RECURSO DE CASACIÓN RECHAZADO
Negocios con Exor y Trafigura: Fiscalía dictaminó que ex directores de Ancap no serán procesados
09.08.2019
MONTEVIDEO (Uypress)- El fiscal de Corte adjunto, Ariel Cancela, emitió, este jueves, un dictamen donde rechaza el recurso de casación presentado por el fiscal de Crimen Organizado, Luis Pacheco, para que se revean las resoluciones sobre los ex directores de Ancap enmarcadas dentro de la causa que investiga los negocios con Trafigura y Exor.
@Ricardo Antúnez / adhocFOTOS
Pacheco había solicitado el procesamiento de cinco ex funcionarios de Ancap, luego de la sentencia de segunda instancia dada a conocer el pasado 11 de diciembre, en el que se reafirmaban las condenas de la jueza Beatriz Larrieu.
En dicha instancia, el Tribunal de Apelaciones confirmó el procesamiento por peculado (malversación de fondos) y abuso de funciones del exvicepresidente Raúl Sendic, pero dejó de lado los procesamientos de los demás directores.
Pacheco había solicitado el procesamiento tanto de Sendic, como de otros ocho exfuncionarios de la petrolera, aunque en estos casos "no se había hecho lugar a la solicitud de procesamiento", según explica un documento publicado por Fiscalía.
Mediante el nuevo recurso, Pacheco solicitó el procesamiento de los exempleados, solo identificados por sus iniciales, "R.S.R., G.R.B., J.G.C., J.J.A.C. y J.M.C.A." por delitos de "abuso de funciones".
El recurso fue presentado ante la Suprema Corte de Justicia, que le solicitó a la Fiscalía de Corte que opinara sobre ella. Jorge Díaz, que está en el exterior del país, delegó la tarea a Cancela, que este jueves respondió y le dio la razón a la jueza Beatriz Larrieu y al Tribunal de Apelaciones: los ex directores de Ancap, a excepción de Sendic, no será procesados.
La conducta de los directores y ex jerarcas acusados por el fiscal Pacheco "se justifica porque debieron implicarse para enfrentar y resolver una situación ya consumada, habiendo actuado asesorados por los Servicios Jurídicos de ANCAP", dice el dictamen de Cancela.
"Y asimismo se concluye en este caso, que las acciones llevadas adelante por los directores indagados podrán ser eventualmente pasibles de generar responsabilidad civil, administrativa y/o política, cuestión ajena al ámbito penal que nos compete", concluye.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias