¿JUSTO AHORA?
Intendencia de Montevideo prevé ajustar Contribución Inmobiliaria en 80.000 padrones
24.01.2012
MONTEVIDEO, 24 Ene (UYPRESS) – La comuna considera que el valor del 17% de los terrenos de Montevideo debe ser reaforado. Dicen sus jerarcas que “hay diferencias entre la realidad y lo que tiene Catastro”. La zona costera sería la más afectada por el aumento del impuesto.
Como si no fueran pocas la lluvia de críticas que recibió la Intendencia de Canelones por incrementos desmedidos en la Contribución Inmobiliaria, el gobierno departamental de Montevideo estudia ajustar ese tributo a unos 80.000 padrones que tienen su valor desactualizado.
El valor del 17% de los terrenos de Montevideo debe ser reaforado, según informó a El Observador el secretario general de la IMM, Ricardo Prato. En Montevideo hay en el entorno de 450.000 inmuebles.
La comuna capitalina constató un desfasaje entre los registros de la administración y los de la Dirección Nacional de Catastro (DNC). El atraso se produce en el intercambio de información entre ambas dependencias.
“La Intendencia actualiza su registro con la información que le da la Dirección Nacional de Catastro, y se tiene claro que hay diferencias entre la realidad y lo que tiene Catastro”, explicó Prato.
El jerarca municipal manifestó que “cada vez que la Intendencia recibe información de que un aforo cambió, eso se carga a la contribución”. “Hasta que Catastro no las actualiza no podemos hacer nada”, agregó.
La Intendencia de Montevideo detecta el cambio en la estructura de los padrones a través de un sistema informático llamado MonteviMap. Sin embargo, recién cuando la DNC envía los datos con el nuevo valor del terreno, es que el gobierno departamental calcula el ajuste que tendrá la contribución inmobiliaria de esa propiedad.
Los cambios en precio del tributo puede ser a la alza o a la baja. Prato aseguró que no habrá un cambio significativo sobre los contribuyentes ya que la actulización es “progresiva” y no se trata de un “mazazo”. El secretario general de la comuna explicó que la zona costera es la que tiene la mayor cantidad de padrones desactualizados porquees el área de la ciudad que presenta mayor crecimiento inmobiliario.
El jerarca advirtió sobre la existencia de reiterados casos de edificios que en los registros catastrales figuran como terrenos baldíos. “A los que son territorios hay que agregarles los que son propiedad horizontal que también pueden haber sido modificados. Los edificios empiezan con un padrón matriz pero arriba hay 20 apartamentos”, ilustró.
p.t.
El valor del 17% de los terrenos de Montevideo debe ser reaforado, según informó a El Observador el secretario general de la IMM, Ricardo Prato. En Montevideo hay en el entorno de 450.000 inmuebles.
La comuna capitalina constató un desfasaje entre los registros de la administración y los de la Dirección Nacional de Catastro (DNC). El atraso se produce en el intercambio de información entre ambas dependencias.
“La Intendencia actualiza su registro con la información que le da la Dirección Nacional de Catastro, y se tiene claro que hay diferencias entre la realidad y lo que tiene Catastro”, explicó Prato.
El jerarca municipal manifestó que “cada vez que la Intendencia recibe información de que un aforo cambió, eso se carga a la contribución”. “Hasta que Catastro no las actualiza no podemos hacer nada”, agregó.
La Intendencia de Montevideo detecta el cambio en la estructura de los padrones a través de un sistema informático llamado MonteviMap. Sin embargo, recién cuando la DNC envía los datos con el nuevo valor del terreno, es que el gobierno departamental calcula el ajuste que tendrá la contribución inmobiliaria de esa propiedad.
Los cambios en precio del tributo puede ser a la alza o a la baja. Prato aseguró que no habrá un cambio significativo sobre los contribuyentes ya que la actulización es “progresiva” y no se trata de un “mazazo”. El secretario general de la comuna explicó que la zona costera es la que tiene la mayor cantidad de padrones desactualizados porquees el área de la ciudad que presenta mayor crecimiento inmobiliario.
El jerarca advirtió sobre la existencia de reiterados casos de edificios que en los registros catastrales figuran como terrenos baldíos. “A los que son territorios hay que agregarles los que son propiedad horizontal que también pueden haber sido modificados. Los edificios empiezan con un padrón matriz pero arriba hay 20 apartamentos”, ilustró.
p.t.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias