Volvió a respaldar a Danza
Senado: Lustemberg presentó el presupuesto de salud enfocado en mejorar la cobertura de vacunación y en salud mental
30.10.2025
MONTEVIDEO (Uypress)- La ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, compareció ante la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado en la mañana de este miércoles y presentó las cifras de los fondos destinados al Ministerio de Salud Pública (MSP), que —según el senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani,— tienen un incremento de más de U$S 140 millones con respecto al 2024.
Además, el legislador oficialista aseguró, en rueda de prensa, que los artículos presentados por la cartera apuntan a "mejorar la calidad de atención de salud, los tiempos de espera, el acceso del primer nivel de atención, y también los aspectos que hacen a la salud mental".
Por otro lado, la ministra aseguró: "Nuestro presupuesto contó con un gran apoyo por parte de la mayoría de los legisladores y está centrado en mejorar la calidad. Ese es nuestro desafío".
La jerarca señaló que la cartera está enfocada en mejorar la cobertura de vacunación, destacando la incorporación este año de la vacuna antimeningocócica, que previene la púrpura, especialmente en niños y adolescentes. Además, indicó que el presupuesto presentado incluye un refuerzo destinado a continuar fortaleciendo el plan de inmunizaciones.
"Estamos mejorando las prestaciones de acceso a salud mental, trabajando en un modelo y en una acción país", afirmó. Sobre esto, la directora de Salud, Fernanda Nozar, explicó que actualmente se está avanzando en el proceso de implementación de las casas de medio camino, y que por ese motivo se propuso modificar el articulado que establece el cierre de la atención monovalente, con el fin de extender los plazos y permitir la puesta en marcha no solo de estas residencias, sino también de otros dispositivos de atención y reinserción psicosocial. Añadió que este proceso se encuentra en pleno desarrollo.
La ministra explicó que ASSE atraviesa una situación compleja en materia de tiempos de espera, aunque destacó avances en la reducción de las listas. Señaló al asumir había más de 421.000 personas aguardando atención, cifra que se logró reducir en un 10%. Además, mencionó que 330 niños esperaban una cirugía oftalmológica y que 30.000 pacientes permanecían en lista dentro del área de salud mental, lo que según dijo representa uno de los principales desafíos de gestión para el organismo.
Por otro lado, anunció que, a partir del 2026, los estudiantes de la Facultad de Medicina de la Udelar podrán cursar la carrera en Maldonado.
Consultada sobre la polémica con Álvaro Danza, presidente de ASSE, por la cual será interpelada en la Cámara de Diputados, aseguró: "Con el presidente de la República [Yamandú Orsi], tenemos un informe del doctor Delpiazzo, presentado por Jurídica de nuestro Ministerio [Salud Pública] y otros informes que avalan que no hay incompatibilidad ni inhibición desde el punto de vista constitucional".
Danza "ha mejorado los tiempos de espera y la gestión de una institución que atiende nada más y nada menos que a 1.500.000 usuarios", aseguró Lustemberg.
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias