TERRORISMO

La reunión del G20, el próximo noviembre en Argentina, hace resurgir el tema terrorismo y las políticas del Gobierno en la materia

06.02.2018

MONTEVIDEO (Uypress) - En Uruguay existe el Centro de Coordinación Contra el Terrorismo. Fue creado en 2017. Esta institución no era conocida públicamente hasta el nombramiento del general del Ejército, Juan José Saavedra, como director de ese centro.

La información fue consignada por La Diaria el pasado 19 de enero. Este martes, El Observador, en base a sus fuentes, consigna que aún no hay una visión estratégica en el tema.

La nota de referencia obligó a la Presidencia de la República a un comunicado aclaratorio.  Se dice en la comunicación oficial que "los distintos organismos estatales uruguayos competentes en la materia, con la conducción y seguimiento del Poder Ejecutivo, implementan una Estrategia Nacional Contraterrorista que comprende normas y protocolos de actuación referidos, entre otros aspectos, a sistematización de información, análisis de infraestructura y activos críticos, medidas de disuasión y prevención, y capacidad de respuesta". Agrega en otro punto que "Se trata de una tarea necesariamente multidimensional, multipartidaria, coordinada, permanente, reservada y que se realiza según lo establecido en la Constitución de la República, en la Ley Marco de Defensa Nacional N°18.650 promulgada el 19.02.2010, en los correspondientes Decretos del Poder Ejecutivo y en la Estrategia Global contra el Terrorismo aprobada por la Asamblea General de la ONU el 08.09.2006".

En noviembre llegarán a Argentina 20 jefes de Estado más importantes del mundo. En Uruguay se busca estar a la altura de ese evento y no permitir que nuestro territorio pueda ser una zona de pasaje de elementos terroristas.

.

Política
2018-02-06T12:08:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias