Frente Amplio

Los candidatos del Frente Amplio para 2019

14.01.2017

MONTEVIDEO (Uypress/Milton A. Ramírez) - Ningún líder político en el Frente Amplio, con ambiciones de ser candidato a Presidente en 2019, reconoce públicamente su propósito. En tanto hay, al menos, media docena de nombres que están sobre la mesa, una mesa que nadie reconoce como tal en público pero que es moneda corriente comentar y analizar en privado.

De esa media docena, o algo más, hay 3 nombres que se repiten con mayor insistencia y frecuencia en la interna del Frente Amplio, Danilo Astori, Daniel Martínez y Mario Bergara.

Algunos tienen una larga carrera política, una vasta experiencia en gobernar y una larga historia dentro del Frente Amplio. Otros lucen credenciales limitadas, experiencias no muy probadas en la militancia frenteamplista e incluso una pertinaz actitud de no pagarle la cuota mensual al Frente Amplio. Hacer una síntesis de sus antecedentes excedería largamente esta columna.  

Lo cierto es que Mujica apoya a Danilo Astori y a Mario Bergara. No los apoya a la vez sino por cuerdas separadas y opuestas. También parece claro que la candidatura de Martínez tiene todo su rechazo. Martínez, entre otras, humilló electoralmente a la senadora Topolansky, número 2 del MPP y su esposa. Los socialistas son, según el imaginario de Mujica, los competidores natos en las disputa de puestos en el Gobierno " El Par­tido Socia­lista está hecho una máquina de con­se­guir pues­tos" dijo en Pepecoloquios.

En el caso de las candidaturas de Astori o Bergara, Mujica quedaría con un amplio poder y un chequera en blanco para colocar libremente decenas de sus hombres de confianza en una hipotética estructura de poder del próximo gobierno. Astori que tiene un aparato político raquítico, compuesto sólo por funcionarios de gobierno, militantes rentados y pases en comisión tiene una larga tradición de no "colocar" a los suyos en puestos de Gobierno. Es más esa larga tradición está compuesta por ex amigos, ex brazos derechos, ex incondicionales, que de un día para otro vieron como Astori le sacaba la escalera de sus pies y ellos quedaban, débilmente, agarrados del pincel. El último episodio se produjo cuando le bajó el dedo a una mujer joven de su sector, militante de todas las horas, y desde muy adolescente, que Javier Miranda la pidió para la vicepresidencia del FA, por su capacidad, lealtad y juventud, pero que encontró en Astori el dedito para abajo, un dedito almidonado de negativismo.

Mario Bergara quiere ser Presidente. Su protocampaña comenzó en 2014. No encontró eco, pero tampoco dejó de insistir. La perseverancia es un mérito. Bergara tiene cero aparato. Que yo sepa no tiene ni club de amigos. Ahora ha salido en su defensa el ex Ministro de Obras Públicas, 2010-2015, Enrique Pintado, hoy primer senador por la lista 2121. Bergara es un risueño pro mujiquista, luego de haber sido, junto a Fernando Lorenzo, integrante del núcleo selecto de los astoriboys, que un día recorrió el camino de El Quincho de Varela y hoy, estimo, escucha los cantos de sirena de Mujica.

Martínez es un desafiante. Preparado sólidamente desde le punto de vista profesional, con una vasta militancia sindical, con una militancia política en la clandestinidad y en la democracia, con cargos de Gobierno al más alto nivel, y hoy desempeñándose en la dificultosa Intendencia de Montevideo, y acumulando popularidad desde 2015. Hoy tiene, según mediciones de Radar, un 33% de apoyo en la interna del Frente Amplio, lejos está Astori con un 15% y más lejos Bergara con un 9%.

Pero falta que corra bastante agua bajo el puente. Antes se deberá saber que resolverá el Congreso del Frente Amplio y si se embandera el un Reforma Constitucional, falta saber cuál será el nuevo programa de gobierno, falta saber qué pasará en los próximo tres años. Por lo pronto, los criticados frenteamplistas 'desilusionados', los 'descontentos', empiezan a ser materia de la agenda diaria de la política. Hoy la construcción de un espacio más amplio que el propio Frente Amplio es tomado con seriedad -se terminó el ninguneo y la puteada fácil- y el diseño de una nueva política de alianzas está en el centro de, es el nudo gordiano, para poder ver un futuro con cierto optimismo. Y así y todo, veremos.

Política
2017-01-14T13:08:00

Milton A. Ramírez

mramirez@uypress.net

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias