El Almirante Óscar Debali ya no es el comandante en Jefe del arma
Renuncia Comandante en Jefe de la Armada Nacional
MONTEVIDEO, Ago 10 (UYPRESS) - La caja de pandora parece haberse abierto en la Armada Nacional. Una serie de hecho irregulares provoca cambios en altos cargos del arma.
El Ministro Luis Rodadilla dio curso a la renuncia del Almirante Óscar Debali. Una vez que la esta llegó a manos del Poder Ejecutivo fue el Presidente de la República, que es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, quien aceptó la dimisión.
La honorabilidad de Debali está fuera de sospecha según manifestaciones del Presidente Mujica y del Ministro Rosadilla. Este subrayó que el Comandante puso su cargo a disposición del Poder Ejecutivo en la tarde de ayer, sobre la base de conocer que un sobrino suyo había sido detenido y procesado por la Justicia.
Según lo expresado por el Ministro, Debali estaba afectado por la situación institucional y por este último evento directo y personal, que le impediría llevar con equilibrio y con la fuerza necesaria la Jefatura de la Armada Nacional.
Quien quedará a cargo será el del Despacho del Comandante en Jefe de la Armada es el Contra Almirante Hugo Viglietti.
Hechos destacados de la gestión de Debali al mando de la Armada según testimonio del Ministro Rosadilla:
- 12 de enero de este año se registraron los terribles sucesos de Haití y desde ese momento se organizó un buque desde Uruguay con ayuda humanitaria.
- Se participó en el rescate en el mar en 114 oportunidades, en las que 476 personas y 108 buques fueron asistidos, evento que mereció la distinción de la organización marítima internacional.
- Se logró la detención de tres pesqueros infractores. En el combate al narcotráfico, el 24 de marzo, se incautó marihuana en Bella Unión, Artigas; el 24 de junio, cocaína en Colonia; el 29 de junio y el 6 de agosto, pasta base, en Fray Bentos.
- Se instaló en la Escuela Naval, el proyecto "el simulador", de gran avance para la preparación de los marinos. También se actualizó el Sistema de Gestión Educativa Naval.
- En la Escuela de Especialidades de la Armada, aumentaron en un 30% los egresos de alumnos y se recuperaron aviones. Se realizaron cambios en las políticas sociales de la Fuerzas. En el control de aguas jurisdiccionales, se realizaron 350 horas de vuelo y se recorrieron 28.000 millas.
Rosadilla dijo con claridad que las investigaciones han producido un gran impacto sobre las Fuerzas Armadas. Estas continuarán y serán llevadas a la Justicia. También anunció que se realizarán más cambios en las Fuerzas Armadas.
Las señales de todo el sistema político son de apoyo a la gestión del Poder Ejecutivo en el complejo proceso que se viene dando en las FF.AA.
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias