TRATAN DE "HACER CAER" EL PASE CON LA LEY DE PRESUPUESTO

Mario Piacenza, exgerente general de Mevir, con un salario de $304.000, asesora, en comisión, al senador Mujica

09.10.2020

MONTEVIDEO (Uypress)- Desde el 18 de febrero de 2020, tres días antes de asumir la banca, el senador José Mujica, pidió el pase en comisión del entonces gerente general de Mevir, Cr. Mario Piacenza, como uno de los tres que puede pedir el legislador para trabajar en su despacho.

Javier Calvelo / adhocFOTOS

Según informó la colega Patricia Madrid, para el programa Así Nos Va, de Radio Carve (850AM), en el mencionado organismo, dedicado a implementar el acceso a la vivienda en el medio rural, las nuevas autoridades, en cuanto ingresaron, se percataron que no estaba más el gerente general, el contador Mario Piacenza, pero le tenían que seguir pagando el salario más importante de toda la estructura: $304.491 nominales al mes, más dos partidas extras (7% del sueldo mensual por presentismo y $1.644 por partida de alimentación).

"¿Y en dónde estaba el gerente general?", se pregunta la periodista. "En el despacho del Parlamento del expresidente y senador José Mujica, que lo pidió en pase en comisión el 18 de febrero de 2020, a tres días de asumir la banca", responde. 

Según dijo el propio contador Mario Piacenza, que no integra ni milita en el Movimiento de Participación Popular (MPP), al ser consultado por Así Nos Va, su tarea con el senador Mujica consiste en "asesoramiento": lo ha asistido en el análisis de la Ley de Urgente Consideración y ahora está dedicado al análisis de la Ley de Presupuesto.

Duplicando el salario más oneroso

Piacenza trabaja para Mujica como pase en comisión pero el sueldo se lo paga Mevir. Y el organismo debió duplicar su salario más oneroso porque, ante la ausencia de Piacenza, se debió contratar a otro gerente general: desde el 1 de Abril quien ejerce esta función es el arquitecto Pablo Avelino, designado en representación de Cabildo Abierto por cuota política.

O sea, Mevir paga mensualmente dos salarios de gerente general, cada uno por $417.983 (esto incluye salario, partidas y cargas sociales) de acuerdo a lo confirmado a Así Nos Va por el presidente de Mevir, Juan Pablo Delgado. A esto debe agregarse que, tanto Piacenza como Avelino, reciben aguinaldo y salario vacacional ya que Mevir es una persona pública no estatal que se rige bajo el derecho privado.

Quién es el Cr. Mario Piacenza

Llegó a ocupar el cargo de gerente general de Mevir a comienzos de 2017 tras fracasar un llamado interno que el organismo había realizado para ocupar ese puesto.

Piacenza había trabajado entre 2007 y 2011 como Director de la Unidad de Asuntos Internacionales del Ministerio de Ganadería (de allí su conocimiento con José Mujica). Posteriormente, cuando Mujica asumió la Presidencia de la República, Piacenza fue designado gerente general de la Corporación Nacional para el Desarrollo, y una vez que comienza el segundo gobierno de Tabaré Vázquez volvió a la Unidad de Asuntos Internacionales del MGAP.

A comienzos de 2016, la mesa coordinadora de Mevir resolvió hacer una convocatoria interna en la institución para ocupar la vacante de gerente general. En el llamado se estableció que la persona que ganara el concurso permanecería en el cargo durante dos años, con la posibilidad máxima de un tercer año. Es decir, una vez finalizado el período de gobierno, también terminaba el contrato de gerente general. Con esta "advertencia" la presidenta de Mevir, Cecilia Bianco, le trasladó la invitación al concurso, vía mail, a todos los funcionarios de Mevir. Nadie se presentó, y la dirección de Mevir declaró desierto el llamado interno.

Así fue que las autoridades del organismo resolvieron hacer un llamado externo, para hacer una contratación directa, y Piacenza fue uno de los postulantes. Después de un análisis de su perfil, las autoridades de Mevir resolvieron el 22 de Diciembre de 2016 que terminada la primera quincena de enero de 2017, el nuevo gerente general del organismo sería el contador. A diferencia de lo que había ocurrido en el "llamado interno", donde se estipulaba que el cargo se ocuparía por un plazo máximo de tres años, en el contrato laboral de Piacenza no se fijó ningún plazo de finalización.

Habiendo ingresado a Mevir el 17 de enero de 2017, Piacenza llegó a los tres años de antigüedad que se exigen por ley para ser "pase en comisión" el 17 enero de 2020. Exactamente un mes después, Mujica solicitó el pase.

Pases en comisión

La Ley 15.851 del año 1985 autoriza el traslado de los funcionarios de organismos públicos estatales o personas jurídicas de derecho público no estatal que cuenten con más de tres años de antigüedad en la administración, para desempeñar en comisión tareas de asistencia directa al Presidente, Vicepresidente, Ministros, Subsecretarios, Legisladores nacionales, por expresa solicitud de éstos.

El pase en comisión de Piacenza está dentro de los marcos legales, pero desde el actual gobierno se entiende que, debido a la falta de precaución que se tuvo en la administración pasada en materia contractual, fue posible que un gerente se transformara en un asistente en pase en comisión.

Hubo diversas con consultas entre los departamentos jurídicos de Mevir y la Oficina Nacional del Servicio Civil (ONSC) para ver cómo revertir esta situación, pero todo está en regla. 

Tratan de "hacer caer" el pase en comisión a través de la Ley de Presupuesto

Es por eso que la única forma que se encontró fue, en el marco de la Ley de Presupuesto, incluir un artículo para hacer "caer" el pase de Piacenza y evitar además que situaciones de este tipo se repitan.

El artículo 34 de la Ley de Presupuesto, actualmente en estudio en la Cámara de Representantes, establece que "los pases en comisión de funcionarios de las personas públicas no estatales a los incisos del presupuesto nacional, entes autónomos, gobiernos departamentales y al poder legislativo, cesarán al 1º de enero de 2021 debiéndose reintegrar en forma inmediata a su oficina de origen". De aprobarse este artículo en ambas cámaras, Piacenza deberá regresar a Mevir, y en ese momento las autoridades pueden optar por cualquiera de los dos caminos: mantenerlo en el cargo, o despedirlo.

Lo que sí ya se resolvió por parte de las autoridades de Mevir fueron dos cosas: por un lado, se suspendió el pago a Piacenza de la partida de mensual por presentismo, del 7% de su salario. "Esta fue una decisión política que tomé porque entiendo que, si está en pase en comisión, no corresponde que la cobre", dijo el presidente de Mevir al ser consultado por Así Nos Va.

Por otro lado, Mevir resolvió que en el contrato del nuevo gerente general Pablo Avelino, se dejara fijado que su cargo es de "particular confianza" y que el mismo se extenderá en el tiempo durante el período de gestión de la actual administración.

Al ser consultado por Así Nos Va, Piacenza dijo tener presente lo que se está promoviendo en el marco de la Ley de Presupuesto, lo que implicaría su retorno a Mevir: "Yo no puedo hacer nada, sea cual sea la resolución, yo estoy en el medio. Acataré lo que se resuelva", sostuvo. De acuerdo a los cálculos hechos desde Mevir, Piacenza le costará al organismo en el entorno de los 5 millones de pesos.

Política
2020-10-09T08:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias