PIT-CNT llamó a fortalecer el diálogo social y la justicia tributaria en Reunión Regional de la OIT
02.10.2025
PUNTA CANA (Uypress)- En el marco de la 20ª Reunión Regional Americana convocada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que se desarrolla en Punta Cana, desde este miércoles 1° al viernes 3 de octubre, el representante de las y los trabajadores nucleados en el PIT-CNT, José Olivera, realizó una ponencia centrada en la situación laboral y el diálogo social en Uruguay, según informa el portal de la central sindical.
El evento congrega a los protagonistas de la vida política, económica y social de los países de América Latina para aunar esfuerzos en aras del trabajo decente en la región.
Olivera intervino "en un marco de unidad de acción con el conjunto del sindicalismo de las Américas" y saludó la convocatoria de la OIT a la reunión regional "en tiempos tan difíciles y desafiantes para el mundo y la región". Afirmó que comparte las principales líneas del informe del director general de la OIT y advirtió sobre la gravedad de varios fenómenos que afectan a la región. "Las amenazas de intervenciones militares, la intromisión en decisiones de Estados soberanos, el mantenimiento de embargos y bloqueos, los intentos de desestabilización democrática, la proliferación de discursos de odio y acciones contrarias a la justicia social, el ataque sistemático al multilateralismo y sus instituciones, la violencia y las violaciones a la libertad sindical. Estos hechos constituyen ataques a los derechos fundamentales como lo son la paz y la democracia en la región. Los mismos deben ser denunciados y desterrados".
En su intervención, el dirigente sindical subrayó que "asumir la construcción de un mundo del trabajo más equitativo y hacer de la justicia social el cimiento de una paz duradera conlleva generar iniciativas y tomar acciones en el marco de un importante fortalecimiento del diálogo social". Recordó que esta práctica "es felizmente recurrente" en Uruguay y reconocida "por el propio representante de los empleadores" durante la reunión, gesto que Olivera saludó y valoró.
El dirigente informó que el movimiento sindical uruguayo viene impulsando diversas propuestas que buscan atender los desafíos estructurales del país, entre ellas la creación de un ámbito de diálogo social que permita elaborar una estrategia nacional de desarrollo. Según explicó, el objetivo es "superar el estancamiento económico sobre la base de cambios en la matriz productiva" y avanzar en la discusión sobre la reducción de la jornada laboral sin pérdida de derechos.
Olivera también destacó la participación del PIT-CNT en el diálogo social sobre protección y seguridad social, promovido por el actual gobierno, con el propósito de "construir acuerdos amplios y representativos en torno a los principales desafíos del sistema".
En materia de políticas redistributivas, el representante sindical reiteró la propuesta de implementar un impuesto del 1% al 1% más rico de la población, con el fin de financiar programas para combatir la pobreza infantil. "En un país donde casi la tercera parte de niñas, niños y adolescentes pertenecen a hogares en situación de pobreza, esta medida apunta a garantizar mayor justicia tributaria y atender un flagelo inadmisible", afirmó.
Olivera sostuvo que estas iniciativas se inscriben en la perspectiva señalada por el informe del director general de la OIT de, "fortalecer el nexo entre crecimiento, empleo y derechos para construir justicia social como base de una paz duradera".
"El momento es ahora -subrayó-. Es imprescindible que en esta reunión regional de las Américas tengamos la capacidad de construir fuertes consensos en torno a una hoja de ruta que permita trazar objetivos y asumir compromisos en la perspectiva estratégica que hoy debatimos".
Finalmente, el dirigente del PIT-CNT hizo un llamado explícito a la comunidad internacional a no guardar silencio frente a los crímenes en Palestina. "Por aquello de que hay silencios que pueden convertirse en peligrosas omisiones, sumamos la voz de la clase trabajadora uruguaya organizada a ese grito que recorre el mundo hoy, pidiendo por el fin del genocidio contra el pueblo palestino en Gaza, a manos del Estado y el gobierno de Israel particularmente, y el establecimiento de una paz duradera en base al derecho internacional y a soluciones ya resueltas por la comunidad internacional".
Fotos: OIT
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias