Paysandú: Intendencia fue condenada a pagar $200.000 por negar acceso a la información pública

25.07.2025

PAYSANDÚ (Uypress)- La Intendencia de Paysandú fue condenada por la Justicia a pagar casi $200.000 por denegar tres solicitudes de acceso a la información pública presentadas en mayo de 2024 por Mario Díaz, excandidato del FA a la intendencia sanducera, que pidió información sobre contratos con la Fundación A Ganar, un hogar estudiantil y una empresa contratada para la gestión de residuos.

 

En diálogo con M24, Díaz explicó que la primera solicitud corresponde al ingreso de personal a través de la Fundación A Ganar, el segundo sobre la construcción de un hogar estudiantil en una zona inundable y el tercero acerca de la contratación de una empresa para la gestión de los residuos de Paysandú. "La respuesta de los peritos me confirmaron muchas de las denuncias que veníamos haciendo públicamente", sostuvo.

Díaz recordó que una de las primeras medidas que adoptó el intendente Nicolás Olivera fue la contratación de la Fundación A Ganar para la gestión de los Centros CAIF a cargo del gobierno departamental. "Hay más de 400 funcionarios contratados a través de la Fundación, con el costo que representa para la intendencia, el porcentaje de sueldo que se lo termina apropiando la Fundación", indicó.

A esto, el dirigente añadió los daños y perjuicios sobre los derechos laborales de quienes pasaron del régimen público al contrato con la organización privada, así como situaciones en las cuales personas vinculadas a la Fundación dirigían a los municipales.

"Ahora la administración de Olivera está haciendo un llamado público para la gestión de recursos humanos que obviamente tiene nombre y apellido, va a ir nuevamente por la contratación de la Fundación A Ganar", insistió Díaz.

Hogar estudiantil y Gestión de residuos

Sobre la residencia estudiantil, los datos recabados confirmaron que el costo de la obra, unos 6 millones de dólares, aumentó debido al lugar seleccionado, el galpón donde se realizó la Exposición del Río Uruguay en 1964. El entrevistado recordó que esta es una zona identificada como inundable por el plan de ordenamiento territorial de Paysandú. "Compartimos el objetivo de la construcción de un hogar estudiantil, pero siempre nos pareció desacertada la elección del lugar", señaló el dirigente del FA.

En cuanto a la empresa de gestión de residuos, Díaz criticó la decisión de la intendencia de invertir en maquinaria y ceder un galpón a una empresa que iba a dedicarse a la clasificación y gestión de residuos. Finalmente, dijo Díaz, la firma solicitó el concurso y su principal referente "desapareció del mapa", indicó.

El juicio comenzó en mayo de 2024 y la Justicia obligó a la Intendencia de Paysandú a entregar los datos solicitados en la sentencia de primera instancia de agosto y en la de segunda instancia de setiembre. En abril de este año se determinó la multa de cuatro unidades reajustables por los 27 días de atraso, que totalizan 197.407 pesos.

La mitad de los fondos pasarán a las arcas del sistema judicial. El resto serán donados al Centro Juvenil MOPI, confirmó Díaz. "Con el doctor Federico Álvarez Petraglia acordamos desde el primer momento que nuestro objetivo no era económico sino obtener información, por tanto la cuota parte que corresponde va a ser donada íntegramente a esa institución, concluyó.

Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS

Política
2025-07-25T05:11:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias