EL PRESUPUESTO SERÁ “AUSTERO”

Jorge Díaz: la gestión fiscal del gobierno de Lacalle Pou fue un “absoluto desastre”

18.08.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – El proyecto de ley de Presupuesto que el ejecutivo enviará al Parlamento será “austero”, señaló el prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, que atribuyó esta situación al “desastre” del anterior gobierno, que colocó a la administración frenteamplista en una situación “compleja pero manejable”.

 

El prosecretario de la Presidencia, Jorge Díaz, participó el sábado en una actividad organizada por la Coordinadora B del Frente Amplio (FA), como previa del Día del Comité de Base, que como todos los años se celebrará el 25 de agosto.

Ante las preguntas de los asistentes, según reseña la diaria, Díaz apuntó a temas como presupuesto, lavado de activos, financiamiento de los partidos políticos, avance del crimen organizado, creación del Ministerio de Justicia y las auditorías del gobierno de Luis Lacalle Pou.

Díaz, según da cuenta el matutino, insistió con la idea de que la gestión fiscal del anterior gobierno fue un "absoluto desastre" que colocó a la administración frenteamplista en una situación "compleja pero manejable".

"Hicieron todo lo que dijeron que no iban a hacer. Prometieron disminuir el gasto en 900 millones de dólares, pero lo aumentaron. Dijeron que iban a disminuir la deuda pública y la aumentaron. Lo mismo con el déficit fiscal. Particularmente en el último año y medio se les fue la moto, y hasta Javier de Haedo lo dice. La realidad es que tenemos el déficit fiscal más alto de los últimos 35 años de la historia del país", argumentó.

"Cuesta entender" cómo la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) llegó a acumular una deuda de 260 millones de dólares, que se suman a los 150 millones de dólares por el Ferrocarril Central. "Además, adelantaron el pago de impuestos de UTE, Antel y Ancap. Son unos 70 millones de dólares que se tenían que pagar este año, pero que ya se adelantaron y se gastaron", dijo.

Como consecuencia de lo precedente, Díaz manifestó que el proyecto de Ley de Presupuesto que debe ser remitido al parlamento antes del 31 de agosto será "austero", aunque también estimó que 40% del incremento presupuestal previsto será destinado a "los sectores más desposeídos, en particular la niñez y la adolescencia".

El prosecretario de la Presidencia ratificó que están previstas modificaciones impositivas, como el impuesto mínimo global a las empresas extranjeras y gravámenes a los depósitos en el exterior, aunque esto no implicará una reforma tributaria global.

Díaz explicó que "se están empezando a hacer" auditorías de la gestión anterior, en el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) y en ASSE y "alguna" en el Ministerio del Interior. "Quizás no avancen a la velocidad que uno desearía, pero la realidad es que antes de disponer nuevas auditorías, también era necesario saber dónde estamos parados. La realidad es que en cada cajoncito que abrimos aparecía una deuda que no conocíamos: 250 millones de acá, 100 millones de allá, 60 millones de dólares por otro lado. Ahora las auditorías nos van a permitir saber cómo llegamos a esas situaciones", contestó Díaz.

En el MDN, recordó Díaz, se inició una investigación por la compra de las patrullas oceánicas y en caso de que se comprueben irregularidades "se hará una comisión investigadora en el Parlamento o eventualmente denuncia penal, según lo que corresponda". "A nosotros no nos va a temblar el pulso porque no tenemos ningún compromiso. Ellos no tuvieron ninguna duda en promover una comisión investigadora por la compra de la estancia de Colonización por supuestas irregularidades legales. Estudié ese expediente de Colonización y no veo tales irregularidades, pero habrá que ver si en la comisión parlamentaria surgen otros elementos", dijo, a manera de comparación.

También se refirió a la eventual creación de un Ministerio de Justicia y las críticas que viene recibiendo esta iniciativa: "Se asustan con la idea de crear un Ministerio de Justicia, pero no les molesta que el Ministerio del Interior sea un monstruo con 30.000 funcionarios. Es un Estado dentro del Estado: tiene un BPS [Banco de Previsión Social] que es la Caja Policial, un Ministerio de Salud Pública que es el Hospital Policial. Se encarga de la seguridad, la investigación, las migraciones y las cárceles. Es inmanejable. Necesitamos que ese ministerio se aliviane", razonó.

Díaz también fue crítico con la gestión anterior por su flexibilización en las políticas antilavado.

Por ejemplo, dijo según cita la diaria, que el exdirector de la Senaclaft, Jorge Chediak, hablaba de "sujetos colaboradores" en lugar de "sujetos obligados" a reportar operaciones sospechosas de lavado de activos. "Si tengo que colaborar, colaboro si quiero. No es lo mismo si estoy obligado a hacerlo. Hasta el lenguaje simbólico era una forma de decir 'muchachos, tranquilos, vamos a controlar, pero hasta ahí nomás'", resumió.

 

Imagen: adhocFOTOS/Mauricio Zina

 

Política
2025-08-18T14:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias