Orsi: Su participación internacional es “ampliamente reconocida” y la aprobación de la gestión crece, según Nómade
27.07.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La consultora Nómade publicó los resultados de su último trabajo, donde se relevó el nivel de conocimiento y evaluación ciudadana sobre la participación internacional del presidente de la República, Yamandú Orsi, y cómo ve su gestión de gobierno.
El estudio, que se realizó entre el 12 y el 19 de julio de 2025, con una muestra de 863 personas mayores de 18 años, indagó sobre tres eventos: la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en España, la reunión de presidentes del Mercosur en Argentina y la Cumbre de los BRICS en Brasil.
Sobre la reunión de presidentes del Mercosur, el 80,5 % de la población encuestada declaró estar al tanto de la presencia de Orsi en esa cumbre. Este nivel de conocimiento fue más alto entre varones (82%) que entre mujeres (78,8%) y alcanzó su punto máximo entre los mayores de 60 años (95,4%).
Según el informe, "quienes eligieron a Orsi (81%) y a Delgado (80%) están igual de informados, lo que muestra que fue un evento de alta visibilidad". En cuanto a su evaluación, el 30 % la calificó como muy buena y el 38 % como buena.
La participación en la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en España fue conocida por el 64,5% de la población. Según el estudio, el conocimiento fue mayor entre personas mayores de 60 años (85,1%) y menor entre jóvenes de 18 a 34 (40,9%). En cuanto a su evaluación, un 33,2% la considera muy buena y un 34,5% buena.
En referencia a la participación del presidente en la Cumbre de los BRICS en Brasil, invitado por su par brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, el 68,5% de la población dijo estar enterada, pero las personas residentes en Montevideo presentaron un mayor nivel de conocimiento (74,5%) que quienes viven en el interior (64,9%).
La evaluación fue dividida: un 33,6% consideró "muy buena" su participación y un 30,2% "buena". No obstante, hubo un 23% que opinó que fue negativa.
El estudio de la consultora concluyó que "la participación internacional del presidente de la República es ampliamente reconocida por la población y muy bien evaluada por el conjunto sin distinción de perfiles ni votantes".
Aprobación general de la gestión presidencial
En cuanto a la gestión del presidente, la encuesta arrojó que un 34,8% aprueba su gestión, un 29,8% la desaprueba y un 28,2% ni aprueba ni desaprueba. La aprobación creció tres puntos porcentuales desde la medición anterior, mientras que la desaprobación subió siete puntos, por lo que Nómade indicó que esto "sugiere un contexto de mayor polarización".
Al excluir a quienes respondieron "no sabe o prefieren no responder", la aprobación asciende al 37,5%, la desaprobación al 32,1% y el porcentaje de personas neutrales es de 30,4%.
Por rangos etarios, la aprobación aumenta con los años: entre los jóvenes de 18 a 34 años alcanza el 30,6% y entre mayores de 60 años llega al 40,5%.
A nivel territorial, las personas residentes de Montevideo declararon una aprobación del 37,8%, mientras que entre quienes residen en el interior la aprobación es de 33,2%.
Según el voto en el balotaje, "entre quienes votaron a Orsi, el 58 % aprueba; en cambio, entre los votantes de Delgado, solo el 13% aprueba y un 55% desaprueba".
Foto: Daniel Rodríguez / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias