Plenario del Nuevo Espacio emite dos declaraciones
01.08.2021
MONTEVIDEO (Uypress) - El pasado 31 de julio se realizó el Plenario Nacional del Nuevo Espacio donde se eligió a la Mesa Ejecutiva Nacional, en forma provisoria hasta el Congreso y resolvió que el próximo Congreso a fijarse en 2022 se denomine "Felipe Michelini y Dari Mendiondo, juntos en nuestra memoria".
Con la presencia de 75 delegados de 19 departamentos del país y los delegados de Buenos Aires, se realizó el Plenario Nacional resolviéndose por aclamación que el próximo Congreso a fijarse en 2022 se denomine "Felipe Michelini y Dari Mendiondo, juntos en nuestra memoria".
Se emitieron dos declaraciones aprobadas por UNANIMIDAD en relación a la coyuntura política nacional y la situación generada con la discusión del fideicomiso de Canelones.
Declaración del Plenario Nacional del Nuevo Espacio
Valoramos muy positivamente la estrategia planteada por las fuerzas sociales y el Frente Amplio de movilización política y social que permitió concretar el objetivo de convocar el Referéndum contra los 135 artículos de la LUC.
Resaltamos el camino recorrido para la obtención de las 800.000 firmas, una cifra sin precedentes en la historia política del país y que marca un punto de inflexión en el devenir político nacional, mostrando la fuerza organizativa, de persuasión y política del bloque por los cambios.
Apostamos a continuar ensanchando la base social del proceso de acumulación sociopolítica que nos permitirá construir la victoria en 2024 para devolverle al pueblo los niveles de bienestar social, justicia y equidad que se merece.
Cuestionamos el manejo de la crisis sanitaria que priorizó las rentas empresariales y provocó muertes evitables por mayor movilidad. Si se hubiera tenido una política de apoyo económico de amplio alcance, que protegiera a las personas más vulnerables, se habría podido disminuir la movilidad sin afectar su sustento diario.
Rechazamos la política económica que ha sobrecargado a la población con aumentos reiterados de tarifas públicas, pérdida del salario real y desempleo en niveles inaceptables.
Rechazamos la ausencia de políticas públicas enérgicas, con inversiones productivas sustantivas desde el Estado para reactivar la economía. El camino no son las concesiones por medio siglo a grandes empresas extranjeras que nos amenazan con juicios multimillonarios.
Manifestamos nuestra preocupación por las violaciones a los derechos humanos que se han dado recientemente en algunos países latinoamericanos. La defensa de los derechos humanos debe realizarse en el marco de los principios de soberanía, autodeterminación de los pueblos y no injerencia extranjera en asuntos internos de los países y también en el respeto de los principios básicos inherentes al modo republicano de gobierno que tienen todos los países de nuestra América Latina, como son el derecho a la protesta pacífica, a gozar de una vida digna y a tener las máximas libertades.
El mundo se encuentra atravesando cambios drásticos en el escenario geopolítico mundial con una profunda crisis de globalización y del sistema multilateral. Los países se han reorganizado en bloques, provocando una regionalización de sus economías.
Ante esta realidad, resulta insostenible la propuesta del gobierno de flexibilización del Mercosur para negociar acuerdos bilaterales. Es imprescindible seguir trabajando en la defensa de la integración regional, pero también en su transformación y modernización, y analizar con todos los actores involucrados qué modelo de desarrollo queremos para nuestro país y la región.
Finalmente, expresamos nuestro más amplio compromiso de trabajar sin pausa para la construcción de propuestas que tengan los más amplios consensos para el recambio de autoridades del Frente Amplio, en un marco paritario y atendiendo a los equilibrios políticos, territoriales, de género y generacional.
Sábado 31 de julio de 2021
Declaración del Plenario Nacional del Nuevo Espacio
referente al departamento de Canelones
Ante la situación derivada en la Junta Departamental de Canelones con motivo de la solicitud de préstamo y el pago mediante el mecanismo de fideicomiso por parte de la Intendencia para potenciar obras de consolidación barrial, gestión ambiental, fondo para transporte eléctrico, etc el Plenario Nacional del Nuevo Espacio declara:
Su categórico rechazo a la injerencia del Gobierno Nacional a través de su Secretario de Presidencia presionando a los ediles de la coalición de gobierno para que no dieran su voto al pedido del Intendente Orsi.
Que algunos de estos ediles estaban dispuestos a votar el citado préstamo, habiendo solicitado integrar una comisión de seguimiento de las inversiones, lo cual fue concedido por la Intendencia.
Que los Alcaldes no frenteamplistas estaban de acuerdo con los destinos especificados en el préstamo y por ende con la realización de varias obras importantes en sus Municipios.
Que se violenta la autonomía departamental desde las cúpulas partidarias integrantes del Gobierno para perjudicar la gestión de la Intendencia de Canelones.
Expresar nuestro apoyo al compañero Intendente Yamandú Orsi, al Gobierno Departamental y a los ediles del Frente Amplio que agotaron todas las instancias de negociación para llevar adelante un proyecto beneficioso para los más de 550 mil canarios que viven en sus 30 Municipios y que fuera desechado por los ediles blancos y colorados, poniendo por delante intereses electorales y político partidarios sobre el interés colectivo y el bienestar y calidad de vida de todos los canarios.
Sábado 31 de julio de 2021
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias