Plebiscitos según Equipos: Seguridad social es rechazado por 45%, mientras el de allanamientos nocturnos lo vota el 55%

25.10.2024

MONTEVIDEO (Uypress)- En la última encuesta realizada por Equipos Consultores, el plebiscito de la reforma de seguridad social sumó una adhesión del 34% y un rechazo del 45%, mientras que la reforma constitucional del artículo 11 de la Constitución que aprueba los allanamientos nocturnos recibe un apoyo del 55%.

 

La tendencia en comparación con sondeos anteriores de Equipos indica una caída en el apoyo a la reforma de la seguridad social, aunque menos marcada que la propuesta para habilitar los allanamientos nocturnos. En la medición de julio un 36% de la población encuestada dijo que acompañaría la propuesta.

En tal sentido, según esta última encuesta, el plebiscito impulsado por el Pit-Cnt y algunos sectores del Frente Amplio no sería aprobado en las elecciones del 27 de octubre. Sin embargo, el relevamiento destacó un "alto nivel de indecisión" de un 21%, es decir que es capaz de impulsar la iniciativa.

Allanamientos nocturnos

La tendencia de la encuestadora ha dado una sistemática caída en los apoyos a esta iniciativa, ya que en julio de este año era de un 69%.

Si bien el sondeo lo da por aprobado, los antecedentes le juegan en contra. En comparación con plebiscitos anteriores y niveles de apoyo similares, esta situación ocurrió también en 2014 (con el plebiscito de la baja de edad de imputabilidad impulsado por el entonces candidato colorado Pedro Bordaberry) y en 2019 (con la reforma de seguridad "Vivir sin miedo" del entonces candidato nacionalista Jorge Larrañaga). 

Ambos casos mostraban tendencias de opinión parecidas a la observada en esta última medición de los allanamientos nocturnos, pero su votación terminó quedando debajo del porcentaje necesario de aprobación.

El sondeo de Equipo Consultores se hizo entre el 8 y 22 de octubre y combinó una metodología presencial y telefónica. La muestra fue de 704 personas de forma presencial y 1.623 por teléfono, totalizando 2.327 casos. Su margen de error es de ±2,03% y con una confianza del 95%.

Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS

Política
2024-10-25T05:24:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias