“Frenteamplistas, tenemos que hablar”

Militantes del FA critican al gobierno por “tibieza” con Gaza y “renuncia” al antimperialismo, entre otras cosas

05.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- Un grupo de seguidores frenteamplistas llevó adelante un evento para manifestar algunas de sus discrepancias con la gestión de Yamandú Orsi, al que llamó “Frenteamplistas, tenemos que hablar”, y se desarrolló en el local de la Coordinadora B de la fuerza política, ubicado en el barrio Parque Rodó de Montevideo.

 

La instancia comenzó con una serie de vídeos de personas que no pudieron asistir presencialmente, muchos de ellos por vivir en departamentos del interior, en los que manifestaban sus principales diferencias con los lineamientos del Poder Ejecutivo, principalmente por no definir la situación de Gaza como un "genocidio".

El primero en tomar la palabra fue Esteban Pérez, quien se desempeñó como diputado por el MPP en tres períodos y renunció a su banca a finales de 2012. "Lo que nos juntó fue un Frente Amplio antioligárquico y antiimperialista. Hoy, capaz que la oligarquía se enoja si le cobramos el 1%", ironizó en el comienzo de su alocución.

"Es preocupante el ingreso por el costado de marines [estadounidenses]. No entraron marines tira tiros, entraron cuadros políticos que tiran tiros y que tienen uniformes, y que vienen a ganar la cabeza de nuestros oficiales. No es moco de pavo que la fuerza más poderosa del mundo esté sobre las orillas de Venezuela y de Sudamérica; no somos capaces ni de hacerle una guiñada al pueblo venezolano", agregó.

Luego, le siguió una militante que se presentó simplemente como María, quien realizó un fuerte discurso sobre la crisis humanitaria en la Franja de Gaza. "Si hay algo que tendría que preguntarle al Frente Amplio es: '¿Qué nos pasó para llegar a este momento de complicidad con el genocidio?'. El gobierno ha dado señales muy negativas sobre el genocidio en Gaza", comentó.

"Hoy, como Frente Amplio y como fuerza política de izquierda, tenemos que decirle a nuestro gobierno que debe romper relaciones inmediatas con el Estado de Israel de todo tipo. Muchos de nuestros representantes no han hecho ni un posteo en las redes sociales sobre Palestina; que pisen el pavimento y que acompañen al pueblo en esta lucha, que es una lucha por la humanidad", finalizó.

El tercero en tomar la palabra fue Joselo Olascuaga, periodista de Caras y Caretas, quien también se refirió a la situación de política internacional, más concretamente sobre Estados Unidos y Venezuela. "Estamos transitando el momento 1962 del Partido Colorado, cuando esto que se le está haciendo a Venezuela se le hizo a Cuba. De ese momento no se vuelve, tenemos que hacer todo lo posible para no caer en la renuncia al antiimperialismo", dijo.

"Es muy fácil hacer un gobierno continuista y perder. No hay nada que le haga más el juego a la oposición que un gobierno alternatista, cuya política internacional es prácticamente intercambiable. Para ejemplo internacional, sin ir más lejos en el espacio y en el tiempo, Alberto Fernández", culminó.

Más adelante, leyó una proclama Karina Sosa, presidenta de la Asociación de Trabajadores de la Seguridad Social: "Nos hemos organizado para llevar adelante una batalla ideológica interna responsable y fraterna, para evitar que el Frente Amplio profundice un derrotero hacia el centro del espectro político. Callar ante lo que nos causa desazón no es una solución".

"Reclamamos un sistema tributario más justo y una reforma audaz del sistema jubilatorio, lo que incluye la eliminación de las AFAP. Pensemos entre todos en qué tipo de sociedad queremos vivir: unos pocos uruguayos tienen US$ 62.000 millones en el extranjero, mientras que el 18% de los orientales vive en la más absoluta pobreza", agregó.

Además, la representante sindical criticó la "tibieza" en los comunicados oficiales sobre Gaza, el "menosprecio" a académicos y movimientos sociales por la propuesta de gravar al 1% más rico y no tomar "medidas concretas" ni realizar "transformaciones profundas" para revertir la situación de las personas más vulnerables, entre otras. "El gobierno gana por derecha lo que pierde por izquierda", cerró.

Más adelante, realizó su intervención el escritor Enrique Ortega Salinas, quien también fue duro con la política internacional y económica del gobierno, pero se refirió a la "herencia maldita" del gobierno de Luis Lacalle Pou.

"Cuando están en la oposición, los blancos intentan destruir al país, y cuando llegan al gobierno lo consiguen. Nos dejaron récord histórico de gente viviendo en la calle, de homicidios y suicidios en los penales y de corrupción insertada en el gobierno. Nos dejaron eso y un montón de clavos", aseguró.

El comunicador llamó a "redefinir las prioridades como nación". "Hemos recibido adhesiones de militantes que sienten en lo más profundo que necesitamos darle un empujoncito al timón hacia la izquierda. Las críticas nunca son bienvenidas, pero les decimos fraternalmente: 'Le estamos errando'", afirmó.

Foto: Militantes del FA / Cierre de campaña / Javier Clavelo / adhocFOTOS

Política
2025-10-05T06:18:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias