CHISPORROTEO

Presidente del Comité Central Israelita tomó distancia de reclamo de B´nai B´rith por oficina en Jerusalén

12.11.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – “Hay tiempos y hay formas”, dijo el presidente del Comité Central Israelita, Roby Schindler, en referencia al reclamo a Orsi realizado por su par de la B’nai B’rith en la conmemoración de la Noche de los Cristales Rotos.

 

El presidente de la República, Yamandú Orsi, participó junto a otros representantes del gobierno en la conmemoración en la B´nai B´rith de un nuevo aniversario de la Noche de los Cristales Rotos, que recuerda los ataques a la colectividad judía perpetrados por el régimen nazi en Alemania y Austri.

En la ocasión, Orsi encendió -junto a Jorge Tocar, presidente de la organización convocante- la séptima vela de la menorá, la de la memoria.

Tanto Tocar, como el orador invitado, el escritor y dirigente blanco Ruperto Long, aprovecharon la ocasión para reclamarle al gobierno, con el presidente Orsi sentado en primera fila, que retome el acuerdo de cooperación entre la Agencia de Investigación e Innovación (ANII) con la Universidad Hebrea de Jerusalén. La situación generó incomodidad en el mandatario y en miembros de su comitiva.

Apenas culminado el acto, y en medio de la ovación del público, según da cuenta El Observador, Orsi se puso de pie, le dijo algo al oído al titular del Comité Central Israelita del Uruguay (CCIU), Roby Schindler, y se retiró sin hacer declaraciones.

Consultado por El Observador, Schindler descartó que Orsi le haya increpado una falta de respeto, pero prefirió no hacer referencia al breve diálogo. Adicionalmente, el presidente de la CCIU elogió al mandatario, que "siempre ha tenido una actitud muy empática" con la comunidad judía y que "es un ser con ángel" con quien "empatiza" y que "no podría tomar a mal" nada de lo que dijo.

"Lo que sucedió el 7 de octubre (con el ataque de Hamás sobre Israel) aumentó el antisemitismo en todo el mundo y Uruguay no fue la excepción", sostuvo Schindler, quien enumeró una serie de vandalizaciones, incluida la de la propia sede de la Nueva Congregación Israelita en la que tuvo lugar el evento organizado por la B'nai B'rith. "Es una especie de alarma, esto también ocurrió hace 87 años. Nos llama a decir 'ojo, pongamos atención, no repitamos'", recalcó Schindler.

"De ahí a hacer un reclamo público, con el que comulgo 100 por 100 pero que no es el estilo del Comité Central Israelita...", dijo Schindler, al tiempo que expresó que este tipo de planteos suelen hacerse "a través de una audiencia y sin público presente". "No puedo no estar de acuerdo con el planteo, (pero) hay tiempo para todo y hay formas, y estoy plenamente confiado que en poco tiempo va a haber buenas noticias para compartir y va a haber paz en Medio Oriente", auguró el presidente del Comité Central Israelita.

Segú recuerda El Observador, Orsi y Schindler viajaron juntos en setiembre de 2023 a Israel en el marco del Congreso Judío Latinoamericano, cuando el hoy presidente era intendente de Canelones.

Por su parte, el prosecretario de Presidencia, Jorge Díaz, indicó que este martes se analizó con el presidente Orsi el discurso del presidente de la B'nai B'rith, Jorge Tocar, que generó malestar en el gobierno.

"En las próximas horas, probablemente, el gobierno haga algún tipo de manifestación en ese sentido", afirmó Díaz, evitando dar mayores detalles. "Integro un gobierno y respeto los canales de comunicación que el gobierno tiene", aseguró. El presidente Orsi definirá el tipo de comunicación que se hará.

 

Imagen: Yamandú Orsi, Carolina Cosse y presidente del CCIU, Roby Schindler/adhoFOTOS/Santiago Mazzarovich


Política
2025-11-12T11:40:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias