AGUAS TURBULENTAS

Se tensa la interna del Partido Comunista, y un grupo de dirigentes busca que Castillo continúe en la secretaría general

16.10.2025

MONTEVIDEO (Uypress) – Un grupo de dirigentes del Partido Comunista realiza gestiones para que Juan Castillo continúe al frente de la organización, algo que el actual ministro de Trabajo y Seguridad Social no planeaba luego de asumir su cargo en el gabinete.

 

Sobre fin de año el Partido Comunista, uno de los sectores de mayor peso en la orgánica frenteamplista, realizará su XXIII Congreso ordinario, y varios actores están moviendo sus fichas de cara a la instancia, en especial en lo que refiere a la renovación de autoridades.

Según da cuenta en un informe de Santiago Sánchez para el semanario Búsqueda, un grupo de dirigentes se moviliza con la finalidad de que el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, continúe ocupando la secretaría general. Castillo había manifestado su intención de abandonar la responsabilidad, luego de haberse integrado al gabinete del presidente Orsi.

Quien aparece como otro contendiente para el cargo es el senador y ex secretario general del sindicato de la construcción (SUNCA), Óscar Andrade, aunque su figura se ha visto muy golpeada en los últimos meses como consecuencia del escándalo por malversación de dineros en el Fondo Social de Vivienda de Obreros de la Construcción (FOSVOC), que implicó a varios dirigentes comunistas del sindicato. A manera de ejemplo, en la causa judicial aparece como indagada Laura Alberti, que simultáneamente fungía de secretaria de finanzas del Sunca y del Partido Comunista; figura muy cercana a Andrade. A eso, se agrega la condena de los dirigentes del Sunca y del Partido Comunista Bruno Bertolio, Santiago Bernaola y Víctor Rivero, quienes declararon que actuaron bajo las instrucciones de mandos superiores y señalaron a Andrade, al diputado comunista Daniel Diverio y a Alberti.

Según da cuenta Búsqueda, el principal argumento de quienes impulsan la reelección de Castillo es que es una "garantía" de la "unidad" partidaria, en momentos en que el partido atraviesa tensiones internas debido a la estrategia de alianzas llevada a cabo en las pasadas elecciones nacionales, además de los coletazos de la causa judicial y las divisiones que provoca la figura de Andrade.

Andrade, si bien tiene importantes aliados, genera también fuertes rechazos, en especial de quienes no coinciden con su estilo personalista de liderazgo. En la elección del comité central en el congreso se verá la real correlación de fuerzas de las diferentes vertientes. Uno de los elementos determinantes en la capacidad de influencia de Andrade en la nueva dirección partidaria será lo que suceda de aquí al congreso en la causa Fosvoc, y las decisiones que pueda tomar el fiscal en relación a Laura Alberti.

Castillo, que ocupa la secretaría general desde 2017, fue reelecto en 2022, ocasión en la que resultó el candidato más votado al Comité Central, aunque ya con la creciente influencia de Andrade, que resultó segundo, en tanto que el tercer lugar en la votación correspondió a la mencionada Laura Alberti. A partir de esa nueva correlación de fuerzas, cuatro dirigentes -todos coincidentemente del Sunca- quedaron con puestos de relevancia: Andrade con la Secretaría de Gobierno, Alberti con la de Finanzas, Juan Bardesio como referente para el interior y Diverio como secretario político de Canelones.

Andrade ha tenido varios cruces con la dirección partidaria. Por ejemplo, cuando intentó renunciar al Senado para retornar a la militancia sindical. También en la interna partidaria se ha cuestionado la política de alianzas llevada adelante en las elecciones de 2024, principalmente la inclusión en el segundo lugar al Senado de Constanza Moreira -que resultara electa- en lugar de reeditar el acuerdo de 2019 con La Amplia, el sector de la vicepresidenta Carolina Cosse. Las negociaciones fueron llevadas adelante por Andrade.

En las pasadas elecciones, en un escenario de crecimiento del Frente Amplio, que pasó del 39% al 44% de los votos en la primera vuelta, la lista 1001 tuvo 26.000 votos menos.

 

Imagen: adhocFOTOS/Santiago Mazzarovich


Política
2025-10-16T13:58:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias