97 AÑOS
Murió Carlos Julio Pereyra: Histórico dirigente principista del Movimiento Nacional de Rocha y del Partido Nacional
09.02.2020
LA PALOMA (Uypress)- El pasado 2 de enero había sufrido un pequeño accidente doméstico y se encontraba internado. Este domingo, se confirmó su fallecimiento, a los 97 años, una vida dedicada a la defensa de la República y la Democracia.
@Javier Calvelo / adhocFOTOS
Carlos Julio Pereyra había nacido en Rocha, en 1922. Fue maestro de primaria, trabajó en escuelas rurales y también en instituciones del departamento y liceos. Estudió derecho pero no terminó la carrera.
Inició su actividad política en el Partido Nacional Independiente tras el liderazgo de Javier Barrios Amorín. Fue electo edil de la Junta Departamental de Rocha en 1951 y concejal departamental en 1954 y 1958. En 1962 fue electo diputado por su departamento para el período 1963-1967.
En 1964 contribuyó a fundar el Movimiento de Opinión Nacionalista, que luego, en 1966, se convirtió en Movimiento Nacional de Rocha (MNR), liderado por Barrios Amorín, Alberto Gallinal Heber y el propio Pereyra.
En 1966 fue electo senador para el período 1967-1972. Tras un acuerdo entre el MNR y Por la Patria, en las elecciones nacionales de 1971 integró la fórmula presidencial, junto a Wilson Ferreira Aldunate, que propusieron a la ciudadanía un programa de reformas conocido como "Nuestro Compromiso con Ud", convirtiéndose en mayoritaria entre los blancos aunque perdió por estrecho margen ante el Partido Colorado.
Reelecto senador, tras la dictadura impuesta en junio de 1973, integró el Triunvirato clandestino que dirigió a su Partido en Uruguay, junto a Dardo Ortiz y Mario Heber Usher.
Su local sectorial, conocido como La Casa de los Lamas, permaneció abierto durante la dictadura, lugar de cobijo y reunión de todo uruguayo dispuesto a enfrentar el atropello a la Constitución y a la República.
En 1978 fue objeto de un atentado cuando, al igual que Luis A. Lacalle y Mario Heber, recibió anónimamente una botella de vino envenenado. Ninguno de los tres bebió de las botellas, pero sí la esposa de Heber, Cecilia Fontana, quien falleció instantes después. Los responsables del hecho siguen impunes.
Comenzó a distanciarse de Ferreira Aldunate en 1984, en plena fase de apertura democrática, cuando el líder de Por la Patria, entonces preso en un cuartel de Trinidad, impuso a Alberto Zumarán como candidato a la Presidencia en las elecciones de noviembre.
Como senador votó en contra de la ley de Caducidad de diciembre de 1986, que implicó una suerte de amnistía para militares y policías acusados de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura, y apoyó el referéndum para derogarla que se realizó en 1989.
Fue candidato a la Presidencia en 1989, acompañado por Uruguay Tourné, pero triunfó Luis Alberto Lacalle Herrera. Pereyra fue reelecto para la Cámara de Senadores. Mantuvo una actitud crítica hacia el gobierno del Partido Nacional (1990-1995). En los comicios de 1994 fue de nuevo aspirante minoritario a la Presidencia, esta vez acompañado por Wilson Elso Goñi, aunque conservó su banca de senador, que renovó en los comicios de 1999 para el período 2000-2005, su sexto consecutivo y último período.
Integró el Directorio del Partido Nacional, que presidió entre 2008 y 2009.
En diciembre de 2013, con 91 años de edad, presentó su libro Cartas del Exilio", referidas a la correspondencia con Wilson Ferreira Aldunate.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias