Búsqueda vs UYPRESS

Semanario Búsqueda polemiza con nota de UYPRESS


Montevideo, 27 Ene (UYPRESS)- Con el título a toda página “Malestar con Esteban Valenti en el entorno del presidente Mujica” el semanario Búsqueda en su edición de la fecha interviene directamente en la polémica recurriendo una vez más a “fuentes oficiales” a las que sólo ese medio tiene acceso

La nota mencionada no tiene firma y los lectores podrán juzgar hasta que punto ese medio de prensa se involucra directamente en la polémica política y cual es la credibilidad de sus “fuentes”.

El artículo afirma que “Las fuentes oficiales consultadas por Búsqueda esta semana hicieron notar que "Valenti era asesor de Tabaré (Vázquez) cuando le aconsejó decir aquello de los 'medios opositores'. Fue una embarrada de la cual le costó mucho salir" al ex presidente. Agregaron que ahora "Valenti hace lo mismo que denuncia: operar desde las sombras, sin dar la cara, haciendo que otros paguen los platos rotos, como los pagó Tabaré en el pasado. El siempre se las arregla para salir impoluto. Eso es lo que calienta y produce un profundo malestar".

Esteban Valenti nunca fue asesor de Tabaré Vázquez durante su presidencia y por lo tanto no tuvo absolutamente nada que ver con esas declaraciones del entonces presidente. Afirmar que Vázquez tuvo que pagar “los platos rotos” de una opinión ajena, es una agresión contra el ex presidente y demuestra un profundo desconocimiento de la realidad. De Búsqueda o de sus fuentes. Si se trata de pagar platos rotos la totalidad de los políticos uruguayos estaría muy feliz de tener la imagen que tuvo y que tiene Vázquez y compraría toda una vajilla completa.

El propio presidente Mújica en relación a declaraciones sobre la República Argentina afirmó que no había que guiarse por publicaciones de diversos medios de ambos países, e incluyó específicamente a Búsqueda. El semanario debería recurrir a sus fuentes confiables para saber quien lo asesoró en la materia y en ese momento.

Con el mismo criterio que utiliza Búsqueda, se podría afirmar que amplios sectores del gobierno tienen un profundo malestar con Búsqueda y/o con las fuentes oficiales que le filtran información, según relataron “fuentes oficiales”. No es nuestro estilo.

Publicamos integralmente y sin ninguna edición “conveniente”  la nota aparecida en el semanario para que los lectores puedan tener un panorama completo. (Algunos comentarios van al final)“Una grave acusación lanzada esta semana contra el presidente José Mujica y sus más cercanos colaboradores por un portal de noticias dirigido por el empresario y publicista Esteban Valenti, ex asesor del ex presidente Tabaré Vázquez y del vicepresidente Danilo Astori, causó un "profundo malestar" en la Presidencia de la República, dijeron a Búsqueda fuentes oficiales.

En un artículo titulado "Gobierno: fisuras expuestas" y publicado en el portal "uy.press", una persona que firmó bajo el nombre de "Florencio Luzardo" afirmó el lunes 23 que la Presidencia de la República transmite informaciones reales a la prensa para poner en marcha o apuntalar "operaciones políticas" que se desarrollan dentro del oficialismo.

"Estas declaraciones de fuentes sin identificar a nivel de la Presidencia a medios opositores se han demostrado generalmente ciertas. El presidente y su entorno más estrecho utilizan desde el inicio mismo del gobierno este mecanismo para operaciones políticas dentro del elenco gobernante o del Frente Amplio. Envían mensajes y operan", dijo "uy. press".

La utilización del vocablo "opositores" para referirse a periódicos que difunden información real fue empleada durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2005/2010) por el entonces presidente. Entre los medios señalados como "opositores" por Vázquez estaban el diario "El País" y el semanario Búsqueda, que vuelven a ser citados en este portal de noticias.

Las fuentes oficiales consultadas por Búsqueda esta semana hicieron notar que "Valenti era asesor de Tabaré (Vázquez) cuando le aconsejó decir aquello de los 'medios opositores'. Fue una embarrada de la cual le costó mucho salir" al ex presidente. Agregaron que ahora "Valenti hace lo mismo que denuncia: operar desde las sombras, sin dar la cara, haciendo que otros paguen los platos rotos, como los pagó Tabaré en el pasado. El siempre se las arregla para salir impoluto. Eso es lo que calienta y produce un profundo malestar".

Según el portal "uy.press", el "mecanismo" de "operaciones políticas" para adentro que le atribuye emplear a la Presidencia "ha sucedido regularmente con el semanario Búsqueda, que maneja las informaciones directas de las propias deliberaciones del Consejo de Ministros y declaraciones exclusivas del primer mandatario". También mencionó al diario "El País" como vehículo presuntamente elegido para difundir informaciones.

"Fue en Búsqueda y posteriormente ratificadas en declaraciones directas de -Mujica a 810AM radio El Espectador que se confirmaron tensiones dentro del Ministerio de Economía y Finanzas entre su titular Fernando Lorenzo, del sector del vicepresidente Danilo Astori, y el subsecretario Pedro Buonomo del MPP (sector de José Mujica)", recordó el portal orientado por Valenti.

(Búsqueda publica noticias que juzga verdaderas y emplea fuentes no identificadas en sus notas cuando evalúa que la información es lo suficientemente relevante para el público como para difundirla así. El semanario prefiere, como cualquier medio de comunicación, declaraciones o informaciones transmitidas "on the record" por los protagonistas políticos, como ha ocurrido en múltiples ocasiones. Pero no deja de divulgar noticias ciertas y de alto interés público porque, en algunos casos, las fuentes las aportan sólo si se les asegura reserva. Desde siempre, la política informativa de Búsqueda en esta materia ha consistido en que cuando sus periodistas se comprometen con una fuente a mantener en reserva su identidad, eso se respeta. El semanario no revela la fuente bajo ninguna circunstancia, salvo que ella —la fuente— lo releve del compromiso).

En el portal dirigido por Valenti se aludió a informaciones publicadas por "El País" el domingo 22. "Ahora se da un nuevo giro a la situación; ya no se trataría de diferencias dentro del Ministerio de Economía y Finanzas sino directamente con el proyecto de redistribución del poder por parte del presidente Mujica. No es lo mismo", dijo "uy.press".

"Es fácil comprender que se trata de un mensaje no por elevación, sino directo y frontal a Astori y a Lorenzo de parte del presidente. Para avisar y para tantear, un estilo ya tradicional en el actual titular del Poder Ejecutivo. Quiere medir las reacciones y hasta dónde puede llegar. En algunas oportunidades dentro del Frente Líber Se-regni que lidera Danilo Astori se ha manejado la hipótesis de que si se sacaba a Lorenzo del MEF habría una inmediata reacción de todos los integrantes del gobierno que pertenecen a este sector, incluyendo la renuncia. Lo que además de complicar mucho la situación de gobernabilidad, afectaría de inmediato la imagen de seguridad que ofrece hoy el país", señaló "uy.press". "¿Cómo reaccionaría Astori y los sectores que lo apoyan, que disponen en el gobierno y en el Parlamento de una importante representación, ante una 'operación' presidencial que le costara el puesto al actual ministro Fernando Lorenzo? Esta pregunta funciona incluso en el caso que le propusieran el cargo a otra figura del sector, porque sería una derrota política muy grande para el FLS y para el propio Astori", añadió.

Las fuentes oficiales consultadas por Búsqueda respondieron a esta hipótesis manifestando que "se trata de un estilo rastrero de hacer política interna. Valenti quiere hacerle decir a Astori que si Mujica remueve a Lorenzo, entonces Astori se retira del gobierno. Eso es mentira, de punta a punta. El propio Astori dijo en el último Consejo de Ministros que todas estas versiones son falsas".

El portal de Valenti mencionó asimismo que "el tema de la redistribución de la riqueza y de los ingresos ha sido colocado sistemáticamente en el centro del debate político, también por el ministro Lorenzo y por el conjunto del MEF". Y preguntó: "¿No será éste uno de los motivos principales del malestar presidencial? ¿Que el MEF se ocupe de algo más que de la política económica?".

"Uy.press" consideró "reducida e incompleta" la interpretación difundida por "El País" en cuanto a que el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, sería la persona encargada de encabezar una presunta "campaña de desgaste" contra el ministro Lorenzo.

"Ciertos niveles de trascendidos a la prensa nunca se producirían sin el conocimiento y el apoyo del propio presidente. Por otro lado, las declaraciones explícitas del propio Mujica han sido claras. Ahora en la edición veraniega y dominical de 'El País' asumen otra dimensión. Habrá más informaciones para este boletín. Y seguramente se conocerán primero en los medios de prensa de la oposición que han sido elegidos como el terreno propicio para las operaciones dentro del gobierno y de la izquierda. Toda una novedad".

En la reunión del Consejo de Ministros de esta semana, el presidente Mujica se encargó de respaldar explícitamente a Cánepa luego de estos trascendidos. "Cánepa está más fuerte que nunca dentro del gobierno", comentó a Búsqueda una de las fuentes oficiales consultadas.

La fuente recordó, por otra parte, que las diferencias públicas entre Mujica y Valenti "no son ninguna novedad". Y mencionó una polémica entre ambos a fines de 2008, cuando el actual presidente peleaba la precandidatura presidencial del Frente Amplio con Astori y éste era asesorado por Valenti.

Valenti venía poniendo en duda las credenciales democráticas de Mujica y del MPP, así como su adhesión al sistema institucional de partidos y a la libertad. El actual presidente le contestó en la edición de Búsqueda del 31 de diciembre de 2008 (N9 1.490). "¿Y él cree? ¿Él cree en la libertad? Si creyera sería un progreso fantástico. Además, ¿él hablando en contra de los aparatos políticos? Pero por favor. El muerto se asusta del degollado. Es obvio que creo en los partidos y en la militancia. Se sigue necesitando la militancia".

Mujica concluyó entonces con una frase enigmática: "Decir esas cosas es una manera que tienen ellos de hacer política o negocios".

Las fuentes oficiales interrogadas esta semana por Búsqueda dijeron que el presidente "sigue creyendo lo mismo que creía entonces". (fin del artículo de Búsqueda)

Como las fuentes de Búsqueda son inagotables, en otra página de la misma edición incluye otra nota bajo el título “El mandatario respaldó a Cánepa y a Lorenzo en medio de tironeos por poder en el oficialismo” Parece ser que el semanario se considera monopólico a la hora de opinar sobre la situación del gobierno y en el acceso a la amplia familia fuentes. Leyendo ambas notas se podrá comprobar que las afirmaciones de UYPRESS tienen una base en la propia información de Búsqueda.

La técnica tan profesional de recurrir a todo el archivo de Búsqueda para ensuciar el debate y llevarlo a otros terrenos no es nueva, mejor dicho es permanente. Lo mismo hicieron cuando concluyó el juicio contra la Intendencia de Maldonado dándole la razón completa y total a la misma en el caso “Satenil” y Búsqueda dedicó más espacio a reconstruir todo el proceso que a informar sobre el resultado del fallo judicial. Son estilos y obligaciones, considerando que durante meses y meses hicieron una sistemática campaña contra el intendente Oscar de los Santos sobre el tema.

Una pinturita sobre este estilo es la frase final del mencionado artículo. Se trata de la conferencia de prensa brindada por el equipo económico y donde se desmintieron diferencias  entre el ministro Lorenzo y el sub secretario Buonomo. “Buonomo señaló que está "muy conforme con el equipo" que integra, "con el gobierno". Y agregó:"(...) Y las discusiones que tenemos, los puntos de vista diferentes, no son esos que se mencionan en la prensa. Quizás haya otros. Simplemente nos enriquecen y nos confirman cada vez más que vamos trabajando en un equipo que tiene claro cuáles son sus objetivos".

“A la salida de la conferencia en la sede del MEF, sin embargo, Lorenzo subió la escalera charlando animadamente con el presidente del Banco Central, Mario Bergara, mientras que Buonomo, que estuvo serio durante todo el acto, se fue solo a su despacho”

Cuando no le alcanzan las fuentes, el semanario opositor puede siempre recurrir a la más libre especulación gestual y manipular la información, pues luego de la conferencia de prensa Fernando Lorenzo, Pedro Buonomo y Mario Bergara se fueron a tomar un largo café en el despacho del ministro. Parece que las fuentes no son muy eficaces en el MEF.

En cuanto a si Búsqueda es o no un medio opositor al anterior y al actual gobierno, sería suficiente hacer una encuesta entre sus lectores, o entre los simpatizantes del gobierno. Incluyendo a la exclusiva familia fuentes.

Política
2011-01-27T14:09:00

Esteban Valenti.

Trabajador del vidrio, cooperativista, militante político, periodista, escritor, director de Bitácora (www.suplementobitacora.net) y Uypress (www.uypress.net), columnista en el portal de información Meer (www.meer.com/es) y de Other News (www.other-news.info/noticias).