Justicia lenta

Sanguinetti sobre Mujica y los duelos: efectivamente, todo lo contrario

16.06.2017

MONTEVIDEO (Uypress) – El dos veces presidente Julio María Sanguinetti afirmó que si bien el duelo “racionalmente es insostenible”, hoy “los procedimientos judiciales suelen ser lentos y benefician más al difamador”.

 

Las declaraciones del exmandatario fueron efectuadas a Montevideo Portal.

Este jueves, entrevistado por Gabriel Pereyra en el programa En la mira, de VTV, el expresidente Mujica manifestó lamentarse que no existiera más la ley de duelo, y sostuvo que "hay cosas que se arreglan así, no se arreglan de otra manera, conversando y bla bla bla (porque) hablar es facilísimo en este país".

La ley de duelos, que databa de 1920, fue derogada en 1992.

El expresidente Sanguinetti se batió a duelo en su oportunidad con el también dirigente colorado Manuel Flores Mora, que, en 1968, había acusado a Jorge Batlle de haberse beneficiado económicamente de una infidencia, al saber con anticipación que se iba a producir una devaluación de la moneda uruguaya. Batlle se encontraba en el exterior, y Sanguinetti, en ese entonces fiel aliado, fungía como subdirector del diario Acción (del que Batlle era director), y respondió con un editorial a "Maneco" Flores Mora. El enmfrentamiento entre Sanguinetti y Flores Mora se produjo en octubre de 1970, a sable, filo y punta, y luego de media hora Sanguinetti hirió en una mano a Flores Mora, concluyendo de esa manera el enfrentamiento. Cuatro meses después se enfrentaron Batlle y Flores Mora, resultando ambos con heridas.

En las declaraciones a Montevideo Portal, Sanguinetti indicó que las expresiones de Mujica "fueron individuales, no colectivas", y por lo tanto no se pueden achacar a que contribuyan a la violencia social. "Naturalmente es muy discutible, pero se refiere a temas individuales", dijo.

"No se puede simplificar si uno está de acuerdo o no, es bastante más complejo, porque el tema del honor, que en una época era dominante, en los temas actuales ha quedado un poco relegado, y como afirma Mujica cualquiera dice lo que quiere de otro y por ahí queda, y hay dificultades de defensa", señaló.

"Él alude a ese procedimiento que racionalmente es insostenible, porque los tiros no van a dar más o menos razón a uno; lo que ocurre es que los procedimientos judiciales hoy suelen ser lentos y benefician más al difamador que al difamado, esa es la cosa", agregó.

 

 

Política
2017-06-16T20:47:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias