CADENA NACIONAL

Pit-Cnt buscará “la construcción de una estrategia nacional de desarrollo basada en el trabajo de calidad”

02.05.2025

MONTEVIDEO (Uypress)- Este 1º de mayo el Pit-Cnt volvió a realizar una cadena nacional de radio y televisión en el marco del Día Internacional de los Trabajadores, donde planteó cuatro objetivos centrales: aumentar la participación de la masa salarial en la riqueza nacional, participar “activamente” en la elaboración del presupuesto nacional, impulsar una ley que fije las 40 horas semanales de trabajo —con pago por 48 horas—, y “fortalecer el diálogo social en materia de seguridad social".

 

En su mensaje, su presidente, Marcelo Abdala, hizo un balance crítico del modelo económico impulsado por la anterior administración y presentó los principales ejes de la central sindical para este nuevo período. "Primero de mayo, día de la lucha internacional de la clase trabajadora, a 40 años de la reconquista democrática, primero el pueblo", comenzó Abdala en su mensaje, y agregó que estos 40 años de democracia ininterrumpida "no hubieran sido posibles sin la acción democrática de la clase trabajadora defendiendo las instituciones".

Durante su mensaje, destacó que este 1º de mayo se realiza "en un escenario nuevo", en referencia a las nuevas condiciones políticas del país que le permitieron al movimiento sindical "volver a dialogar con la ciudadanía" mediante una cadena nacional.

En los casi cuatro minutos que duró su discurso, Abdala realizó una evaluación del "modelo de la desigualdad" que, según denunció, se consolidó durante el gobierno anterior. Esto "llevó a que se pasara de 450.000 trabajadores que ganaban menos de $ 25.000 en el 2019 a 550.000 en la actualidad", remarcó.

Asimismo, afirmó que entre 2019 y 2023 el 95% de la población perdió ingresos, siendo "el 5% de la cúspide de la pirámide social el único sector que [los] mejoró".

Frente a este diagnóstico, Abdala presentó la propuesta del Pit-Cnt para superar este escenario: "Debemos apuntar a la construcción de una estrategia nacional de desarrollo que esté basada en el trabajo de calidad, que permita la reindustrialización del país, que permita diversificar la matriz productiva, que permita la sustitución de un modelo de acumulación capitalista y dependiente por un modelo en cuyo centro esté el ser humano", aseguró.

Esa propuesta se articula en torno a cuatro objetivos centrales para el período, continuó Abdala.

A su entender, estos son: aumentar la participación de la masa salarial en la riqueza nacional "a través de la creación de empleo de calidad y mejoras salariales para toda la clase trabajadora, priorizando los sectores más sumergidos"; participar "activamente" en la elaboración del presupuesto nacional "con el fin de alinear las cuentas públicas con las necesidades sociales y el desarrollo del país"; impulsar una ley que fije las 40 horas semanales de trabajo -con pago por 48 horas- "como medida para mejorar la calidad de vida de los trabajadores", y "fortalecer el diálogo social en materia de seguridad social, promoviendo una reforma que garantice este derecho como un componente central de la vida de las personas".

En el cierre de su mensaje, el presidente de la central sindical también presentó una propuesta apuntando a la redistribución de la riqueza. "En un país rico como el nuestro no es posible admitir la pobreza y menos la pobreza infantil. Por eso, proponemos que para el 1% más rico de la sociedad se establezca un tributo de modo de asociarlo a un plan para eliminar toda la pobreza infantil de nuestra país", planteó.

Y finalizó su intervención reivindicando al trabajador: "¡Vivan los trabajadores del mundo en el 1º de mayo! A participar activamente en los debates de nuestro decimoquinto Congreso Nacional Ordinario que construye perspectivas. ¡Viva el Pit-Cnt! ¡Viva el primero de mayo!", finalizó.

Foto: Daniel Rodríguez / adhocFOTOS

Política
2025-05-02T05:49:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias