Intendencia de Canelones propondrá fideicomiso de US$ 100 millones: 50 serán para el saneamiento de Atlántida
08.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) – La intendencia canaria enviará a la Junta Departamental –donde se requerirán votos de la oposición- un proyecto de decreto para crear un fideicomiso de casi cien millones de dólares.
Según da cuenta El Observador, casi la mitad de esa suma será destinada al saneamiento de Atlántida, y el resto para inversiones viales en los 32 municipios del departamento, así como adquisición de maquinaria.
"Estamos trabajando junto con OSE por ser el regulador del servicio, en una experiencia inédita -para Canelones y para el interior todo- que un gobierno departamental invierta recursos propios para la consolidación del saneamiento", manifestó a El Observador el secretario general de la Intendencia de Canelones, Pedro Irigoin. "Eso requiere una serie de acuerdos y va a estar sujeto a la anuencia de la Junta para el endeudamiento, porque no tenemos forma de costearlo si no tenemos el endeudamiento", agregó.
El oficialismo, que tiene 18 votos en la Junta Departamental, precisará al menos tres de la oposición. El intendente Legnani viene reuniéndose con dirigentes de la oposición, y ya ha incorporado una propuesta de la bancada del Partido Nacional, que tiene diez ediles.
"Está toda la concepción de Atlántida como balneario estrella, limitado en su crecimiento por la falta de saneamiento", explicó Irigoin. "En Canelones a nivel general no llega al 30% y eso no cambiaría sustancialmente (con este proyecto), pero estratégicamente es importante que Atlántida tenga este servicio para retomar su camino como balneario estrella, también porque es un mojón para la Costa de Oro, que es uno de los lugares con mayor crecimiento poblacional", expresó el jerarca, según resume El Observador.
Según se vendría negociando con OSE, los caños se extenderían más allá de la Interbalnearia hasta la Estación Atlántida, en caso de que el Poder Ejecutivo confirme que allí -en un predio que es propiedad del Ministerio de Transporte- será el punto en que se construirá el nuevo hospital de la costa, anunciado tiempo atrás por la ministra Cristina Lustemberg.
El presidente de la Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE), Álvaro Danza, había estimado en entrevista con El Observador que la construcción comenzará a partir del año que viene, con una inversión de unos US$ 40 millones a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo. El Ministerio de Salud Pública está llevando a cabo una consultoría junto al Banco Interamericano de Desarrollo para resolver la ubicación final.
Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias