LEY DE CADUCIDAD

Perdidos en el laberinto

10.05.2011

MONTEVIDEO, 10 May (UYPRESS / Florencio Luzardo) – El Frente Amplio y el propio gobierno construyeron un laberinto sobre la interpretación de la ley de Caducidad y ahora tratan con desesperación de encontrar una salida.

En algún momento, cuando esta pesadilla termine, alguien debería hacer un mapa de los errores cometidos, de los tiempos mal manejados y de los muertos y los heridos que quedaron por el camino. ¿Se hará?

Por ahora la salida está en alta mar, y hay un grupo de voluntariosos dirigentes buscando un camino legal y político para evitar un mal mayor. Heridas quedarán y de eso nadie tiene dudas. Si algo faltaba, la carta de connotados frenteamplistas apoyando la anulación y de hecho contraponiéndose a las posiciones de los principales líderes del FA, es una nueva señal. El lenguaje de la carta es cuidadoso, frenteamplista pero al final nadie duda que choca directamente con la propuesta de cambiar la ley votada en el senado.

La autoridad del presidente de la República José Mujica, del vicepresidente Danilo Astori y del ex presidente Tabaré Vázquez a diversos niveles también se ha sido puesta en juego. Las argumentaciones y las posiciones no son exactamente las mismas, pero están absolutamente involucrados. Si sus opiniones son totalmente desconocidas – no hay muchos matices en ese sentido – y se vota la ley, el impacto sobre la gobernabilidad será muy importante. En política sólo la muerte física es definitiva, y puede no serlo políticamente, los ejemplos similares al Cid Campeador son múltiples, pero los próximos años de gobierno serán mucho más difíciles.

¿Sólo por el antecedente? ¿sólo porque la oposición que tratará de sacar el máximo provecho de esta situación? ¿solo por la segura e intensa campaña de los opositores sobre el desconocimiento del resultado de dos consultas populares? ¿solo por el debilitamiento de la imagen del Poder Ejecutivo en su conjunto?

A todo eso hay que agregar que este camino de gobernar desde el Plenario del Frente Amplio es parte de un proyecto político cada día más notorio. Comenzó con la discusión sobre la política económica, siguió con otros elementos y ahora tiene una prueba esencial: se le puede doblar la mano al gobierno con mayorías en el Plenario del FA sobre otros temas importantes.

La mayoría en el Plenario del FA depende de las bases que tienen la mitad de la representación, la otra mitad la tienen los grupos políticos. En las últimas elecciones a padrón abierto votaron 200 mil personas a los partidos políticos y algo más de 30 mil a los delegados de las bases. Un 15% y sin embargo tienen la misma representación. Y la situación a continuado empeorando en cuanto a la representación de los Comités de Base en todo el país, hay menos que hace 4 años y participan menos personas en sus actividades.

Todos en el FA saben que la inmensa mayoría de las estructuras de base corresponden a militantes de determinados sectores políticos, en particular del Partido Comunista y que los independientes que eran la fuerza central de la base del FA se han reducido sensiblemente.

En Mesa Política del FA reunida esta semana hubo duras críticas al presidente Mujica por su intervención para frenar la aprobación de la ley interpretativa. Un nivel de críticas muy superior a las que se le hicieron a Tabaré Vázquez cuando vetó la ley de despenalización del aborto.

Las principales críticas incluso la amenaza de convocar a las bases a manifestarse contra cualquier cambio en la ley votada en el senado provino de las bases de Montevideo y Canelones, del Partido Comunista y del Partido de la Victoria del Pueblo. El Nuevo Espacio, fuerte impulsor de la ley interpretativa, adoptó una actitud más cauta.

El Movimiento de Participación Popular (MPP), Asamblea Uruguay (AU), el Partido Socialista (PS) y la Vertiente Artiguista (VA) estuvieron dispuestos a realizar un nuevo análisis. La VA y la Liga Federal del diputado por Maldonado Darío Pérez propusieron realizar de todas maneras un referéndum.

Todo esto cuando además a nivel de las estructuras del FA se están discutiendo cambios en los estatutos que son fuertemente resistidos por algunos grupos.

En el laberinto no sólo está bastante perdido el proceso para avanzar en la verdad y la justicia sino también el propio funcionamiento y la estructura actual del Frente Amplio. Aunque algunos hablar de este tema, es mentarle el diablo.

 


 

Política
2011-05-10T12:14:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias