DELITOS

Montevideo tiene 24 seccionales policiales; sepa en cuáles bajaron las rapiñas

13.09.2012

MONTEVIDEO (Uypress) - El registro del número de rapiñas en los primeros 7 meses de 2012 muestra una caída si se lo compara con el de 2011. Además hubo una baja en 18 de las 24 comisarías de la capital.

En Montevideo, en algunas comisarías las rapiñas bajaron más de 25% cuando el promedio es de 16%. Entre el período febrero-abril se registraron 3.425 denuncias, mientras que en mayo-julio estas totalizaron las 2.878.

Ranking por Seccional

Al comparar los datos sobre la reducción de denuncias por rapiña entre los períodos febrero-abril y mayo-julio de 2012:

  • la Seccional 24ª (Cerro) registró una caída de 23%
  • la Seccional 16ª (Hipódromo), de 25%
  • la Seccional 1ª (Ciudad Vieja), de 26%
  • la Seccional 22ª (Lezica), de 30%
  • la Seccional 23ª (Pajas Blancas), de 38%
  • la Seccional 7ª (Prado), de 43%
  • El descenso más pronunciado en las denuncias por rapiña se registró en la Seccional 17ª (Borro y Casavalle), que registró una baja de 48%.

Esto datos fueron presentados por el Observatorio de Violencia y Criminalidad, que también da cuenta de las seccionales donde hubo un aumento de las denuncias por rapiña, como en las seccionales 2ª (Centro sur); 3ª (Centro norte), 12ª (Cerrito-Posadas) y 13ª (al norte del Edificio Libertad), con incrementos de 9%, 7%, 2% y 8%, respectivamente. La Seccional 4ª (La Comercial) aumentó 12% las denuncias registradas y la comisaría 5ª (Cordón y Parque Rodó), 23%. El resto de seccionales policiales registró descensos desde 1% a 20%.

La seccional con más denuncias

Las seccionales con mayor número de rapiñas denunciadas registradas en el período mayo-julio de 2012 son la Seccional 16ª (con 298 denuncias); la Seccional 24ª (con 276 denuncias); la Seccional 12ª (con 239 denuncias); la Seccional 19ª (La Teja, con 207 denuncias, y una baja en denuncias de 16%) y la Seccional 15ª (Unión, con 202 rapiñas y una caída de 15% en las denuncias).

El Ministro del Interior, Eduardo Bonomi, recordó que cuando se debatía sobre los operativos de seguridad en los barrios conocidos como 'de saturación', mucha gente consideraba que estos barrios estaban siendo estigmatizados, al tiempo que desde el ministerio se respondía: 'Esos son los barrios donde hay más problemas, por eso hay que tenerles una consideración especial y hacer operativos especiales'. Asimismo, el ministro explicó que actualmente se realiza otro tipo de operativos.

'Hay que desarrollar políticas especiales. Algunos barrios se pagan su seguridad privada; hay barrios donde no solo no se pueden pagar su seguridad privada. Entonces, hay que tener políticas especiales y no plantearse que estamos estigmatizando. Los estamos estigmatizando cuando no les damos derecho a la seguridad que tienen barrios de la costa o con mayor poderío económico', añadió.

Bonomi reiteró que, si bien la disminución en el índice de rapiñas denunciadas es global, al haber partido de una problemática desigual, según la realidad de cada barrio, la problemática en determinadas zonas se mantiene.

Ver nota relacionada:

 Rapiñas y narcomenudeo sienten la nueva estrategia policial

al

Política
2012-09-13T14:23:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias