Uruguay aprovecha 5% de las precipitaciones, si incrementa un 2% alcanza el objetivo
Orsi encabezó primera reunión de la Comisión de Riego: priorizan alcanzar unas 300.000 hectáreas
19.09.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La Comisión Ejecutiva Interministerial para Asuntos de Riego mantuvo su primer encuentro este jueves en Torre Ejecutiva, con la participación del presidente Yamandú Orsi. El coordinador de esta comisión, Tabaré Aguerre, expresó en conferencia de prensa que el análisis de la normativa vigente y el resultado de la labor de este grupo de trabajo finalizará en 2026 con la conformación de un Plan Nacional en la materia.
Además de la comisión ejecutiva, fue instalada una comisión operativa conformada por representantes de los mismos ministerios y por un integrante de la CND, encargado de asuntos jurídicos, económicos, financieros y en materia de comunicación. Ambos grupos culminarán su tarea en seis meses.
Aguerre sostuvo que el 35% del agua que cae se escurre por cursos de agua y solamente se aprovecha el 5%, a través de su acopio en represas destinadas al riego, la generación de energía o la producción de agua potable. No obstante, indicó que si se lograra bloquear un 2 % más, podría destinarse a regar unas 300.000 hectáreas, que es uno de los objetivos de las autoridades.
Para esto, el gobierno impulsará la construcción de sistemas de riego y presas mediante estímulos para incrementar la inversión en el rubro, así como la generación de trabajo y la mejora en la adaptación a la vulnerabilidad climática.
Durante la semana de la Expo Rural del Prado, el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, recordó las estimaciones que señalan la posibilidad de duplicar la producción de maíz, lo que implica "más trabajo, más producción y por supuesto una inserción internacional más acorde". El jerarca señaló la experiencia del sector arrocero como otro modelo para trasladar hacia otras áreas productivas.
Un informe del centro de estudios Ceres estimó que una inversión de 1.800 millones de dólares en ocho años generaría un impacto económico acumulado de 10.000 millones de dólares y un crecimiento de hasta 4,8 % del PIB en 2030.
Junto a Orsi y Aguerre, en la reunión participaron los ministros de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti; la de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona; y de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone. En la conferencia de prensa también estuvieron presentes el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, y el presidente de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND), Mario Piacenza.
Foto: Presidencia
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias