Primeros 100 días de Mario Bergara en la IM: ya se ven resultados en Limpieza y Movilidad
19.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- Las señales de un Montevideo más limpio ya están registradas en los datos históricos de levantamiento de contenedores y los vecinos y vecinas perciben una clara mejoría. Además se tomaron medidas que favorecen la calidad de vida de familias de las zonas más críticas y se trabaja por mejorar la movilidad, según balance realizado por Fuerza Renovadora.
Con intensa actividad desde el primer momento y la mirada puesta en las prioridades marcadas por vecinos y vecinas, los primeros 100 días de gestión de Mario Bergara pusieron en marcha múltiples acciones concretas que ya muestran resultados satisfactorios en todas las áreas que involucran la labor de la Intendencia de Montevideo.
Con especial énfasis en los postulados establecidos durante la campaña, el equipo de trabajo del intendente se abocó especialmente a adoptar urgentes decisiones orientadas a mejorar la limpieza y la movilidad en el departamento para responder a las expectativas de la ciudadanía.
Por otra parte, se presentó un paquete de medidas para fortalecer el ordenamiento financiero, mejorar la eficiencia del gasto y asegurar el despliegue de planes y programas en beneficio de la mayor cantidad de vecinas y vecinos.
En cuanto a la limpieza, apenas iniciada la labor en el mes de julio se anunciaron en conferencia de prensa las primeras acciones e inmediatamente comenzaron los recorridos por los municipios, optimizando los tiempos de respuesta, ampliando los recursos y fortaleciendo el control.
Se estableció una agenda con días fijos para el retiro de voluminosos y se adoptaron pautas para fortalecer la clasificación en origen. Además, se lanzó el programa Nuestro Barrio Limpio, un trabajo mancomunado con los habitantes del cada barrio para la detección, limpieza y erradicación de basurales con operativos de limpieza profunda que, en tres meses, ya erradicaron miles de toneladas de residuos.
Los resultados ya comenzaron a verse y una demostración concreta es que desde que arrancó la gestión se superaron los 4000 contenedores levantados, lo que representa una cifra sensiblemente superior a los registros históricos y deja en evidencia una clara mejoría en la limpieza que vecinos y vecinas ya perciben en el departamento.
Acuerdo con la comunidad
Desde el primer momento, el intendente apeló a la colaboración de la comunidad para generar un auténtico cambio en Montevideo y aclaró que «no alcanza con limpiar la ciudad, ni con mejorar los programas de clasificación si no se cuenta con el respaldo de vecinas y vecinos que se involucren para trabajar juntos por un mejor departamento".
Antes del primer mes de gestión, Bergara dio un paso trascendental y junto al director de Desarrollo Ambiental, Leonardo Herou y la directora de la División Limpieza, Chiara Fioretto, presentó ante la Junta Departamental la Agenda Ambiental Estratégica de Montevideo, con el objetivo de mejorar la calidad ambiental y de vida de la ciudadanía a largo plazo, mediante una gestión integral de residuos, con fuerte énfasis en la participación ciudadana y la educación ambiental.
Se anunciaron 18 acciones que ya comenzaron a desarrollarse y que continuarán durante 18 semanas para implementar un primer conjunto de transformaciones clave para fortalecer el sistema de limpieza y de gestión de residuos del departamento.
La presentación fue muy valorada por representantes de los diferentes sectores políticos quienes destacaron como "un gran gesto" que el intendente haya elegido hacer los anuncios ante la Junta Departamental de Montevideo.
Acciones de limpieza
Paralelamente a las recorridas que los equipos de Desarrollo Ambiental realizaban por todos los municipios, se llevó a cabo un operativo de limpieza de las bocas de tormenta y los cursos de agua para evitar riesgos ante la advertencia de lluvias y tormentas emitida por INUMET para esta zona del país.
Asimismo, comenzó la instalación de papeleras en espacios públicos de distintos puntos del departamento como parte de lo establecido en la Agenda Ambiental Estratégica y se realizaron cambios en el sistema de limpieza y gestión de residuos en Ciudad Vieja con nueva identificación y ubicación de contenedores para materiales reciclables y aumento de permanencia de tareas de barrido en la zona.
Otra de las prioridades marcadas en la Agenda es la educación ambiental para generar un verdadero cambio cultural en la manera en que los vecinos y vecinas se relacionan con los residuos. Con este fin se realizó una jornada bajo el lema "Cultura y educación ambiental para cambiar la vida".
En la oportunidad se firmó un acuerdo con ANEP para avanzar en el tema a través de una red de escuelas sustentables y un espacio de reflexión con la comunidad educativa.
Y las jornadas de intercambio comunitario no quedaron allí, también se concretaron encuentros con alcaldes, concejos vecinales y comisiones barriales para analizar en conjunto las estrategias a aplicar en cada zona.
"Una legión de trabajadores"
Una buena noticia llegó para fortalecer los equipos de trabajo en las calles de Montevideo. El intendente dio la bienvenida a 779 trabajadoras y trabajadores del programa Uruguay Impulsa que se sumaron a tareas de limpieza en el departamento.
En un emotivo acto de bienvenida, Bergara les agradeció ser parte "de la legión de trabajadoras y trabajadores" que se suman a la misión de "hacer un mejor departamento para todos y todas" y, a la vez, tienen la oportunidad de capacitarse para enfrentar en el futuro, nuevos desafíos laborales.
Ese mismo día, la oportunidad fue propicia para lanzar el Plan Barrido para los ocho municipios. El mismo incorpora tareas de barrido manual y mecánico en avenidas, limpieza de barrios por zonas, atención de áreas especiales (zonas de gran concentración y circulación de personas) y lavado mecánico de espacios públicos que ya comenzó a aplicarse.
Tampoco podían faltar los clasificadores y clasificadoras, aliados claves para llevar adelante la nueva estrategia ambiental, por ese motivo se firmó un convenio con la Unión de Clasificadores de Residuos Urbanos Sólidos (UCRUS) que fue calificado de "histórico" por el sindicato por haber logrado reconocimiento "después de muchos años de lucha".
Otra de las áreas fundamentales para la nueva estrategia ambiental es el saneamiento. Y por este motivo se potenciaron las obras en Casabó Norte a las que el director de Desarrollo Ambiental calificó como "una de las transformaciones más grandes de la ciudad".
Los propios vecinos destacaron el avance de los trabajos que permitirán a 2.250 habitantes de la zona contar con la extensión de la red de saneamiento, evitar las inundaciones que frecuentemente los afectan y mejorar las condiciones ambientales de todo el barrio.
Mejoras en la movilidad
Las medidas para mejorar la movilidad fueron otra de las prioridades marcadas durante la campaña electoral y Bergara puso el tema sobre la mesa apenas asumió la gestión. Es por ello que se presentaron 16 acciones que ya comenzaron a ejecutarse y que tienen el objetivo de lograr una mayor fluidez en el tránsito, con más seguridad vial, mayor eficiencia y jerarquización del transporte público.
Se adoptaron acciones para facilitar desplazamientos en accesos, las que fueron coordinadas con Ministerio de Transporte y Obras Públicas, y permitieron instrumentar desvíos de tránsito y transporte, además de disponer de personal inspectivo e implementar cambios en algunos semáforos para agilizar el tránsito de ingreso a Montevideo, entre otras medidas.
Un cambio de vida para muchas familias
El apoyo a las familias que viven en entornos más vulnerables fue otro de los puntos a los que Mario Bergara se comprometió en la campaña y tuvo acciones concretas en estos primeros meses de gestión.
Decenas de hombres, mujeres y niños expuestos a contextos sociales y ambientales críticos fueron realojados o están próximos a serlo. Un caso emblemático fue el de las 39 familias del asentamiento Servando Gómez que no solo vivieron un cambio notorio en las condiciones de su vivienda y su calidad de vida, sino que además, cambiaron por completo su entorno, mudándose a un barrio más cercano a la vida de la ciudad, donde les resulta más sencillo acceder a los servicios necesarios.
Ya se iniciaron las obras en el asentamiento 1º de Mayo para que otras 285 personas sigan sus pasos y logren mejoras sustanciales en su comunidad con intervenciones de asfaltado, alumbrado y saneamiento mediante el programa de Mejoramiento de Barrios en la zona de La Paloma.
También las viviendas de otros barrios de Montevideo tuvieron planes para mejorar sus hogares. El programa Mejora tu Vivienda ya alcanzó a distintas zonas del departamento concediendo préstamos para la refacción de propiedades con problemas de mantenimiento y deterioro, que permitan embellecer las casas.
Tercer nivel de gobierno
El fuerte respaldo al tercer nivel de gobierno es otro de los pilares sobre los que Mario Bergara centró su atención en estos primeros tres meses. No solo mantuvo reuniones con los diferentes alcaldes, más allá del sector político al que representen, para intercambiar criterios y establecer prioridades, sino que también los sumó a los principales proyectos que lleva adelante el gobierno departamental .
Uno de los ejemplos más destacados, además de los ya mencionados en la Agenda Ambiental Estratégica, es la intención de sumarlos a la construcción de un Plan Departamental de Turismo, para ello se realizó una jornada de diálogo e intercambio en la que los municipios compartieron sus planes y desafíos.
La Intendencia definió su estrategia de multiplicar la cantidad de turistas que llegan cada año a visitar Montevideo y trabajar para ser uno de los destinos referentes para la organización de congresos y eventos de América Latina.
Montevideo Rural
También se hizo hincapié en fortalecer el Montevideo Rural un área del departamento a la que Bergara otorga una "importancia sustantiva". Por este motivo tomó la decisión de elevar su rango institucional convirtiéndola en División, cuando históricamente funcionaba como Unidad.
El jefe comunal explicó que la decisión responde al "enorme desafío que representa el uso y manejo de los suelos del departamento", ya que el 60% de su territorio es rural y allí se genera el 40% de las frutas y verduras que se consumen diariamente en el país.
Como parte de esta acción estratégica, recientemente Montevideo Rural afianzó sus lazos con la República de China, luego de que una delegación de ese país visitara Montevideo para conocer experiencias productivas locales, fortalecer vínculos comerciales y explorar nuevas oportunidades de cooperación en el ámbito agroindustrial.
El trabajo social tampoco estuvo ausente y uno de los pasos más importantes fue la presentación del Gabinete Social que tendrá en sus manos la elaboración de una estrategia orientada al trabajo transversal en el área social con un enfoque territorial y un énfasis en las personas más vulnerables.
Al margen de estos ejes estratégicos centrales, la Intendencia de Montevideo llevó adelante decenas de acciones en otras áreas relevantes como cultura, salud, género, Mypes, espacios públicos, bienestar animal y el posicionamiento estratégico de Montevideo en la región y el mundo.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias