Libro Uy-siglo XX

Lacalle Pou pedirá informe sobre “Pitufos comunistas”

13.02.2017

MONTEVIDEO (Uypress) – El senador Luis Lacalle Pou anunció la intención de su sector de convocar a Comisión a autoridades del Ministerio de Educación y Cultura para responder sobre el libro Uy-Siglo XX, dirigido a estudiantes de Primaria, que pone a los Pitufos como ejemplo de sociedad comunista.

 

El excandidato presidencial y líder del sector Todos (PN), Luis Lacalle Pou, anunció la intención de su agrupación política de convocar a comisión a las autoridades del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en referencia al libro Uy-Siglo XX, de la profesora Silvana Pera, destinado a los estudiantes de sexto año de enseñanza primaria.

El anuncio fue hecho por el senador Lacalle a través de su cuenta de Twitter, haciéndose eco de una denuncia del diputado Pablo Iturralde (PN, Alianza Nacional). "Sale pedidos de informe y llamado Comisión a MEC. No es la primera vez. Ya interpelé a un Ministro por algo similar. Mi apoyo Pablo!", fue el anuncio de Lacalle Pou a través de la red social.

Según reprodujo el diputado Iturralde, en el libro se presenta a la sociedad comunista como "una situación similar" a la de Los Pitufos, el popular dibujo, luego llevado a la televisión como serie animada, creada a fines de la década de 1950 por el belga Peyo para el semanario Le Journal de Spirou.

El texto reproducido por Iturralde, enmarcado por una foto de Lenin arengando a una manifestación y un dibujo de los Pitufos en su aldea, es el siguiente:

Quizá te ayude el siguiente ejemplo para acercarte a la idea de sociedad comunista. ¿Conoces a Los Pitufos? Son una comunidad que vive en una aldea. Todos tienen acceso a la vivienda. Nadie pasa hambre. El pozo de agua es para uso colectivo, no es de nadie y es de todos. Todos tienen obligaciones con la comunidad, por ejemplo el ocuparse de aquello que saben hacer, Pitufo cocinero cocinará, Pitufo carpintero arreglará lo que se rompa, y así cada uno de la comunidad aporta con su trabajo y recibe del trabajo de los demás. El comunismo podría ser una situación similar a esa.

 

 

Consultado por el diario El Observador, el consejero de Primaria, Héctor Florit, manifestó que se trata de una "comparación desafortunada", pero aclaró que el texto no se utiliza en escuelas públicas, ya que Primaria produce y edita textos propios, que son "revisados por expertos".

Florit aclaró que ese texto es utilizado en algunas instituciones privadas y que los libros que dichas escuelas utilicen "no tienen ni censura ni control", ya que tienen "independencia" en ese sentido.

Política
2017-02-13T13:16:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias