La situación económica del país “es mala” para el 37%, "ni buena ni mala" para el 33% y buena para el 30%, según Cifra
27.09.2023
MONTEVIDEO (Uypress)- La última encuesta de la consultora Cifra, presentada este martes en Telemundo (canal 12) refleja la opinión de la población, tibia, tirando a negativa, sobre la situación económica del país, y una opinión tibia a secas sobre cómo evolucionará de aquí a las próximas elecciones.
Cuando se pregunta explícitamente por la situación económica del país, el 37% la considera mala, el 33% "ni buena ni mala" y el 30% buena. Si se mira todo este último año, los juicios han variado poco: 28% estaba satisfecho en abril, 30% ahora. Los disconformes eran y son el 37%. En el mediano plazo se observan más variaciones. En el pico de la pandemia, 2020 y 2021, poco más de un quinto pensaba que la situación económica del país era buena. Durante el gobierno anterior, la última presidencia de Tabaré Vázquez, más del 40% opinaba que la situación era mala, llegando a un pico de 48% de opiniones negativas en 2019, el año de las elecciones.
Las opiniones sobre la economía suelen incidir en el voto: hoy el 55% de quienes piensan votar al Partido Nacional y el 45% de los que piensan votar a otros socios de la coalición creen que la economía está bien, opinión compartida por apenas el 14% de los que están pensando votar al Frente Amplio. Entre los que aún no decidieron su voto las opiniones están más divididas: una mayoría relativa considera que la situación económica actual no es ni buena ni mala, mientras que el 35% la ve mal y sólo el 22% bien.
¿Cómo cree la gente que evolucionará la situación económica del país en los próximos meses? La mayoría (52%) espera que la situación económica siga igual, pero el 29% espera que mejore y sólo el 19% cree que va a empeorar. A la salida de la pandemia, cuando se percibía que la situación económica era mala, había mucho más optimismo sobre cómo se recuperaría en el próximo año: en 2021 el 50% pensaba que las cosas mejorarían en los meses siguientes. Este año los ánimos se han aplacado, y menos de un tercio espera una mejora de la economía para el próximo año.
También en las predicciones sobre el futuro incide la decisión de a cuál partido votar. Los que piensan votar para mantener la coalición en el gobierno son bastante más optimistas que los que piensan votar a la oposición. Pero dentro de la coalición, los que piensan votar a otros partidos, no el Partido Nacional, son más los que esperan mejoras en la economía. Entre quienes piensan votar a la oposición y entre los indecisos, la mayoría absoluta cree que la situación económica seguirá igual que ahora en los próximos meses.
En resumen, en el penúltimo año del gobierno de coalición la gente tiene una opinión tibia, tirando a negativa, sobre la situación económica del país, y una opinión tibia a secas sobre cómo evolucionará de aquí a las próximas elecciones. El clima es mejor que el que se observaba cinco años atrás, en 2018, tanto en la evaluación de la situación actual como en las perspectivas a futuro, pero tampoco se observa que la mayoría del electorado esté conforme. En estos próximos meses, los líderes políticos de un bando tratarán de convencer al electorado de que las cosas están marchando mejor de lo que muchos perciben, y las del otro bando que podrían marchar mucho mejor con otros en el gobierno.
Gráficos: Cifra / Telemundo
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias