Alcalde del Municipio A resalta avances en vialidad y vivienda, y anticipa proyectos que transformarán la zona

Montevideo Oeste: Obras, realojos y un plan estratégico transformador del territorio

10.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- El Municipio A es el más extenso de Montevideo y también uno de los más heterogéneos. Abarca barrios consolidados como el Cerro, La Teja, Paso Molino, Nuevo París y Paso de la Arena, junto con zonas rurales y más de un centenar de asentamientos: “Tenemos realidades totalmente distintas de una punta a otra del municipio”, resume el alcalde Juan Carlos Plachot en diálogo con Montevideo Portal.

 

En este escenario diverso, los últimos años han estado marcados por avances visibles en infraestructura y servicios. La renovación de la caminería en barrios como Santa Catalina es uno de los ejemplos. También se consolidó el trabajo del policlínico móvil que, desde 1994, recorre el territorio con atención médica, pediatría, odontología, vacunación y otros servicios de salud. "Es una herramienta fundamental de accesibilidad", señala Plachot.

Uno de los pasos más relevantes será el Plan de Saneamiento, que intervendrá en Rincón del Cerro, Casabó Norte y Paso de la Arena. A esto se suman procesos de regularización y realojos, como los ya realizados en la Fortaleza del Cerro, y la aprobación del Plan Parcial del Arroyo Pantanoso, que busca transformar la relación de la ciudad con este curso de agua mediante una visión integrada: ambiental, urbanística y social.

El futuro también se proyecta con nuevas inversiones. En la intersección de Luis Batlle Berres y el Pantanoso se estudia un desarrollo inmobiliario de más de 600 viviendas, una iniciativa que la intendencia analiza por su potencial de integración territorial y acceso a la vivienda. 

El municipio concentra 105 asentamientos, con alrededor de 15.000 personas, donde lo más urgente es resolver la caminería, el alumbrado y la falta de servicios básicos. En las zonas más críticas el municipio está trabajando junto a áreas de Desarrollo Urbano, Tierras y Hábitat, Espacio Público y el PIAD para encarar soluciones conjuntas.

Ante problemas de convivencia y violencia en algunos barrios, el municipio se enfoca en programas culturales y deportivos para jóvenes y también dirigidos a la inserción laboral. "No hay otra forma de generar oportunidades que con trabajo en conjunto. Apostamos a talleres de oficio que permitan que más jóvenes se inserten en el sistema laboral", explica Plachot.

Otro objetivo inmediato es agilizar los tiempos de respuesta a los reclamos vecinales, que abarcan desde caminería y alumbrado -de competencia municipal-, hasta limpieza o saneamiento, que dependen de la intendencia, pero que el municipio coordina.

Con unos 200 funcionarios y 130 personas empleadas en cooperativas sociales, el Municipio A busca mantener su cercanía con la comunidad. "Se ha hecho muchísimo, pero lo más importante es lo que viene", concluye Plachot, convencido de que la transformación del oeste de Montevideo se juega tanto en la calidad del hábitat como en las oportunidades para sus vecinos.

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Política
2025-10-10T03:39:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias