COMPLETITO
La irregular compra a Cardama al desnudo
20.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress) - Considerando que la Ministra de Defensa en una audición radial de "La Diaria" en varias oportunidades se escudó en las claúsulas de reserva contenidas en el contrato entre Uruguay y el astillero Cardama, y mencionó varias veces el funcionamiento de una comisión investigadora, nos tomamos el trabajo de elaborar un detallado informe sobre todo el barroso proceso de compra de dos OPV patrulleras océanicas, al astillero de Vigo.
El contrato de 256 páginas fue firmado el 15 de diciembre de 2024, cuando el gobierno del doctor Luis Lacalle Pou ya estaba de salida y es el puntillazo final de todo este proceso irregular por dónde se lo mire.
Tambien ofrecemos esta cronología para los periodistas que ignoran un atraco de 82 millones de euros al Estado uruguayo y los que entrevistan sin haberse tomado el trabajo de buscar en Internet o en otras fuentes públicas una información básica.
Agregamos dos consieraciones que surgen de manera implacable de este informe. Primero, los precios ofrecidos por Cardama nunca, absolutamente nunca podrían cumplirse, porque todas las empresas serias que se presentaron a la licitación y otras que están fabricando o han entregado embarcaciones de este tipo, manejan precios diferentes, superiores. El precio es una trampa para el actual gobierno, detectable desde el primer momento.
Segundo, todo el manejo de la compra por parte de las máximas autoridades, Lacalle-Garcia, solo se puede explicar si en medio de todo hay un negociado. Todos nos entendemos.
Por último, la suma de irregularidades en la compra de dos aviones Hércules 130 con serios problemas de funcionamiento, de seis botes neumáticos motorizados que desde el primer momento no sirven casi para nada, muestran un patrón de conducta en el Ministerio de Defensa de Javier Garcia, que no tiene antecedentes en el Uruguay.
Otro aspecto, son las mentiras flagrantes del anterior embajador de España en Uruguay Santiago Jiménez Martín, en una carta publicada por UYPRESS exigiéndole que se retractara de su afirmación de que Cardama era proveedor de embarcaciones militares y para el ministerio del Interior de España. Mentira total e impune.
Los uruguayos, a través del Ministerio de Defensa Nacional, del parlamento, de la Armada y de la prensa tenemos el derecho a ser informados, considerando que llevamos pagados ya 28 millones de euros y que la construcción del primer buque OPV solo avanzó en medio de serias irregularidades en el 15% de la obra total.
Además de los euros, hay en juego la capacidad de la Armada de cumplir sus funciones en la vigilancia de nuestras aguas territoriales y la seguridad de los marinos que se embarquen en un buque construido por un empresa sin la mínima experiencia en la materia.
Si fuera necesario, pondremos a disposición del público el contrato de 256 páginas que es un monumento a la entrega de los intereses nacionales.
A. PROCESO DE COMPRA DE LAS OPVs DESDE NOVIEMBRE/2020 HASTA 2023
1- NOVIEMBRE 2020-ENERO DE 2021
La Armada Nacional solicita cotización por patrulleras oceánicas (OPV) y recibe ofertas de varias empresas de distintas partes del mundo. Cabe destacar que la Armada Nacional en esta instancia no realizó especificaciones técnicas en este pedido y manifestó que sus necesidades eran de 3 buques de este tipo.
Estas cotizaciones fueron elevadas por la AN al MDN.
2- DICIEMBRE DE 2021
El 16 de diciembre de 2021 en conferencia de prensa conjunta el Sr. Presidente Lacalle y el ministro García anuncian el inicio del proceso de compra de 2 OPV nuevas y/o usadas.
El Presidente expresa que si bien estaban habilitados a realizar una compra directa han optado por llamar a interesados y que juntamente con el MDN y el MEF han ideado una forma de pago (25 % al firmar el contrato, 25 % cuando se entrega la 1ª. OPV y el resto en 10 cuotas iguales anuales y consecutivas).
También expresa que se formaron 3 comisiones, una técnica (AN), una asesora de adjudicación (AN, MDN y MEF) y otra de seguimiento y monitoreo del proceso conparticipación de todos los partidos con representación parlamentaria excepto CA y PN por integrar la cúpula del MDN.
El MDN manifiesta en este lanzamiento que el costo de cada una es de 100 millones de dólares y pone como ejemplo que Argentina acababa de recibir una a ese costo.
A fines de diciembre (27) el ministerio hace llegar a distintas embajadas los pliegos de condiciones para la compra de OPV nuevas (CDE No.01/2022) y usadas (CDE No.02/2022) haciendo hincapié a las embajadas, que le hicieran llegar el pliego a todos los astilleros de sus respectivos países, particularmente a aquellas empresas que habían mostrado interés en participar en ocasiones anteriores. En este pliego fijaba fecha de apertura de ofertas el día 10 de febrero de 2022. Las empresas interesadas en presentar ofertas de OPV nuevas, debían adquirir el pliego de condiciones a un costo de USD 10.000,oo y el de usadas USD 5.000,oo
3- ENERO 2022
Las empresas interesadas realizan una serie de consultas por el UNICO medio de comunicación establecido por el ministerio, que era una dirección de correo electrónico. Una de las primeras consultas realizadas fue la de extensión del plazo de entrega de las ofertas, la cual fue contestada recién el día 7 de febrero (3 días antes del plazo para entregar las ofertas), fijando nueva fecha de entrega el día 28 de marzo de 2022.
4- MARZO DE 2022 (28 de marzo)
5 empresas entregan ofertas quedando como válidas las ofertas de DAMEN, KERSHIP Y CSTC. Quedan eliminadas las ofertas de FINCATIERI (por llegar tarde a la presentación de la oferta) y CONSTRUCTIONS MECANIQUES DE NORMANDIE (por no haber tenido tiempo de traducir su oferta al español).
El MDN dispuso como garantía de mantenimiento de oferta por 6 meses una suma de USD 1.200.000,oo, que mediante aval bancario tuvo un costo aproximado de USD 50.000,oo.
- MAYO DE 2022
El MDN da vista a las empresas participantes de la actuación de la comisión técnica y la comisión asesora de adjudicación, en la cual deja de manifiesto que la únicaoferta que cumplió todos los requisitos técnicos y administrativos excluyentes es la de la empresa China CSTC, siendo también la más económica. Esta empresa obtuvo 96 puntos en 100 posibles.
La comisión asesora de adjudicación recomienda comprar las OPVs con ILS (Sistema Logístico Integral) a 15 años por un monto de USD 199. 480.000,oo.
CSTC- USD 161. 480.000,oo con ILS a 5 años
DAMEN- USD 225.000.000,oo con ILS a 5 años.
KERSHIP presentó una propuesta con un precio variable por lo que no fue considerada.
Según comentarios de prensa y expresiones del propio ministro se recibieron reclamos de una empresa una vez conferida la vista. El MDN solicitó un informe vinculante sobre el reclamo realizado al TCR.
COMIENZAN LAS PRESIONES A NIVEL POLITICO, DIPLOMATICO Y MILITAR DE LOS EE.UU.
6- JULIO DE 2022
El TCR se expidió el 13 de julio de 2022 confirmando que lo actuado por el MDN estaba encuadrado en las normativas vigentes.
7- AGOSTO DE 2022
El embajador y el agregado de defensa de la RPCH visitan al MDN para consultar por el proceso de compra de las OPV y hacerle saber la importancia que le asigna el gobierno chino a este proyecto; en la ocasión, el ministro les plantea de manera inapropiada, que el gobierno chino debía colaborar económicamente con esta compra. "Yo tengo la llave de la compra, si Uds. colaboran, el negocio se hace, si no colaboran no hay negocio".
8- SETIEMBRE DE 2022
El 25/09/22 venció le garantía de mantenimiento de la oferta y ante consulta de las empresas, el MDN dispuso su extensión por un plazo de 90 días hasta el 24 de diciembre de 2022.
Hasta el mes de setiembre/22, el MDN realizó declaraciones sobre el proceso de compra de OPV en comparecencias a Comisiones de Defensa de Cámara de Diputados y Senadores, programas televisivos, eventos varios donde realizó exposiciones, etc., etc.
El embajador de la RPCH le solicita una entrevista al MDN para responderle a su planteo de ayuda económica para el proyecto OPV y el ministro le contesta que no lo puede recibir por un tema de agenda, pero que si el embajador quería lo recibía el Dtor. Gral. de Secretaría -Fabián Martínez-, o el Dr. Martínez podía concurrir a la Embajada.
El Dr. Martínez concurre a la embajada de la RPCH y allí el embajador le manifiesta que el proyecto OPV era seguido con SUMO INTERÉS por el gobierno de su país, que Uruguay había decidido realizar un proceso licitatorio competitivo, que la empresa CSTC fue la ganadora en ese proceso y que ellos esperaban que resultara adjudicataria.
El Agregado de Defensa chino, que es quien supervisa los negocios de Defensa en las embajadas chinas, le dice al Dr. Martínez que se necesita tiempo para tramitar una ayuda de este tipo pero que una vez adjudicada, él se comprometía a tramitar ante el comité militar central la ayuda correspondiente para este proyecto en particular.
9- OCTUBRE 2022
Un conocido empresario de plaza, representante del astillero italiano FINCANTIERI pretende una entrevista con el ministro JG para entregarle una oferta sobre OPV usadas de origen noruego. Un jerarca del ministerio hace saber al empresario que el MDN solo recibe a embajadores. Finalmente, la propuesta es realizada por el embajador de Italia en el Uruguay en una reunión celebrada el día 04/11/22. El MDN manifiesta que en caso de prosperar la propuesta, debía de ser un negocio de Gobierno a Gobierno.
El MDN no realizó más comentarios del "proceso de compras de OPV".
10- NOVIEMBRE DE 2022
En noviembre el MDN dispone que el Agregado Naval uruguayo en Londres, Capitán de Navío Fontanot, concurra a Noruega a realizar una inspección a las OPV NORDKAPP construidas a inicios de la década del 80. El informe del capitán destaca que son barcos de 40 años, con dificultades para conseguir repuestos para su planta motriz, así como una limitante importante en el calado, lo que impediría operar en el puerto de Montevideo y en el astillero de la AN (calado de 6 mts); no se posee documentación del informe.
SE TENSAN LAS RELACIONES MDN-EMBAJADA RPCH
11- DICIEMBRE DE 2022
El MDN dispone una segunda inspección a cargo del Capitán de Navío Baldi y en líneas generales su opinión fue positiva en cuanto al estado general de estos buques noruegos y para el problema del calado, plantea como solución quitarle la sobre quilla que tiene el barco.
El ministro García, manifestó en un programa de televisión que no solo estaban en consideración las OPVs de la licitación, sino que también las noruegas para la posible compra.
Al vencer el 24 de diciembre la garantía de mantenimiento de oferta y ante consultas de la empresas, el MDN dispone la ampliación de esta hasta el 31/01/23, estimándose tomar una decisión antes de esa fecha.
12- ENERO DE 2023
El gobierno noruego le solicita a URUGUAY una señal política sobre su interés por la compra de las OPV, disponiendo el ministro el viaje del Dtor. Gral. de Secretaría -Fabián Martínez- a ese país.
Asimismo, el CJ de la AN Jorge Wilson, informa a sus CA sobre la muy probable adquisición de las OPVs noruegas.
El ministerio envía a Noruega al Dtor. Gral. de Secretaría a dar la señal política requerida, del interés de Uruguay en la compra de las OPVs.
La empresa china CSTC envía un e-mail al MDN consultando sobre si se va a hacer uso de la cláusula de NEGOCIACIÓN Y MEJORA DE PRECIO establecido en el pliego de condiciones particulares. El MDN manifiesta públicamente que declarará desierta la licitación por que los precios de las ofertas exceden los créditos previstos.
13- CONCLUSIONES
Cuando se inició el proceso de adquisición de las OPVs, el GOBIERNO sabía perfectamente cuál era el monto aproximado de la erogación de compra de las OPV, planifica la compra acorde a sus posibilidades y tiene la aprobación del MEF.
- El propio PRESIDENTE da su apoyo a la compra participando activamente del lanzamiento de esta compra.
- El MDN involucra a terceros países realizando la invitación a participar a través de las embajadas.
- Son muy infelices las declaraciones iniciales del MDN sobre costos, desprolijas las actuaciones del ministerio, en contestar las consultas y a modo de ejemplo a principios de enero se solicitó prorroga de presentación de las ofertas y recién se respondió el día 7 de febrero, a tres días de que se venciera el plazo.
- Se presentaron 5 ofertas al llamado:
KERSHIP
DAMEN
CSTC
FINCANTIERI (eliminada por llegar tarde)
CONSTRUCTIONS MECANIQUES DE NORMANDIE (que no pudo traducir su oferta al español)
- El proceso fue muy expeditivo, ya que los primeros días de mayo el trabajo más difícil del proceso estaba culminado y las empresas participantes fueron Notificadas
La Com. Asesora de Adjudicaciones, recomienda comprar a la empresa CSTC:
- 2 OPVs con un ILS (SISTEMA LOGÍSTICO INTEGRADO) a 15 años, por USD 199.480.000.
- Los EE. UU. presionan militar, diplomática y políticamente para que no secompre material chino.
- El MDN, ante los recursos planteados, involucra a otros organismos del Estado, ya que le solicita al TCR un informe vinculante sobre el proceso, quien avala su proceder.
- El MDN intenta de manera inoportuna y descortés involucrar al gobierno de la RPCH en el proceso licitatorio.
- Las empresas participantes tuvieron un gasto administrativo, entre costo del pliego más los avales bancarios de la garantía de mantenimiento de oferta con las 2 extensiones dispuestas , del orden de los USD 110.000,oo.
- Aparece en escena la oferta de las OPV noruegas, clase NORDKAPP, la cual es "arrimada" por un empresario, REPRESENTANTE DE UN ASTILLERO QUE PARTICIPÓ EN EL PROCESO LICITATORIO EN CURSO, PERO QUE SU OFERTA FUE DESCARTADA POR HABERSE PRESENTADO TARDE.
NI SIQUIERA CUMPLÍAN CON LOS REQUISITOS TÉCNICOS REQUERIDOS POR LA ARMADA EN LA LICITACIÓN PARA BUQUES USADOS.
NO SE ENVIÓ LA INFORMACIÓN DE DICHA PROPUESTA A LA COMISIÓN PARLAMENTARIA DE SEGUIMIENTO.
LAS "INSPECCIONES" REALIZADAS A ESTOS BUQUES NORUEGOS, FUERON CATALOGADAS POR ESPECIALISTAS COMO "SIMPLES VISITAS" Y QUE NO SE PUEDE EMITIR JUICIOS SIN INSPECCIONES PROFUNDAS COMO LAS QUE ESTABAN PREVISTAS EN EL PLIEGO DE COMPRA ORIGINAL DE BUQUES USADOS.
EL PROPIO MINISTRO MANIFESTÓ PÚBLICAMENTE, QUE ESA PROPUESTA ERA LA QUE IBAN A COMPRAR.
- El MDN nunca llamó a la empresa ganadora a negociar acorde lo previsto en el pliego de condiciones particulares. ENTONCES, CABE PREGUNTARSE DÓNDE QUEDARON LOS PILARES EN LOS CUALES, SEGÚN EL MINISTRO, SE BASA ESTA COMPRA. LO QUE EL URUGUAY DECIDA SOBERANAMENTE, CONCEPTOS TÉCNICOS DE TRANSPARENCIA.
¿REALMENTE EL GOBIERNO PUEDE DECIR QUE NO COMPRA POR NO TENER FONDOS O NO NOS DICE LA VERDAD?
1- Cuando el GOBIERNO lanzó la compra, sabía lo que valían las OPV
2- En marzo, cuando se abrieron las ofertas se supo los precios de las mismas: SI ERAN INCONVENIENTES ¿POR QUÉ SE SIGUIÓ CON EL PROCESO DE EVALUACIÓN? Parece que no les importa el trabajo de los funcionarios y no se toma en cuenta el valor del mismo.
3- La Com. Asesora de Adjudicación, integrada entre otros por el jefe financiero del MDN y la CGN, asesoran comprar por 200 millones de dólares, habiendo una opción 38 millones más barata.
¿TOMARON ESTA OPCIÓN PORQUE ESTABA DENTRO DE LOS CRÉDITOS DESTINADOS A ESTA COMPRA, O SON FUNCIONARIOS INCONSCIENTES? La Contadora General de la Nación, es la funcionaria que maneja la caja del estado.
4- ¿Para qué se pidió un informe vinculante al TCR si se sabía que la compra no se iba a efectivizar?
5- ¿Para qué se hizo extender el plazo de garantía de las ofertas 2 veces, con el costo que esto implicó para las empresas, si se sabía que los precios eran inconvenientes?
6- Si los precios eran inconvenientes ¿POR QUÉ no se llamó a la empresa ganadora a
Negociar?
7- ESTO ES PORQUE EL MDN NO DICE LA VERDAD. NO SE COMPRA PORQUE SE SOMETIERON A LA PRESIÓN DE USA, y hasta la prensa se hizo eco de esta situación.
URUGUAY ES UN PAIS JURÍDICAMENTE SERIO.
SU GOBIERNO DECIDIÓ REALIZAR UN PROCESO COMPETITIVO, EXTREMADAMENTE EXIGENTE, ENTRE LAS EMPRESAS POSTULANTES, Y ABIERTO A TODO EL QUE QUISIERA PARTICIPAR.
UNA DE LAS OFERENTES, LA EMPRESA CHINA CSTC, GANÓ EL PROCESO DE MANERA INOBJETABLE, SIN EJERCER NINGUNA PRESIÓN, A PESAR DE SER EL PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DE NUESTRO PAÍS.
Pero el collar bochornoso no terminaría acá. Seguiría con un actor que reaparecería luego de un intento fallido de vender un barco a la Armada, en el 2016. Nos referimos al Astillero viguense CARDAMA.
A. REAPARECE EN ESCENA EL ASTILLERO "CARDAMA SHIPYARD"
Como ya vimos, un proceso complejo, con quejas diplomáticas, intentos por adquirir buques de museo (los noruegos), viajes sugerentes, documentos oficiales "reservados" sugestivamente deslizados a la prensa, etc., crearon un marco nada serio para tratar la mayor compra de buques militares de los últimos tiempos.
Hasta que la montaña parió. Parió un ratón que huele raro.
El Astillero seleccionado NO cuenta con experiencia en la construcción de buques de estas características.
El último buque que botó, fue en 2017: Un remolcador multipropósito de 42 metros de eslora con capacidad de 10 tripulantes.
Alcanza con ingresar a su sitio web oficial para confirmar que su experticia en buques de configuración militar es CERO: "Remolcadores, buques de vigilancia pesquera, barcos de salvamento, dragas, oceanográficos y, por supuesto, pesqueros, han salido de sus gradas con los mejores resultados de calidad y eficiencia" (https://www.astilleroscardama.com/proyectos/nuevas-construcciones/)
Entonces, ¿cómo puede ser que una Comisión Asesora recomiende a un Astillero de estas características, tratándose de material tan necesario y sensible para nuestro país que comprometerá nada menos que más de 90 millones de dólares?
Quizás conociendo algunos datos sobre vínculos del Astillero vigués en nuestro país, podamos arriesgar respuestas razonables y eventualmente investigar, a fondo.
- Desde hace años, el representante de CARDAMA y sus intereses pesqueros en Uruguay es el conocido empresario, lobbista y político Sr. Alberto Iglesias (Imag.1).
El 28/11/16 A. Iglesias visita CARDAMA junto a Delegación de la AN.
A su izquierda, Mario Cardama
https://www.defensa.com/espana/astilleros-cardama-ofrece-armada-uruguay-buque-c-242
En noviembre/16, Cardama hace su primer contacto con la Armada uruguaya, invitando a representantes de la Fuerza, con todos los gastos pagos, a visitar algunas empresas y el astillero en Vigo, para ofrecerles el buque C-242. Los dos militares que concurrieron, CA Jorge Jaunsolo y CN Gustavo Germán Clavijo, descartaron de plano ese barco y así lo expresaron en su informe negativo. Antecedente que sugestivamente no fue tenido en cuenta, pocos años después, a pesar de que ese mismo buque ofrecido, aún permanecía en el astillero.
Ese fracaso, no hizo desistir al astillero viguense. Su inquieto representante local -A. Iglesias- se mantuvo siempre alerta esperando otra oportunidad.
Curiosamente, cuando la Armada Nacional comienza un riguroso proceso de adquisición de OPVs, en los dos primeros llamados, CARDAMA NO SE PRESENTA.
Como por razones de pública notoriedad A. Iglesias no podía exponerse (en esos días la prensa ya anunciaba que "la Justicia define fraude en su actuación como expresidente de Casa de Galicia"), lo hace su testaferro, el Capitán de Fragata (R)-Aviación Naval- Gerardo Moreira ("Bocha"), compañero de promoción y amigo del CA Magliocca.
30/03/23. Sobre los buques noruegos, el MDN informa que debido a su excesivo calado para ingresar al Dique Nacional y a una imprescindible necesidad de remotorización de su planta propulsora, no va a continuar con el proceso de compra.
Abril/23. A principios del mes, a Gerardo Moreira se le veía muy activo recorriendo despachos en el Comando de la Armada. Y quienes lo conocían, especulaban que "el Bocha, algo se traía bajo cuerda".
Es así que a los pocos días trascendía entre los marinos, que se trataba de una oferta del Astillero español CARDAMA que representaba.
12/04/23. CARDAMA presenta su primer oferta dirigida al VA J. Wilson, con un precio base de € 68 millones por 2 OPVs. Algunos sostienen que primero fue presentada ante el MDN, que luego le remite al CA Wilson, otros que fue al revés.
- A menos de dos semanas del anuncio del fin de la compra de los patrulleros noruegos, esta empresa cuyo negocio de los últimos años fue dedicarse a la reparación y mantenimiento de pesqueros, desarrolla una propuesta de patrulleros de 86 metros, siendo que nada tiene que ver con la industria de la construcción de los OPV y lo más importante: la Armada no había iniciado ningún nuevo llamado!
- ¿Por qué se acepta considerar una oferta que proviene de un astillero sin ninguna experiencia en el rubro OPV y ni siquiera figuraba en ningún catálogo de la Industria de la Defensa de España?
20/04/23. Las empresas que venían presentándose desde siempre, comienzan a recibir mensajes de Whatsapp (Imag.2) de la Ayudantía del Comandante en Jefe, solicitándoles NUEVA COTIZACIÓN DE OPVs, de otras características, más económicas... Y una condición que llamaba la atención: que la primera OPV se recibiera en diciembre del 2024...
Convengamos que de esa manera, ni siquiera se pide cotización de un electrodoméstico, y se trataba de la compra más importante de la historia de la Armada Nacional!!!
Captura de pantalla del intercambio de mensajes de Wathsapp entre un CN de la Aytía. de Wilson y un proveedor, que tras una simple llamada telefónica donde le informan verbalmente sobre las nuevas condiciones, busca confirmarlas por escrito.
Y no solo se daba esta barbaridad. Las empresas le hacen ver a Wilson, que la licitación anterior seguía vigente y que incluso ellas seguían gastando dinero renovando Garantías de Mantenimiento de Oferta.
24/04/23. Es entonces que Wilson se apresura a enviarles la siguiente Nota (Imag.3):
A partir de este nuevo capítulo del proceso de compra, desde que aparece CARDAMA en escena por primera vez, curiosamente los técnicos de la Armada que con mucho profesionalismo venían participando, fueron dejados de lado, adquiriendo el proceso, un carácter netamente político.
Es necesario considerar, que para ese entonces los mandos de la Armada, conocían todas las ofertas de los competidores anteriores, quiere decir que para CARDAMA (llámese Gerardo Moreira) no era nada difícil acceder a ellas, antes de preparar su oferta definitiva.
15/05/23. Por disposición del ministro J. García y respondiendo a una invitación de CARDAMA, viajan a visitar el Astillero, el Sub-Secretario del MDN, Cnel. (R) Rivera Elgue (cero conocimiento de buques y astilleros), acompañado por el CN Marcelo Da Silva, jefe de gabinete y persona de confianza del Comandante en Jefe, Wilson, pero perteneciente a Cuerpo General, sin aptitudes técnicas como para presentar un informe a la altura de tal responsabilidad.
Curiosamente, el Astillero chino CSTC, cursó una invitación similar al MDN, que le respondió negativamente...
Desde aquella visita, que coincidió con la concurrencia de Elgue a una Feria Naval en España, siempre se comentó que era un "simple blanqueo de algo que ya estaba arreglado desde acá", que "el pescado estaba vendido".
En tal sentido, varias veces se le escuchó decir a Wilson, tratando de explicar el cuestionado apoyo a las OPVs de CARDAMA, "el ministro me dijo claramente: es esto, o nada".
19/05/23. Segunda oferta de Cardama dirigida al COMAR; efectúa ajustes a la propuesta de abril sin presentar planos, cálculos, diagramas del propio estudio de ingeniería. Esta vez el precio escala a € 75 Millones por 2 buques + Sistemas adicionales, por un valor de € 6 millones más, sin incluir el sistema de hélice de paso variable, el cual queda por cotizar más adelante.
Posteriormente, en fecha aún no determinada de mayo o junio, Cardama presentará una tercera oferta por el valor finalmente publicado por el Ministerio de Defensa: € 84 millones, con modificación también de las condiciones de pago y de las capacidades prometidas: 1700 tons y 23 nudos de velocidad máxima.
Esto quiere decir que hubo no una, sino 3 ofertas modificadas sucesivamente por parte de Cardama, con aceptación, respaldo e información suministrada para los sucesivos cambios por un alto nivel de la Armada.
Al 19/05/23, todas las ofertas habían sido presentadas.
22/05/23. Lunes. Los Almirantes reciben las Ofertas para "estudiarlas".
26/05/23. Viernes. El Almirantazgo se reúne para votar entre las ofertas presentadas:
- Wilson, Magliocca y Elizondo (de Prefectura) votaron por CARDAMA.
- De Souza por COTECMAR.
- Musso (el autor del famoso informe "deslizado" a la prensa) por GONDÁN.
- Luciani por la oferta china de CSTC. Adujo que ya había pasado por una Comisión Asesora y otra técnica y había sido la elegida, que se debía ser coherentes.
- Viscay se abstuvo. Según dicen "advirtió que la mano venía direccionada". Entiende que la "Armada necesita barcos o desaparece" por lo que apoyaría la posición de la mayoría, pero advirtió que la Armada podía quedarse sin buques y sin crédito.
Resulta llamativo, que a los Almirantes les entregaran las ofertas apenas 3 días antes de la votación, y que no se les haya permitido consultar técnicos asesores antes de la votación. Así lo expuso por escrito el CA Musso, oportunamente, entre otras irregularidades.
Fue una elección exprés.
Precisamente, ese mismo día a la noche, el representante de CARDAMA, Gerardo Moreira, cenaba con su compañero de promoción y amigo, el Contralmirante Héctor Magliocca (Director de la DIMAT, ascendido el 01/01/23), que por la mañana había votado a favor de la oferta de CARDAMA... Había mucho para festejar. (Imagen 2)
Moreira y Magliocca cenando en familia el 26/05/23
En la mañana, el Contralmirante había votado a favor de la oferta del amigo.
Gerardo Moreira también es compañero de promoción y amigo del CN Gonzalo de Ocampo, Edecán naval, amigo y vecino de La Tahona de Luis Lacalle Pou (casado con una hija del fallecido Dr. Víctor de la Valle).
Información sin confirmar señala que Moreira y de Ocampo, son copropietarios de una embarcación en la Marina de Santa Lucía(*).
Gerardo Moreira, en principio participó como representante de Lürsen, para más tarde representar a CARDAMA.
Su vínculo con la Lista 40 y de allí con su líder J. García, se dio a través de un amigo común, el dirigente Álvaro Dastugue.
En la interna naval, llama poderosamente la atención, que en una adquisición histórica como esta, para la decisión final no se hubiese considerado las opiniones de expertos electrónicos ni maquinistas. Todo el procedimiento tuvo situaciones extrañas.
Cuando se "evaluó" la oferta noruega, el ministro García primero envió a nuestro Agregado Naval en Londres a visitar los buques. Alguien que no estaba capacitado para brindar un informe ni siquiera preliminar. Sólo podía constar que estaban flotando, porque no navegó ni un minuto en ellos.
Pero eso bastó para que luego García enviara al Dr. Fabián Martínez -Dtor Gral de Secretaría del MDN- su "hombre de confianza" sobre todo en lo que refiere a grandes operaciones. Estaba todo pronto para ejecutar, pero reiterados trascendidos de prensa cuestionando la compra, hicieron abortar la operación.
31/05/23. El Comandante en Jefe de la Armada manifestó que se recibieron 8 ofertas y dos de intermediarios; encontrándose las propuestas pertenecientes al Astillero Francisco Cardama S.A. fechadas en el mes de junio (3 y 19 de junio de 2023), según consta en el informe del TCR del Min. Ing. Miguel Aumento.
Esto significa que luego de la votación del almirantazgo del 26/05/23, Cardama presentó 2 ofertas más, evidentemente modificadas. Entonces, ¿qué valor puede tener la oferta que considerada en la votación?
05/06/23. Dos días después de que Cardama presentara una nueva oferta (03/06/23) y los cuestionamientos continuaran incluso hacia su estado patrimonial, surge la misiva del subsecretario de Defensa, Cnel. (R) R. Elgue, dirigida al embajador del Reino de España, cuyo texto se desconoce pero que claramente abogaba por el apoyo a una empresa que "se encuentra entre las posibles seleccionadas" ¿A qué obedece esta solicitud que no se cursó vía Relaciones Exteriores?
13/06/23. El MDN recibe una nota del entonces embajador de España, Santiago Giménez Marín, que dice: "De acuerdo a la información que obra en nuestro poder, la empresa mencionada es un astillero español civil, fiable y conocido, que con anterioridad ya ha trabajado para el Ministerio de Defensa de España y para el Ministerio del Interior."23. Se reunieron en el ministerio de Defensa el ministro, el subsecretario, el director general de secretaría -Dr. Fabián Martínez-, el jefe financiero, representante local y uno español de CARDAMA y Almirantes de la AN.
22/06/23. Se conforma la Comisión Asesora para analizar las propuestas de los astilleros presidida por el Subsecretario. La decisión será seleccionar el proyecto de Cardama como la mejor opción de OPV para los próximos 30 o 40 años de existencia de la Armada. Se desconoce si efectuó un nuevo llamado a todos los astilleros involucrados con pautas claras; esto debería detallarse en el expediente del caso.
07/07/23. Se publica la resolución No 81221 de fecha 22 de junio del MDN creando una Comisión Asesora de Adjudicación. Esta Comisión fue formada un mes después de finalizado el plazo de recepción de las ofertas y llama la atención que de la misma no participe el Almirante Wilson, voz oficial de la Armada.
17/07/23. El ministro García, en conferencia de prensa, comunica la compra de 2 OPV al astillero CARDAMA por 92 millones de dólares.
20/07/23. El ministerio de Defensa publica un llamado en "Compras Estatales", para contratar un estudio de abogados a los efectos de elaborar el contrato para la compra de 2 OPV.
07/08/23. Presentación del MDN a la Comisión de Defensa del Senado. Exposición del Ministro y del Comandante Wilson que no integraba la Comisión Asesora (intervención luego cuestionada por Gondan*). García, entre otras cosas manifiesta que el "gobierno de España se compromete a hacer seguimiento de esta operación y prestar su apoyo para el buen fin de la misma dentro del ámbito y los límites de sus propias competencias".
"Creo que no es menor que el Gobierno de España nos remita esta nota", valoró el ministro. (De ahí en más, ¿el gobierno de España cumplió con ese rol?)
En la instancia, Elgue explicó por qué visitó al astillero antes que se realice la adjudicación y dijo que también se reunió con representantes de Cotecmar -otra empresa- así como integrantes de Escribano y Terma (que serán parte del proyecto pero estaban en otras propuestas).
"Además de visitar el astillero Cardama, concurrí a la feria de defensa que se desarrolló en Madrid, a la que había sido invitado el ministro. En esas reuniones y visitas a los distintos stands, el astillero Cotecmar, que fue otro de los que ofertó, me pidió una reunión específica, y tuve esa reunión con representantes de la Armada e integrantes de ese astillero en la feria. Eso fue informado al ministro. En este caso, me presentaron la propuesta que había recibido la Armada Nacional. O sea que no solo visité el astillero Cardama, sino que recibí a otro de los oferentes en la feria", expresó.
(Lo de Elgue da vergüenza ajena, compara su visita al astillero -que sugestivamente luego gana- con una visita a un stand de la competencia. Y luego de haber rechazado invitaciones de otros astilleros oferentes)
10/08/23. Nota aclaratoria del astillero *Gondan a la Comisión de Defensa, señalando faltas a la verdad en la exposición del Comandante respecto al proyecto del astillero.
*16/08/23. Disculpas públicas del VA J. Wilson reconociendo lo expresado por el astillero Gondan.
- Cuando los preparativos para la redacción del contrato con CARDAMA, el ministro García designa una Comisión, integrada precisamente por el Cnel. R. Elgue (visitó el Astillero para avalar sus instalaciones) y el CA Magliocca (amigo y compañero de G. Moreira).
15/12/23. Finalmente se firma el contrato en la sede del ministrio, por parte del ministro de Defensa Javier García y el presidente de Astilleros Cardama, Mario Cardama, en el marco de una reunión que contó con la presencia del embajador de España en Uruguay Santiago Jiménez Martín, el subsecretario Rivera Elgue, el comandante de la Armada Nacional, almirante Jorge Wilson, el director general del ministerio, Fabián Martínez; el director de Recursos Financieros del ministerio Damián Galó, José Delpiazzo, director del estudio jurídico, que trabajó en la elaboración del contrato y contralmirantes de la Armada Nacional.
Enero/24. Cumplidos los 45 días estipulados por el contrato para que Cardama entregara los Avales Bancarios, comienzan de su parte solicitudes de prórrogas, que son concedidas por el MDN. Mientras tanto, trasciende que Cardama fracasa en varias solicitudes, tanto en Europa como en Uruguay.
Febrero/24. Aparece Alberto Iglesias, intentando obtener el Aval ante el BSE, en la persona de su presidente José Amorín Batlle, sin éxito.
Intentan conseguir el aval ante ABITAB, fracasando nuevamente.
26/02/24. La Comisión de Defensa Nacional, recibe al MDN, Javier García, y a otras autoridades de la cartera. En una semana, García renunciaría al ministerio para regresar al senado e inicial la campaña política.
Marzo/24. Pasados 90 días de la firma del Contrato, CARDAMA no lograba obtener el Aval necesario exigido por el mismo. Hasta en un momento informó que estaba gestionando uno con una compañía de seguros médicos... El nuevo MDN Armando Castaingdebat, en entrevistas, sugiere la posibilidad de que no se continúe con el contrato, a raíz de la demora en la presentación de los avales por parte del Astillero.
13/05/24. Lacalle Pou aceptó los avales de Cardama para la compra de dos buques OPV para la Armada
El ministro de Defensa, Armando Castaingdebat, dijo que esperan para esta semana los documentos originales (¿Y, qué pasó?)
3 meses más tarde:
12/08/24. El MDN Armando Castaingdebat comparece ante la Com. de Defensa del senado, convocado a dar explicaciones por las reiteradas demoras del contrato con Cardama. Por esos días, Mario Cardama viaja a Montevideo para intentar hallar soluciones.
En la ocasión el ministro declara: "Ustedes me preguntarán cuándo se va a hacer el depósito. Creo que tiene que ser en los próximos días. Es un tema que no da para más". Sin embargo, el tema dio para más...
"De constituirse en efectivo la garantía se procedería al primer desembolso y se comenzaría con la construcción de las OPV, y si no se procede al depósito daríamos por terminadas las conversaciones. Pero descontamos que en los próximos días esto va a concretarse y vamos a poder venir a informar que comenzó el proceso de construcción de las OPV"...
Para colmo, en esas horas trasciende que Cardama había consultado sobre la posibilidad de constituir garantía depositando USD 4 millones EN EFECTIVO! (¿Y el origen de los fondos?
Todavía pasarían meses hasta que se resolviera el famoso tema del Aval.
16/08/24. Titular de El Observador: Cardama remata en internet barco que construyó en 2011 y también le intentó vender a Uruguay. El gobierno uruguayo se apresta a comprarle a ese astillero gallego dos patrulleras oceánicas por US$ 92 millones. "Lleva más de una década buscando comprador y ahora sus propietarios prueban suerte ofreciéndolo al mejor postor en un portal de subastas industriales de Internet".
03/09/24. Mario Cardama es recibido por el MDN Armando Castaingdebat, a quien le informa que había fracasado la gestión del aval a través de ABITAB, pero le asegura que en 72 hs. le presentaría la garantía de USD 4 millones que le exige el Contrato (ya corrieron casi 9 meses de su firma, sin que el contrato pueda entrar en vigor, POR CAUSAS ABSOLUTAMENTE ATRIBUIBLES A CARDAMA, 9 MESES DE ATRASO! No era causa más que suficiente como para rescindir ese contrato? Pero igualmente el gobierno decidió continuar adelante a pesar de todas las señales que llegaban sobre la debilidad financiera del vendedor).
17/10/ 24. Titular de Medios Públicos Uy: Gobierno aceptó aval de banco británico para compra de patrullas oceánicas
El ministro de Defensa Nacional aseguró que en un año y medio estará en el país la primera embarcación
Casi un mes más tarde:
15/11/24. El MDN Armando Castaingdebat dijo en entrevista televisiva (Canal 5) que Mario Cardama «está en Montevideo» y que se había reunido con el estudio Delpiazzo para cerrar todo lo necesario y poder recibir ese primer pago de USD 8 millones.
(11 meses de la firma del contrato, y Cardama seguía con problemas para que entrase en vigor. Casi un año de atraso!)
Como podrá observarse en esta RESEÑA, este proceso de compras de estas 2 OPVs, que TODO el sistema coincide en cuanto a la necesidad de adquirir, ha sido un enorme collar de irregularidades y de episodios turbios, algunos bochornosos.
Acá no hay inocentes. Algunos por acción otros por omisión, pero todas las autoridades, particularmente del Estado, involucradas en esta gran comedia comercial, si se investiga con seriedad, deberían rendir cuentas ante la justicia. Empezando por Javier García, un tipo hábil, inteligente y lúcido, que conscientemente MINTIÓ en reiteradas oportunidades, tanto al senado, como a la opinión pública a través de los periodistas.
¿Mintió también al presidente Lacalle? Quizás.
Lo planteado en este trabajo está respaldado en gran parte por documentos e información abierta.
Algunos puntos, interesante y jugosos, son de fuentes reservadas, pero normalmente confiables. Además, lo que expresan no es nada descabellado.
EL PAÍS NECESITA QUE ESTO SE ACLARE Y SE ACTÚE EN CONSECUENCIA.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias