DEMANDAS Y JUICIOS

PLUNA – VARIG, son miles los juicios laborales iniciados en Brasil

18.10.2012

MONTEVIDEO (Uypress) – En Brasil son miles los juicios laborales para cobrar salarios impagos y ya hay solicitudes de embargos multimillonarios.

El semanario Búsqueda publica hoy en su página 18 información detallada sobre los juicios laborales y los embargos que se está produciendo en Brasil contra PLUNA. El semanario maneja fuentes propias cercanas al gobierno y realiza una investigación del tema.

A continuación reproducimos es artículo completo para asegurar la fidelidad de su contenido.

Embargos por U$S 1,3 millones y 216 juicios en Brasil (Búsqueda 18 de octubre 2012, pag. 18)

La ex aerolínea de bandera uruguaya Pluna enfrenta 216 juicios por parte de ex trabajadores de Varig en los estrados de Brasil y ya tiene trabados tres embargos en contra que suman más de U$S 1,3 millones dijeron a Búsqueda altas fuentes del gobierno uruguayo.

Este argumento fue el principal que manejaron las autoridades uruguayas cuando decidieron cerrar la compañía aérea previo a las vacaciones de julio.

Según un detalle de esas demandas que maneja el gobierno uruguayo y al que accedió Búsqueda los ex trabajadores de Varig iniciaron miles de juicios laborales en Brasil para cobrar los rubros salariales impagos por esa compañía aérea. Debido a la asociación que Varig tuvo con Pluna desde 1995 hasta 2005 en 216 de esas demandas se reclama también a la compañía aérea uruguaya al pago en forma solidaria de esos rubros.

De hecho, al 10 de octubre ya se habían trabado 3 embargos contra Pluna en los estrados de Brasil, lo que implicaba que uno de los aviones de la compañía podía ser retenido si pisaba suelo norteño.

Uno de esos embargos, inscripto en el registro de Brasil el 22 de junio de 2012 es por R$ 1,5 millones (U$S737.136 al tipo de cambio actual), otro del 29 de junio de 2012 por R$ 810.292 (U$S 399.158) y el tercero que se inscribió el 23 de agosto de 2012 es por R$ 340.976 (U$S 167.968).

Los asesores jurídicos y las autoridades del gobierno estiman que, si los juicios que están en curso prosperan, los embargos podrían ascender a decenas de millones de dólares.

Según un intercambio de correos electrónicos entre abogados de ambos países al que accedió Búsqueda y a contactos que realizó entre los propios letrados el quiebre de Pluna fue recomendado por los asesores jurídicos para evitar que la responsabilidad patrimonial alcanzara a los representantes de Pluna en Brasil y al propio Estado uruguayo.

"Es imprescindible que podamos realizar el pedido de quiebra con urgencia dado que estamos exponiendo cada día que pasa a los representantes de Pluna Uruguay en Brasil e incluso a los administradores/socios en Uruguay, incluido el gobierno", señala uno de los correos electrónicos que fueron intercambiados entre las autoridades.

De acuerdo al registro de juicios que maneja el gobierno, las primeras demandas contra la compañía de bandera uruguaya fueron presentadas en 2007 y las últimas en 2011.

En todos los casos se reclaman diferentes rubros de naturaleza laboral, tales como salarios impagos, despensas por alimentación, transporte, diferencias por horas extras, pago adicional por trabajar en domingos y feriados, entre otros aspectos. Además, en la mayoría de los casos las acciones judiciales incluyen una indemnización por daño moral y una multa con intereses por el incumplimiento del contrato.

El monto de los reclamos es muy variable y va desde los R$ 28.000 en un caso a R$ 1,4 millones en otro. Esa variación depende del monto de los rubros reclamados y del nivel salarial que tenía el ex trabajador al momento en el que cerró Varig.

Las demandas radicadas en juzgados de Trabajo y Civil de diferentes Estados de Brasil se fundamentan en la presunta existencia de un "conjunto económico" compuesto por Varig y por Pluna.

Para los asesores jurídicos del gobierno existía una "alta probabilidad" de que el Estado uruguayo fuera condenado solidariamente a resarcir a los ex trabajadores de Varig.

La responsabilidad solidaria implica que el acreedor puede solicitar a cualquiera de los integrantes del presunto "grupo económico" el pago del 100% de la deuda.

Fin de la nota

Política
2012-10-18T12:47:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias