OPINIÓN PÚBLICA

Más del 70% de los uruguayos está de acuerdo en reformar el sistema jubilatorio, según Equipos Consultores

04.08.2022

MONTEVIDEO (Uypress)- La última encuesta de Equipos Consultores, que investiga la opinión pública sobre la reforma del sistema jubilatorio, a la que accedió Subrayado (Canal 10), evidencia que un 73% de los uruguayos acepta las medidas propuestas: 44% subir la edad de retiro para jubilarse y el 29% acuerda con las excepciones analizadas, mientras que un 27% está en desacuerdo o no contesta.

 

Los estudios evalúan cómo está recibiendo la opinión pública las medidas propuestas en el anteproyecto en relación con los cambios en materia de edades jubilatoria, y la encuesta fue efectuada presencialmente por Equipos Consultores entre el 24 de junio y el 9 de julio, en localidades de 2.000 habitantes en todo el país.

La encuesta muestra que 72% de los uruguayos afirma que el sistema previsional debe ser reformado, mientras que 19% dice que "se lo debe dejar como está" y hay un 9% de personas que no responde (no sabe o no contesta).

En el anteproyecto de ley presentado por el presidente Lacalle Pou a los líderes políticos del oficialismo y la oposición, figuran modificaciones en las edades jubilatorias, que tienen cuatro excepciones.

El cambio que se está proponiendo es gradual y con efectos plenos recién a partir de 2035, de acuerdo con el siguiente esquema:

Cuando se consulta sobre esta modalidad de cambio en la edad jubilatoria normal, 37% se expresa de acuerdo y 24% dice que aunque "no le gusta" eso, "lo aceptaría", por lo el nivel de aceptación de la medida, con este esquema de incremento de edad jubilatoria normal tiene 61% de aceptación.

La propuesta de reforma incluye el mantenimiento de edad de retiro a los 60 años para aquellos que tienen trabajos con alta exigencia física. En este caso el nivel de aceptación de la medida es masivo: 83% acepta el establecimiento de esta excepción; mientras 12% no está de acuerdo, 3% da respuesta neutra y el restante 2% no contesta.

Otra excepción es para personas que tengan 40 años o más de trabajo, a los que se les permitirá jubilarse a partir de 63 años de edad. Con este cambio, 76% está de acuerdo, 18% en desacuerdo, 3% de respuestas neutras y 3% que no responde.

El texto de anteproyecto comprende otra excepción para acceder a jubilación por el pilar de ahorro individual (AFAP). Las razones que operan para cambiar las edades jubilatorias en el régimen financiado mediante reparto, transferencias entre generaciones, como es el del BPS, no existe cuando se analiza el esquema de ahorro. En este caso, los fondos para financiar los beneficios son propiedad de las personas, por lo que sería posible mantener las condiciones actuales de los derechos que se generen mediante ahorro. El anteproyecto estipula que las personas podrían comenzar a cobrar esa parte de la jubilación con 60 de edad y 30 de trabajo, igual que hoy.

En ese caso, el 66% está de acuerdo con esta posibilidad.

La encuesta de Equipos identifica la "Valoración global" de opinión pública sobre aumento de edad de retiro y sus excepciones.

En el caso de "Aumento por franjas, gradual de 55 años", hay 37% de acuerdo, más lo que aceptarían (24%) llega a 61%. En caso de Profesiones con esfuerzo físico, 44% aprueba y con 10% que lo aceptarías se llega a 54%. Para jubilación parcial de AFAP, se llega a 52%. Y para carreras largas, con 40 años de trabajo, el nivel de aceptación es de 53%.

Como resumen, hay 44% de acuerdo con subir la edad de retiro para jubilación, a lo que se suma el porcentaje de uruguayos que está de acuerdo con las 4 excepciones analizadas, que es 29%, por lo que el nivel de aceptación de las medidas propuestas alcanza 73%. El restante 27% está en desacuerdo o no contesta.

Gráficos: Equipos / Subrayado

Política
2022-08-04T05:21:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias