“Intercambio de saberes” que “son sanos”
Lazo sobre ingreso de marines de EEUU: se trató de un “intercambio académico” y no militar
12.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- Tras asistir este jueves a la Comisión de Defensa del Senado, la ministra de Defensa, Sandra Lazo, explicó en rueda de prensa que el ingreso de seis marines estadounidenses a Uruguay en agosto se trató de un “intercambio de carácter académico” y no de un ejercicio militar.
La ministra también remarcó que este tipo de actividades son frecuentes y no exclusivas de Estados Unidos. "Es usual no solamente con Estados Unidos, con otros países también", indicó, y consideró que se trata de instancias donde hay "intercambio de saberes" que "son sanos" para las fuerzas.
"Allí tenemos un tema de fondo, si se quiere, que tiene que ver con algo que es de difícil interpretación, por lo menos no queda claro. Por eso, en la pasada legislatura, el Frente Amplio presentó con fundamentación del exsenador Alejandro Sánchez un proyecto que pusiera un poco más claro qué es considerado una delegación, una escuadra, para que requiera o no la anuencia parlamentaria", reconoció la secretaria de Estado con respecto a la aprobación por parte del Parlamento.
Además, señaló que el proceso comenzó en 2021, tras una visita del comandante del comando sur, almirante Craig Faller, y que en casos similares no se había requerido venia del Senado. "Entendimos que no lo requería", sostuvo, a la vez que aclaró que los marines ingresaron sin armamento, que son seis y que "no hubo ningún ejercicio combinado, como en otras oportunidades, que sí requerirían un tratamiento parlamentario".
Acerca de la información que se difundió, Lazo sostuvo que fue una noticia "bastante entreverada" y añadió: "Nos parece muy parecido a una operación de algún tipo de política, que no logramos entender, a pocas horas de haber comparecido defendiendo un presupuesto, que es el presupuesto del Ministerio de Defensa, donde estos temas estuvieron sobre la mesa".
Por su parte, el senador nacionalista Javier García afirmó en rueda de prensa que el ingreso debía ser autorizado, ya que el artículo 85 de la Constitución establece que la venia del Senado es obligatoria.
García enfatizó que la autorización parlamentaria no depende de si las fuerzas entran con armas. "Si vienen con armamento o no vienen con armamento no importa porque el armamento se lo pueden dar acá", dijo y reiteró: "La Constitución de la República no habla del armamento".
El senador recordó que durante la pasada legislatura el Frente Amplio se opuso a este tipo de iniciativas. "Votaron en contra cinco años de corrido, estas mismas [maniobras]", dijo. Además, criticó la forma en que se conoció la noticia: "Nos enteramos por la página web de la embajada de Estados Unidos".
Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias