalo Fernández haya intervenido en el proceso.
"En segundo lugar, yo ayer (02.09.2020) recopilé Resoluciones del Poder Ejecutivo que declararon excluidos de la Ley de Caducidad los casos respectivos. Los bajé de la página porque yo no los tengo. Yo en aquellos primeros meses le dije al Presidente: 'nosotros tenemos que mandar esto al Poder Judicial, es el que tiene que investigar y tiene que juzgarlos, sigamos con las excavaciones pero la investigación la tiene que hacer el poder judicial'. Él estuvo de acuerdo y por tanto, comenzaron a venir las consultas de los juzgados. Si vos te acordás, cuando se presentaba una denuncia bajo la Ley de Caducidad, el primer paso que tenía que dar el Juez era elevar el expediente en consulta al Poder Ejecutivo para ver si lo declaraba comprendido o no comprendido. Yo le dije al Presidente: ' puedo buscar una interpretación alternativa y di la orden de que todos los oficios de los juzgados vinieran a mí, no pasaban por jurídica, el que hacía el informe era yo y era yo, el que proyectaba la Resolución y bajé cerca de 20 resoluciones que comienzan en el años 2005 y terminan 2009, donde en absolutamente todos los casos, declaramos asunto no comprendido en la Ley de Caducidad".
En La documentación que me hizo entrega Fernández, figuran los 20 expedientes del 31 de octubre 2005 (D 358) hasta 26 de octubre 2009 (U 3175).
"Todas las resoluciones en el ATENTO por lo establecido en el artículo tal, tomado por la Secretaría de la Presidencia. El que inventó la perforación de la ley de caducidad fui yo y era yo el único que lo informaba. Quedó como un modelo cuando yo me fui de Presidencia, seguían utilizando el mismo modelo".
Hemos tratado de ser fieles a las declaraciones y respuestas del doctor Gonzalo Fernández pero de realizar nuestra propia búsqueda en el sistema y el portal de la Presidencia de la República.
El único agregado propio es el que figura al inicio de esta nota.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias