Según Cifra, plebiscito sobre reforma de la seguridad social recoge 48% de apoyo, y el de allanamientos nocturnos el 62%

15.08.2024

MONTEVIDEO (Uypress) – Se conoció este jueves una encuesta de la consultora Cifra sobre el apoyo que recogen los dos plebiscitos a votarse en octubre: de la seguridad social y de allanamientos nocturnos.

 

Junto con las elecciones nacionales de octubre se realizarán dos plebiscitos: uno para reformar la constitución para permitir allanamientos nocturnos y otro para realizar varias reformas al sistema de seguridad social.

Los electores pueden optar por poner papeletas a favor de uno o ambos plebiscitos. No habrá papeletas por el NO.

Respecto al plebiscito sobre la seguridad social, según el estudio de Cifra, el 48% está a favor de derogar la reforma y el 29% en contra. El 23% restante no tiene opinión sobre el tema.

La mayoría absoluta de quienes piensan votar al Frente Amplio está a favor de derogar, pero también lo está una mayoría relativa de quienes piensan votar al Partido Nacional y de los indecisos. Solo entre los votantes del resto de la Coalición hay una mayoría en contra. En todos los grupos de votantes hay una proporción alta de gente que aún no sabe qué es mejor.

Si se analiza cómo han evolucionado las posiciones hacia el plebiscito a lo largo de este año, se ve que desde que se confirmó que estaban las firmas para convocar el plebiscito creció la proporción de quienes lo apoyan: de 36% en febrero a 52% en mayo, aunque ahora baja un poco a 48%. Los que no apoyan se reducen del 36% a principios de año a 29% ahora. Y también hay casi un cuarto del electorado que no tiene una posición tomada.

Por otro lado, el plebiscito de reforma de la constitución para permitir allanamientos nocturnos tiene más apoyo: el 62% votaría a favor y solo el 27% no lo apoyaría. Uno de cada 10 no tiene posición al respecto. Entre quienes votarán a la Coalición más de 8 de cada 10 están a favor, como también lo están 6 de cada 10 indecisos. Entre los votantes del Frente Amplio, en cambio, las opiniones están más divididas, 44% a favor y 40% en contra.

Las posiciones sobre los allanamientos han variado muy poco desde abril, lo cual sugiere que están muy consolidadas, y los pocos indecisos -sobre todo en comparación con el otro plebiscito-sugiere también que lo que está en juego es más fácil de entender y la gente se posiciona a favor o en contra sin necesidad de muchas explicaciones sobre lo que está en juego.

Para que un plebiscito sea aprobado debe obtener más de la mitad de los votos válidos, y para ello, más de la mitad de los sobres abiertos deben contener la papeleta por el sí a la moción que se plebiscita.

 

Imagen de portada:

Gráficos: Cifra

 

 

Política
2024-08-15T21:30:00

UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias