EL PRESIDENTE JOSÉ MUJICA EN EE.UU.
Mujica – Soros y la cumbre por la regulación de la marihuana y contra el narcotráfico
23.09.2013
WASHINGTON DC (Uypress) - El Presidente de la República, José Mujica, se reunió el lunes 23 y por un lapso de 45 minutos con el presidente de Open Society Foundation, George Soros, en la sede de la misión uruguaya en Nueva York.
En la reunión, intercambiaron ideas e información relativas al proceso nacional de regulación del mercado de consumo y comercialización de marihuana. Mujica enfatizó que se quiere dar un enfoque de salud al tema e indicaron que de su éxito dependen modificaciones internacionales.
El tema principal del encuentro, que fue solicitado por Soros, fue el proyecto de regulación del consumo y la comercialización de la marihuana en nuestro país. Al comienzo de la reunión, Soros ofreció al Presidente Mujica toda la ayuda posible para que el proceso iniciado en Uruguay pueda avanzar con mayor facilidad.
En declaraciones a la prensa, luego de la reunión, el Presidente Mujica dijo que "Soros insiste en que la política general que se lleva con respecto al narcotráfico no da resultado". Expresó: "Si no apostamos a que haya un cambio conceptual acá en Estados Unidos, estamos perdidos, porque América Latina es un gigantesco corredor para una parte de la droga que viene a acá (EE.UU.) y otra parte se va a Europa".
El Presidente dijo que la propuesta sobre la regulación de la marihuana "es una política seria, no es, de ninguna manera, un 'viva la pepa, vamos el amor libre', no, no". "Es precisamente tener controlada a la población, tratar de que no la exploten, de que tenga una alternativa y para el que está gravemente enfermo, ir desarrollando servicios médicos. El Estado tiene la obligación de hacerse cargo de la gente que queda enferma e ir encontrándole camino, porque son compatriotas y no podemos hacernos los distraídos", aseveró.
Por su parte, Soros dijo que es consciente de que los cambios fundamentales internacionalmente dependen del éxito que tenga Uruguay y su nuevo enfoque en la materia. Recordó que en Estados Unidos, los estados de Colorado y Washington, también tratan de implementar un proceso similar al uruguayo en materia de regulación de la marihuana.
Finalmente la Open Society Foundation ofreció apoyar programas educativos en Uruguay con el objetivo de combatir el consumo de drogas y otras adicciones. Quedó expresa la voluntad de continuar colaborando en la materia, particularmente, el prosecretario de la República, Cánepa, como presidente de la JND, seguirá tratando frecuentemente los temas y mantendrá contactos en caso de ser necesarios.
al
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias