OSCAR DE LOS SANTOS
Maldonado: Intendencia debía U$S 48 millones (29% de la recaudación) en 2015 y aumentó a U$S 157 millones (casi 60%)
08.02.2025
MALDONADO (Uypress)- En Maldonado “existen condiciones para que gane el Frente Amplio” (FA) en mayo y “sea un gobierno para todos” pese a la situación financiera. “Con una recaudación de unos 260 millones de dólares tiene un nivel de endeudamiento de 157 millones, casi el 60%”, alertó el exintendente Óscar de los Santos en INFO 24.
De los Santos advirtió que por la situación social y económica de Maldonado hay "preocupaciones que se acrecientan cuando uno ve los números de la Intendencia, los últimos datos de la Rendición de Cuentas de 2023, que son los últimos que tenemos".
Precisó que "con una recaudación de unos 11.000 y pico de millones de pesos, es decir unos 260 millones de dólares, tiene un nivel de endeudamiento de 157 millones de dólares, casi el 60%".
Comparó que "en 2015, cuando le entregamos el gobierno al Partido Nacional se debía 48 millones de dólares, hoy 157; en aquel momento era un 29% de la recaudación, hoy casi el 60%".
El ex intendente frentista agregó en ese sentido que "cuando uno mira los números, aparte, de esa estructura compleja de relación del Estado y del sector privado, la Intendencia tiene un costo financiero por esa deuda que en el 2015 era de 2 millones y medio de dólares y hoy es de 12 millones de dólares por año".
Sobre las prioridades de un eventual futuro gobierno frentista señaló que "el proyecto de desarrollo no puede estar siguiendo vinculado en Maldonado exclusivamente a un núcleo reducido de desarrollistas que tiene extraordinarias excepciones a la construcción, que no son más del 10% de los metros cuadrados".
A ese núcleo "la Intendencia le ha regalado millones de dólares por no cobrarle al impuesto al retorno por mayor valor, por la posibilidad de volumen que le da el Departamento"; detalló:
"La Intendencia, a un 10% de los metros de los desarrollistas les da lugares donde se podría construir 2 plantas" pero "les permite 24, es decir multiplica los coeficientes de ganancia de forma extraordinaria; y los exonera de ese impuesto, que permitía distribuir el ingreso en el resto del territorio construyendo infraestructura deportiva, cultural, generando políticas de formación, de capacitación para el empleo", cuestionó.
Añadió que "a su vez no les cobra la Contribución Inmobiliaria por un periodo; ha sido un gobierno de los 'malla de oro' en Maldonado, y nosotros creemos que existen condiciones ahora para que gane el FA y que sea un gobierno para todos y no para un grupo selecto de un sector del capital muy importante".
Foto: Pablo Kreimbhul / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias