PLENARIO NACIONAL
Ricardo Ehrlich asumió como coordinador interino del Frente Amplio
25.07.2021
MONTEVIDEO (Uypress)- El Plenario Nacional del Frente Amplio, reunido este sábado, aprobó la moción para que Ricardo Ehrlich quede como coordinador y vocero de la fuerza política hasta que se celebren elecciones el próximo 5 de diciembre, sucediendo a Javier Miranda que dejó la presidencia de la coalición de izquierda.
En conferencia de prensa celebrada en la Huella de Seregni, Ehrlich dio un discurso en el que habló de los desafíos a los que se tiene que enfrentar el Frente Amplio en lo que queda del año: "No es un momento de grandes discursos, vamos a compartir un tiempo corto, un tiempo corto pero con una agenda cargada, tenemos una agenda interna, desafiante, en tiempos complejos y que nos fija una cantidad de tareas y nos va a insumir una cantidad de obligaciones como fuerza política", manifestó el histórico dirigente del MPP que bromeó sobre la renovación del partido diciendo "no soy una señal muy buena de cambio".
La "imprescindible juventud biológica" y "de ideas"
El coordinador recién designado expresó que "a pesar de que el estado de las articulaciones juega y los kilómetros se sienten, y se necesitan sin duda las fuerza de las nuevas generaciones, que abren nuevos caminos, que osan nuevos sueños, que se reencuentran con nuestros principios, nuestros valores, y miran y exploran nuevos territorios. Esa es la juventud biológica que es imprescindible y hay una juventud de las ideas que en general le pasa lo mismo que a las articulaciones y las artrosis que llegan con el tiempo, pero no necesariamente y esa juventud de las ideas es la que una fuerza política como la nuestra que tiene la capacidad de construir".
"Asumir, digerir y mirar más lejos del proceso de desgaste y derrota"
Ehrlich señaló que "hemos sufrido como cualquier fuerza política a través de la historia, es todo un proceso, años de gobiernos, años fecundos, años creativos que han transformado el país. También ha impactado en nuestra fuerza política y hemos estado hasta ahora atravesando ese proceso que yo llamaría de asumir, digerir y mirar más lejos de todo ese proceso de desgaste y derrota".
Y afirmó que el FA viene "de un proceso complejo" y añadiendo que, en medio de eso, la recolección de firmas contra la LUC puede marcar un punto de inflexión, una "enorme responsabilidad para el Frente Amplio estar a la altura de lo que significa el momento que estamos viviendo".
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias