Astori en III Conferencia de UIP

Libertad, la participación y convivencia democrática sinónimos de estabilidad

19.07.2010

Ginebra, 19 Jul (UYPRESS)- Desde el 19 al 21 de julio, se lleva adelante en Ginebra la III Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento organizado por la Unión Interparlamentaria (IUP). El Vicepresidente de la República, Danilo Astori, en su participación destacó la importancia de atender a la crisis mundial desde la defensa de los valores democráticos donde los parlamentos tienen un papel fundamental.

En esta III Conferencia de Presidentes de Parlamento, cuyo tema es "Los parlamentos en un mundo en crisis: garantizar la responsabilidad democrática mundial para el bien común", participan de esta actividad 164 países representados por sus respectivos presidentes de parlamentos.

El Presidente del Senado de nuestro país y Vicepresidente de la República, Danilo Astori sostuvo que en épocas de crisis internacional coexisten procesos de decadencia con nuevas tendencias que pujan por nacer. Al mismo tiempo, caen los dogmatismos, las recetas preconcebidas y para salir a flote de la crisis sólo cabe una postura: "recuperar para los seres humanos el papel de sujeto de la historia, reconociendo que enfrentaremos a ese mundo en crisis haciendo política y haciéndola en base a la apuesta por la libertad, la participación, la paz y la convivencia democrática. No se construirán condiciones de estabilidad en el mundo sin apostar a estos valores fundamentales".

En tal sentido , Astori remarcó que este camino debe tener la contribución de todos los ámbitos de la sociedad. Entre ellos, los parlamentos deben jugar un papel fundamental, puesto que constituyen la base para un debate esencialmente político y democrático.

Por otra parte, sostuvo que los parlamentos deben mejorar la calidad de sus trabajos en esta materia, para lo que es necesario incrementar la cantidad y calidad de la información que se dispone acerca de sus respectivas sociedades, "base esencial para alimentar un buen debate y la producción de legislación adecuada".

Los Objetivos del Milenio nos inspiran", sostuvo Astori y reconoció que nunca será suficiente el esfuerzo que se haga para transitar ese camino. "Nunca podremos considerar que hemos llegado, siempre debemos tener claro que lo importante no es llegar, lo importante es el camino; el camino es la recompensa", finalizó.

Astori presentó datos sobre encuesta realizada a 96 parlamentos

El acto de apertura de la III Conferencia Mundial de UPI estuvo a cargo del Presidente de la Unión Interparlamentariaa Theo-Ben Gurirab y del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon.

En ese marco, el Presidente de la Cámara de Senadores, Danilo Astori, presentó un informe sobre la encuesta mundial, elaborada por la Comisión de la UIP sobre Asuntos de las Naciones Unidas en 2009, a la que respondieron 96 parlamentos y cuyos resultados ayudarán a obtener una mayor comprensión de las necesidades y las expectativas de los parlamentos y lograr un papel más activo en el tratamiento de los temas mundiales y la participación en las acciones de Naciones Unidas.

Señaló que en la mayoría de los casos, las cuestiones relacionadas con la ONU son tratadas en las comisiones parlamentarias de relaciones exteriores o de asuntos internacionales, siendo unos pocos parlamentos (como el de Alemania, Bangladesh y Sudán) que consideraron valiosa la creación de comisiones o subcomisiones especialmente encargadas de los asuntos de la ONU. Solamente el 12% de los parlamentos que respondieron la encuesta indican una práctica regular de realización de debates y audiencias sobre las principales cuestiones a tratar en las conferencias de Naciones Unidas.

Por otra parte, la encuesta también revela que muy pocos parlamentos mantienen una interacción regular y sistemática con las oficinas de ONU en sus países. En ese sentido, Astori se refirió al programa piloto que se desarrolla en Uruguay y otros siete países (Albania, Cabo Verde, Mozambique, Pakistán, Ruanda, Tanzania y Vietnam), en el marco del Proyecto de reforma del Sistema de Naciones Unidas "Unidos en la Acción", el cual fue asumido por el Gobierno uruguayo y se encuentra bajo la responsabilidad del Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Uruguay.

Mediante el Proyecto "Unidos en la Acción", el Gobierno uruguayo procura ordenar y orientar sus labores con respecto a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, para lo cual es necesario fomentar el trabajo interinstitucional e interagencial, apuntando a mejorar la eficacia y la eficiencia de la cooperación que provee el Sistema de Naciones Unidas en Uruguay, funcionando con mayor coherencia.

Finalmente, Astori agregó que el papel de la Unión Interparlamentaria es promover una mayor interacción entre los parlamentos y las Naciones Unidas.

"La UIP y su trabajo en relación a las Naciones Unidas es una parte importante, de hecho indispensable, de este esfuerzo", afirmó y agregó que sería muy valioso que la UIP entablara un diálogo con ciertas comisiones parlamentarias y con parlamentarios sobre cuestiones específicas pertenecientes a la agenda mundial. De esta manera, se contribuiría a integrar mejor la agenda mundial a los trabajos de los parlamentos nacionales, en tanto proporcionaría también una perspectiva parlamentaria al trabajo de la ONU.

Política
2010-07-19T20:56:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias